Qué son las creencias y cómo te afectan. Detectar las creencias que tienes y qué hacer con ellas es parte del maravilloso camino de descubrimiento interior. De crecimiento y de consciencia del propio Ser.
Es increíble lo que te llega a afectar nuestro maravilloso subconsciente. Cuando miras tu mente podrías imaginártela como un iceberg, solo ves una pequeña parte. La mayor parte permanece oculta, está debajo y sustenta la realidad que se ve en el exterior, de la que eres consciente.
Una parte de este iceberg, casi podría decir que la más profunda, es la que está conformada por lo que se conoce como creencias.
Contenido
Qué son las creencias
Las creencias son patrones mentales adquiridos. Patrones que has transformado en tus dogmas. Están en lo más profundo de tu Ser y de una manera totalmente inconsciente, has decidido hacerlos realidad.
Las creencias están en tu interior, y como te decía, en aquella parte tan profunda que es la de más dificil acceso, aunque eso no significa que no se pueda llegar allí. Es posible acceder a ella con consciencia y enfoque. Sabiendo que vas a buscar y para qué.
Como funcionan las creencias
Las creencias trabajan de una manera totalmente automatizada. Y es la parte racional la que trabaja para ellas. Las creencias, lo único que necesitan es hacerse realidad para seguir existiendo, y para ello trabajas tú y tu mente, sin darte cuenta.
O sea, que efectivamente tu creas tu realidad alrededor de unas creencias adquiridas, tú eres quien decides aunque lo hagas desde el más profundo del subconsciente, desde lo más profundo de tu Ser.
Para tu subconsciente no existe la racionalidad, existe lo aprendido como Verdad (en mayúsculas). Y esa verdad hay que hacerla realidad (porqué… para eso es La Verdad)
Donde se originan las creencias
La primera fuente de tus creencias está en tus padres, en tus progenitores, en tu familia. Tus primeras creencias, aquellas que además están en los más profundo las adquieres de los 0 a los 6 años.
Durante los primeros años de vida, en donde se va quedando gravado en tu mente toda una serie de información que evidentemente das como buena. No tienes la posibilidad de contrastarla ya que tu mente se está formando. Y lo que pasa, lo que te dicen en esos momentos es lo que te crees y se queda gravado a fuego.
En esa época de tu infancia eres un papel en blanco en donde todo lo que se escribe queda allí. Piensa que hoy tienes la capacidad de poner en tela de juicio cualquier cosa que te digan. A los 3 años lo que dicen tus padres, tus abuelos es La Verdad. Y así queda gravado.
Los automatismos
Esto sucede así porqué nuestro cerebro funciona con automatismos. Podríamos decir que necesita constantemente espacio libre para poder aprender cosas nuevas, por lo tanto lo que se considera aprendido, zas… al cajón del subconsciente para automatizar y así dejar espacio a lo nuevo.
Lo que es fantástico para según que aprendizajes, como sería aprender palabras nuevas, conducir un coche, escribir en un papel o en el ordenador, operaciones matemáticas o lo que sea. Es un tanto más complejo para otros aprendizajes sobre realidades sociales, comportamientos, etc.
Aunque para el cerebro, que no distingue entre que tipo de aprendizajes es cada cosa. El dice: cosa aprendida… al cajón de las automatizaciones… que necesito espacio.
Encontrar esos aprendizajes automatizados, dentro de nuestro subconsciente es un trabajo de consciencia y de enfoque.
Siguiendo con la analogía del papel en blanco, piensa que conforme pasan los años, las relaciones, las experiencias, van escribiendo su “papel” y lanzándolo al cajón de las automatizaciones, vas acumulando más y más papeles. Uno encima del otro. A veces uno por segundo, otras veces más lentamente. Al final, los papeles que conforman la base de buena parte de tus pensamientos, y de tu realidad están en ese cajón. Un cajón que automatiza y crea realidades a partir de lo que le has ido poniendo.
Creencias limitantes
Cuando trabajo mis propias creencias me gusta pensar que son como construcciones de Lego. Si hay alguna muy alta y mal construida, alguna que se conforma como una barrera es que por ahí anda una creencia limitante. En el momento en que detecto cual es, también es el momento en que puedo romper la barrera que se ha construido. Es el momento de limpiar ese cajón y volverlo a llenar.
Las creencias las construyes durante tu vida
Durante toda la vida vas construyendo creencias. Ya que más adelante, aquellos que tú, por las razones que sea, pienses que tienen autoridad, de los que sacas aprendizajes también pueden ser susceptibles de dejar su impronta en tu mente. Tus profesores, el médico, alguien a quien admiras, cualquiera a quien tú le concedas la autoridad del “saber”.
Otra de las vías por las que se va construyendo las creencias es a través de la propia experiencia, la mente se queda con los recuerdos que a través de alguna emoción se han quedado gravados marcándolos como “esto es Verdad” y “sucede siempre así”.
Es su manera de protegerse delante de acontecimientos que suponen un peligro o una amenaza, de aprender de ello. La cuestión está en que a veces esta situación no es del todo real.
Las creencias determinan tu destino
Las creencias interfieren de una manera directa en nuestra vida, en nuestras relaciones sociales, familiares y amorosas, en nuestros éxitos en el trabajo y en la vida, en nuestra prosperidad, en nuestro comportamiento, en nuestro destino y también en nuestra salud.
Efectivamente somos cuerpo, mente y alma, todo en uno e interconectado. Por lo tanto lo que pasa en un sitio afecta al otro y a nuestro entorno.
Durante los años que he estado dirigiendo equipos de ventas he observado con especial detalle aquellos que triunfaban rápidamente y aquellos que no. Y al final he llegado a la conclusión que sólo hay una poción mágica para la consecución de las metas: Te lo crees, lo sientes como tuyo y tu interior te dice que te lo mereces. Y ese cóctel se origina en las creencias que desde pequeño conforman tu realidad.
Creencias que te potencian
Las creencias, esa base en la que está construida nuestra realidad no son todas limitantes, ni mucho menos. Esa base está compuesta por creencias limitantes y otras potenciadoras. Y otras que pueden tener un componente de cada una de ellas.
Así que vemos que las creencias nos pueden ayudar y potenciar y otras nos pueden limitar y boicotear. Incluso hay creencias que una parte de ella te sirve como potenciadora y otra como limitadora.
Descubrir cual te potencia te ayuda a conseguir más rápidamente tus metas y a potenciar precisamente ese aprendizaje y ese concepto que tienes de tu realidad.
Las creencias determinan la manera en que ves el mundo, te ponen los cristales de tus gafas. Y crearas tu mundo alrededor de ellas.
La parte buena es que los cristales de esas gafas se pueden cambiar, puedes ir modificándolos poco a poco.
Como cambiar tus creencias
Lo primero para cambiar tus creencias es descubrirlas. Hacerlas conscientes, aunque te aviso: las creencias es igual que la receta de la sopa de tigre. ¿sabes que es lo más difícil de esta receta?. Cazar al tigre 😉.
Imagínate esa construcción de Lego que he comentado antes, averiguar que pieza es la que realmente está entorpeciendo y construyendo bloqueos no parece fácil. Aunque con buenas herramientas todo es posible.
De esa manera puedes sacarlas del interior más profundo y hacerlas visible ante tus ojos. Sacarlas a la luz.
Vamos a ver como empezar a cambiar tus creencias:
1.- Investiga y juega
Empieza con la mente bien abierta y como si fuera un juego. Termina estas frases que encontrarás a continuación, escribe lo primero que te venga a la cabeza.
Piensa que no se trata ni de juzgarte, ni de sacar la mejor nota. No hay nota. Se trata de descubrirte. Al final este ejercicio es sólo para ti:
Tómatelo como un juego y disfruta de ello 😊
El dinero es…..
Todos los hombres son….
Todas las mujeres son….
La vida es….
Los hijos son….
El amor es…..
El corazón es….
Los años son….
El deporte es….
El tiempo es…
El trabajo es….
Jugar es….
Aprender es…
2.- Busca más palabras
Una vez respondido con la primera frase que te ha venido a la cabeza, escribe más frases, palabras y adjetivos alrededor de cada uno de estas palabras. Busca palabras que oíste a tus padres, familia, maestros. Frases que resuenan dentro de ti para cada uno de estos conceptos.
3.- Donde está tu creencia limitante
Vuelve a leer lo que has escrito y estudia donde estás poniendo límites. Donde estás escribiendo un “dogma” que limita. Por ejemplo: el dinero es sucio, hace mezquinas a las personas.
Ya tienes una creencia detectada, una creencia sobre el dinero que has oído durante años en tu familia. Vamos a quedarnos con esta como ejemplo.
4.- Cual es el origen
Ahora que la tienes definida averigua de donde sale: de tu experiencia, de tus padres, cual es la fuente, la autoridad de esta creencia. Quien la ha dicho. Cuando la repites, como te la dices, en que ocasiones.
5.- Sustituye tu creencia
El siguiente paso será cambiarla. Ya que podríamos decir que normalmente es muy dificil anularla sin más. Allí quedaría un vacío y la antigua creencia volvería a su lugar. Por lo tanto lo que necesitas es sustituirla por otra. El cajón precisa ser llenado, así que vamos a darle una nueva creencia para que se automatice el proceso. Por ejemplo: Siguiendo con la creencia que hemos visto antes:
El dinero es sucio, convierte a las personas en mezquinas.
Puedes enfocarlo y cambiarlas por:
El dinero es bueno, cada uno decide en que quiere invertirlo. Es una decisión de las personas.
6.- Que el cambio sea real
Para que el cambio sea real y profundo analiza en profundidad que va a significar ese cambio en ti. Pregúntate que pasará cuando cambies esa creencia, quien serás, como cambiará tu vida y si realmente quieres ese cambio.
Cuando lo tengas realmente interiorizado empieza a repetir tu creencia positiva, la nueva, en todas las ocasiones que puedas.
Conclusión
El proceso de detectar las creencias, de trabajar en ellas es fascinante. Nuestra mente la podemos convertir en nuestra mejor aliada cuando hacemos que juegue a nuestro favor. Aún a pesar de que las creencias no siempre es algo obvio para uno mismo, con dedicación, constancia y visión crítica puedes ir detectándolas y empezar el camino de cambiarlas para crear la realidad que quieres.
Y si precisas de una mano que te acompañe en este proceso, unos ojos que le den otra mirada pídeme una sesión exploratoria y te explicaré como puedo ayudarte.
Un abrazo
Adriana
Tu Coach en el Mar
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
También puede interesarte
¡Qué post más completo Adriana!
Cuando escuché hace ya unos años hablar sobre qué son las creencias, cómo controlan lo que hacemos, decimos, cómo vemos la vida a través de ellas…, me sorprendió mucho, y me di cuenta que tenía unas cuantas. Tu post explica muy bien cómo detectarlas, y cómo trabajar en ellas para transformarlas en nuestra mejor aliada, para crear la realidad que queremos en nuestra vida, y así poder vivir más plenamente.
La primera palabra que me ha venido a la cabeza en todas las frases del “juego” que nos propones ha sido ¡MARAVILLOSO! 🙂
¡Gracias por toda la valiosa información que nos has regalado, un abrazo!
Oleeeee gracias Mariví por tus palabras!! Me alegra un montón que te guste la información que comparto. Para mi descubrir el mundo de las creencias, de estos mapas mentales que todos tenemos y con los que construimos nuestra realidad fue en su momento una sorpresa y luego se convirtió en mi pasión. Trabajar con ellas y ver como podemos cambiar gracias a cambiar nuestros pensamientos. Además de que a través de este trabajo es una manera de ayudar a los demás a construir realmente la vida que desean. Un fuerte abrazo
¡Wow! me ha encantado el artículo es la primera vez que encuentro una explicación tan didáctica y fácil de entender acerca de lo que son las creencias , un tema muy interesante pues precisamente he detectado algunas creencias limitantes y estoy trabajando en ellas aunque si me doy cuenta que no es tan fácil. He hecho el ejercicio y la verdad que me ha gustado mucho, muchas gracias.
Gracias Serena!!! Que bien que te haya gustado el ejercicio. Es sólo una pequeña parte de todo lo que hago con aquellas personas con las que trabajo. Muchas gracias por tu comentario es genial!!! Un fuerte abrazo
Ains el día que descubrimos que las creencias nos son nuestras simplemente heredadas ¡Empieza el cambio!
Jugar con ellas, escribiéndolas para materializarlas, observarlas, buscar el origen y transformarlas es algo muy revelador y divertido.
Distinguir las creeencias, las emociones, los sentimientos y los pensamientos el siguiente paso para evitar depresiones y un carácter agrio y pesimista.
Un abrazo Adriana!
Hola Ana!
Empezar este juego es entrar en un mundo maravilloso de descubrimiento y de crecimiento. Y creo que hacerlo como un juego, te devuelve la mirada limpia y divertida. A partir de allí empieza un nuevo camino.
Un fuerte abrazo
Que importantes descubrir e identificar las creencias que nos limitan y nos impiden navegar por la vida libremente.
A mi me sirve la pregunta ¿quien estoy siendo, en ese momento? cuando aparece ese bloqueo para luego preguntarme de nuevo ¿quien quiero ser en esa situación?
Desde el ejemplo con fichas de Lego me encanta, es muy visual como entorpecen «nuestra construcción».
La parte buena es que los cristales de esas gafas se pueden cambiar, puedes ir modificándolos poco a poco y podemos convertir a nuestra mente en nuestra mejor aliada cuando hacemos que juegue a nuestro favor.
Un articulo muy completo.
Un abrazo
Hola Virginia!
Muchas gracias por tus palabras. Efectivamente descubrir las creencias que hemos heredado nos permite disfrutar de la vida desde nuestra propia mirada. Y por tanto empezar a diseñar un nuevo camino, una nueva realidad.
Cambiar los cristales de esas gafas es verlo todo con otro color.
Un abrazo
Buenas Tardes
Que lindo artículo este lleno de conocimientos y consciencia mágica, hice el ejercicio completo y me fue muy útil detecte algunas creencias limitantes y debo juntarlas a otra que detecte hace unos días la verdad tengo mucho trabajo en sustituir esas creencias por otras.
Muchas gracias
Hola María José!
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho que te haya sido útil el ejercicio. Te animo a realizar ese trabajo, que en realidad es disfrute para uno mismo.
Un fuerte abrazo
Hola Adriana.
Hice el ejercicio que propones con el listado y me parecieron muy chistosas las palabras que se me ocurrían a la primera.
Yo vengo realizando un ejercicio de introspección interesante que me ha permitido precisamente identificar mis creencias para poder darles un vuelco y convertirlas en algo positivo.
Para conocer las adquiridas y las que he construido a través de mis propias experiencias.
Y ha sido una aventura muy enriquecedora.
Como también identificar las creencias en los demás para que no afecten mi visión del mundo.
Otra cosa sería de nuestra sociedad si todos aprendiéramos a reconocer que las creencias son eso, creencias y no son hechos inamovibles.
Saluditos.
Hola Thania! Identificar las creencias de los demás…es todo un reto, ya que no siempre es obvio. Partir de la base que cada uno hace lo que puede con lo que tiene y dejarse fluir, es una posibilidad. Aunque no siempre las circunstancias te lo pongan fácil. Lo que si es cierto es que desde luego no son hechos inamovibles todo el contrario. Gracias por comentar y un fuerte abrazo
Me encanta este tema de las creencias y cómo lo manejas. Así que me voy a tomar prestada muchas de las ideas que planteas, porque aunque llevo mucho tiempo trabajando en las creencias sexuales, creo que hay mucho terreno que me falta cubrir, nuevas estrategias que puedo considerar y sobre todo ideas maravillosas como las que mencionas en este artículo.
Así que gracias por tu mirada fresca y sencilla de un tema que realmente nos afecta a todos, a muchos niveles.
Hola Diana, Muchas gracias por el comentario. Genial que te lleves algunas ideas para tu trabajo. La verdad es que alrededor del sexo hay mucho por hacer y muchos creencias por desenterrar. Así que, si he podido ayudarte en algo me parece fantástico.
Un fuerte abrazo y muchas gracias por comentar
Hola Adriana!
El tema de las creencias realmente me apasiona y tu artículo está muy bien escrito, ya que es fácil y ameno para la lectura.
Todos los días de mi vida me propongo ser más flexible, porque creo que está emparentado con el tema de las creencias.
Es verdad que cierto orden establecido es muy cómodo, pero día a día, trato de descubrir qué es lo que me impide avanzar y ser más libre cada día, libre de dogmas y de limitaciones.
Es un buen inicio, creo… 😉
Saludos
Hola Florencia, Ser consciente de ello ya es el primer paso. Enhorabuena.
A partir de aquí se abre el camino hacia el descubrimiento, detectar esa creencia que hay detrás y empezar a transformarla. Un camino a recorrer. Un abrazo
Adriana me ha gustado muchísimo este post, estoy trabajando arduamente en mis creencias y me ha venido genial leer tu perspectiva, sobre todo lo de las creencias limitantes con las que ya puedo comenzar a hacer mi propia sopa de tigre (jajaja). Hice el juego de palabras y nuevamente aparece en mi la limitante del dinero que tengo muy claro que es una herencia de mis padres, que a su vez, ellos heredaron de sus padres, pero ahora la historia es mía y yo tengo la potestad de cambiarle el destino a esa creencia. Es muy significativo lo que explicas de papel sobre papel en las memorias del cerebro, y es que me pasa muchísimo de que sé algo pero no sé cómo llegar a ello en mis recuerdos, además yo converso mucho con mi hija adolescente sobre esto de las creencias y le digo que yo le ofrezco mis creencias porque es lo único que tengo, pero que ella tiene toda la facultad de descubrir sus nuevas creencias y que el mundo no se ve exclusivamente desde la perspectiva que yo le he inculcado. Las creencias es un tema fascinante para mí y que bueno haber coincidido con ello en tu blog.
Hola Eliana!
todo empieza con una receta: la sopa de tigre jijiji. Tenemos tantas creencias que nos limitan y también que nos impulsan. La cuestión es ir averiguando para que están allí, como irlas cambiando y transformando si veces que nos entorpecen en nuestro camino. Todo un mundo fascinante, lleno de descubrimientos, juegos, barreras para poder disfrutar de esta vida, con más consciencia y más felicidad. Gracias por tu comentario y tus palabras. Un fuerte abrazo