Vivir y navegar en un barco te obliga a salir de tu zona de confort continuamente. Nunca el mar es el mismo, ni la travesía, ni el puerto, ni lo que tienes que arreglar por el uso. Para nosotros es una experiencia nueva cada día y nos estamos acostumbrando a ello, a encontrar soluciones y saber como enfrentarnos a esa constante incertidumbre.
Las consecuencias de ello es que vamos ampliando continuamente esa zona de mal llamada confort, de alguna manera la vamos expandiendo. Pasa lo mismo cuando emprendes. Y aún más cuando el emprendimiento es en una zona desconocida para mi, como es el mundo digital, aprendizajes constantes en todos los sentidos. Al final la palabra zona de confort se está convirtiendo en un recuerdo.
Contenido
¿Qué es la zona de confort?
La primera pregunta que te puedes estar haciendo es que es exactamente la zona de confort.
La zona de confort es un estado mental que te mantiene en constante parálisis. Se podría decir que es tu rutina diaria, todo aquello que ya conoces y a lo que ya estás acostumbrado. Incluso aunque allí dentro estés mal, con personas tóxicas, en un trabajo horrible o con altos grados de insatisfacción.
En esa zona no hay riesgo, ni incertidumbre, sabes lo que va a suceder y te mantiene es un estado de seguridad y confianza. Aunque, mantenerte en esa zona también significa no avanzar, no crecer.
La verdadera vida la encuentras en el momento en que cruzas la barrera de tu zona de confort.
Mientras eres un niño vas aprendiendo, avanzando y de pronto en la edad adulta empiezas a echar el freno y a pararte. La comodidad de lo “conocido” se ha apoderado de ti, la seguridad, aquello de más vale malo conocido que bueno por conocer.
Aquí los refranes populares han escuchado a la mente más miedosa, a la que está para protegerte de lo desconocido. La cuestión está en que al mismo tiempo que te protege, no te deja avanzar, no te deja crecer.
¿Porqué salir de la zona de confort?
Salir de la zona de confort va a hacer que descubras un mundo nuevo y te va a aportar un montón de ventajas.
Más confianza
Obtendrás más confianza al enfrentarte a tus miedos y barreras que has ido construyendo para protegerte de lo desconocido. Sentir inseguridad, cierta angustia es normal, es parte del proceso de plantarle cara a tus miedos y aprender a gestionarlos, conocerlos y entender que te están diciendo, que tienes que aprender de ellos. Una vez superados la confianza en ti habrá aumentado.
Más creatividad
Más creatividad, el hecho de enfrentarte a situaciones desconocidas hace que el proceso creativo se vea potenciadp de una manera natural. La mente sabe que en la creatividad encuentra soluciones y en situaciones desconocidas es lo que necesita. De esta manera estás fomentando tu creatividad también para otras áreas.
Mejora tu autoestima
Mejora tu autoestima ya que mejora la percepción que tienes de ti. El hecho de enfrentarte a situaciones nuevas, desconocidas y salir de ellas con un buen aprendizaje incide directamente en la visión y precepción de tu imagen y de tus fortalezas. Aumenta tu confianza y también tu autoestima.
Mejor agudeza mental
Crearás más neuronas, mejora tu agudeza mental y te preparar para vivir una mejor vejez. Y tengas la edad que tengas todos queremos llegar a “viejos” lo más sanos posible y con la cabeza en su sitio. Pues ves preparándote para ello saliendo siempre que puedas de tu zona de confort.
Crecimiento personal
Crecerás más y mejor ya que permanecer en tu zona de confort provoca parálisis y por lo tanto no te permite crecer ni llegar al éxito soñado. Sal de allí y siente como puedes desarrollarte a nivel personal y profesional.
Salir de la zona de confortes posible poniendo en práctica algunas ´recomendaciones que te comparto. Es cuestión de ponerle foco y de observar los pequeños cambios que van haciéndose camino en ti.
Ya verás que conforme vas saliendo de tu zona de confort esta se va ampliando cada vez más. Aprendes nuevas herramientas, adquieres nuevas fortalezas y puedes hacer una rutina el hecho de salir de tu zona al menos una vez a la semana.
Cómo salir de la zona de confort
Salir de la zona de confort es algo que cuesta, hemos de ir entrenando a nuestra mente a aceptar los nuevos retos. Obligarla de alguna manera a esta nueva situación. Por ello es importante aceptar que cuando sales de tu zona de confort hay unos nuevos desconocidos que entran en juego:
La incertidumbre y el miedo
Aceptar que la incertidumbre y el miedo son parte del proceso de desarrollo de esta vida te hará más fácil superar esta barrera. Aceptarlos y entenderlos, que no quiere decir reprimirlos, en absoluto, quieres decir entenderlos para entender que te dicen y como te ayudan en tu camino hacia esa expansión de la zona de confort.
Equivocarse es parte del camino
Equivocarse, errar es natural y forma parte de tu camino. Sin errores no hay aprendizajes. Tu mente quieres protegerte de desilusiones y lo que ello conlleva a cambio eso no te deja avanzar. Abraza el error como parte de tu proceso de crecimiento.
El primer paso
Todo empieza con un pequeño paso. La muralla más grande se construye ladrillo a ladrillo. Y tu objetivo para salir de la zona donde estás empieza por un pequeño paso y continuar avanzando.
Estrategias para salir de la zona de confort
Hay muchas estrategias que te pueden ayudar a salir de tu zona de confort. Te voy a compartir algunas para que puedas ponerlas en práctica enseguida.
Apúntate a algún taller o curso
Aprender algo nuevo siempre te hace salir de tu zona, cuanto más distinto sea de tu entorno habitual mucho mejor. Si la actividad es presencial además conocerás nueva gente y nuevas experiencias.
Haz algún cambio
Mira a tu alrededor y busca algún cambio radical en tu entorno. Por ejemplo, en tu casa, pinta una pared o cambia algo que lleve tiempo de la misma manera, haz algún cambio de decoración radical. Cómprate algo de ropa de un estilo totalmente opuesto al tuyo y póntelo. Un sombrero, una falda o un pantalón, lo que sea.
Proponte una actividad retadora
Alguna cosa que hayas pensado uffff eso no sé si podría y no paras de imaginártelo. Haz una vez al mes algo realmente retador. Aprender a bucear, tirarte con un paracaídas, subir a un globo, hacer vela ligera, montar a caballo, viajar solo o sola aunque sea a una ciudad próxima o a un país muy lejano… hay miles de actividades que puedes encontrar y que para ti pueden suponer un reto.
Conclusión
Salir de tu zona de confort te va a permitir crecer y vivir mucho mejor. Vida sólo hay una y aprovecharla al máximo es parte de la misión de todos y cada uno de nosotros. Con pequeñas estrategias es posible salir y hacer cada día un poco más grande tu zona de confort.
Empieza ya y pon en práctica algunas de estas estrategias.
Y ahora contéstame….¿Cuándo fue la última vez que realmente saliste de tu zona de confort?
Un fuerte abrazo
Adriana
Tu Coach en el Mar
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
También puede interesarte:
Comentarios recientes