Seguro que en algún momento de tu vida te has preguntado como mejorar tu gestión emocional, como dominar tus emociones. Esas que a veces se te escapan por los poros sin dirección y a toda velocidad. Posiblemente más de una vez te han dicho que las controles. O seguro que has escuchado frases del tipo: ¡No te enfades! ¡No llores! o ¡venga anímate! cuando te han visto triste o deprimida. Y te lo han dicho con buena intención, aunque el efecto haya sido nulo. Ni te cuento si además eras joven cuando oíste esas palabras.
La verdad es que no nos han enseñado que son realmente las emociones, como nos afectan y qué hacer con ellas. Las sientes, las tienes allí y muchas veces se descontrolan. Como mucho has aprendido a controlarlas a ahogarlas en tu interior. Y eso comporta que siguen allí y si se quedan dentro son como una olla a presión, en el momento menos esperado explotan.
Contenido
Las emociones una parte de nuestro Ser
Hoy sabemos que actuar, controlando y reprimiéndolas, es realmente contraproducente. También somos conscientes de que son parte de nosotros, nos pertenecen y de alguna manera nos acompañan y nos definen. Aunque a veces no sepamos que hacer con ellas.
Nuestras emociones son una parte maravillosa de nuestro Ser. Nos definen los momentos que vivimos, como los sentimos y son parte importante de nuestro camino y de nuestra existencia. También son parte importante de nuestra memoria y de como funcionan nuestros recuerdos.
Y esa parte tan hermosa que son las emociones, parte indisoluble, hay que conocerla y aprender como funciona para que sean nuestras aliadas en lugar de nuestro peor enemigo.
La gestión emocional te ayuda a tu bienestar
Conocer y aceptar tus emociones te ayudará a tu bienestar. A sentirte mejor, a poder disfrutar mejor de tu vida. A no tener espirales emocionales dentro de ti y que pueden terminar desencadenando enfermedades y bloqueos constantes.
Bloqueos que no te dejan avanzar en tu vida diaria y que no permiten sacar el mejor potencial que hay dentro de ti. Y en casos más extremos se convierten en enfermedades que afectan a tu salud.
La buena noticia es, que está demostrado, por varios estudios científicos, que gracias a la plasticidad neuronal, hoy en día es posible aprender, tengas la edad que tengas. Nuestro cerebro está capacitado para ir creando nuevas conexiones y por ende a aprender a gestionar las emociones.
Yo soy así
Que quiero decirte con eso: Pues que no vale aquello de. ¡Es que yo soy así!. Es una frase que oigo constantemente en las sesiones de coaching. “me preocupo por todo y me angustio… porqué como… yo soy así”…. “me enfado constantemente con mis hijos y me pongo a gritarles…. Es que yo soy así, nerviosa….” Y un largo etcétera que te podría decir.
Pues te diré que Tú no eres así. Tú puedes cambiar si te lo propones. Puedes aprender a gestionar tus emociones. Y dejar de pensar con el “soy así”. También te diré que esos cambios requieren compromiso, constancia y paciencia. Aunque son fáciles de ir implementando y cuando miras hacia atrás y vas viendo el progreso la satisfacción es enorme.
Mejor con bienestar emocional
Al final lo que quieres es exactamente lo mismo que todos, tener bienestar emocional. Con bienestar emocional vivimos mucho mejor, más felices y más equilibrados. Bienestar emocional significa saber reconocer las emociones y aceptarlas, sobre todo las que son desagradables. No reprimirlas, ni contenerlas, gestionarlas adecuadamente. Ser consciente de lo que sientes y que ese sentimiento juegue a tu favor.
10 estrategias para mejorar tu Gestión Emocional
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que lo que me sirve a mi tal vez a ti no te sirva. Tú eres un Ser único, especial, con una experiencia, conocimiento y camino que te han definido como Ser único y especial.
De todas las estrategias que hoy te doy, prueba con las que mejor te vayan, con los que resuenen contigo. A la misma vez te digo que tengas paciencia. Esto no es una varita mágica. Es un trabajo de pequeños pasos, de pequeños esfuerzos diarios que al final dan un gran resultado. Recuerda que eres lo que haces cada día.
Vamos con las 10 estrategias.
1.- Haz un diario para tu Gestión Emocional
Apunta cada día una emoción que hayas sentido y trabájala.
CUANDO – Anota la hora y el momento en que has sentido esa emoción
QUE – Piensa que ha sido lo que te ha “disparado” esa emoción. Qué ha pasado, cuales han sido las circunstancias. Cual es el primer síntoma que has percibido, ese “botón” interior que te avisa de que se va a desencadenar esa emoción.
COMO – Como la has vivido. Que reacciones has tenido, fueron lentas, rápidas. Que has dicho, como te has comportado. Se han quedado cosas por decir, tal vez demasiadas. Ha habido silencios…
DONDE – Piensa donde has sentido esa emoción, en que parte del cuerpo: en el estómago, en el corazón, en las piernas…. Observa que has hecho con las manos, como estaban, si se movían o se estaban quietas. Como estaba tu mandíbula, tu espalda, los hombros…
TU FOCO – Ahora piensa en que pasaba en tu interior. Es importante que no busques culpables, ni te juzgues. Sólo piensa en que pasaba realmente en tu interior, que había allí. Que pensamientos habían, si eran repetitivos, sobre que o sobre quien. Que te decías a ti.
CONCLUSIÓN– Que conclusión sacas de todo ello. Que te dice todo esto que vas escribiendo en tu diario, como te sientes ahora.
Un diario emocional, te ayudará a ser consciente de tus emociones. Y ese es el primer paso para poder gestionarlas. Conocerlas, ser consciente de como reaccionas y como te afecta.
Escríbelo en una libretita, en un diario o en tu ordenador. Hazlo cada día al menos durante 21 días. Te sorprenderás de lo que vas a encontrar.
2.- Práctica la respiración consciente
Para ello la meditación y el mindfulness es lo que mejor te van a ayudar. Aprende a meditar y practica cada día.
Los beneficios de meditar están sobradamente demostrados, entre ellos está la mejora de la gestión emocional, del estrés, la angustia. Te animo a que empieces si no lo has hecho ya..
Te dejo aquí mi post donde explico como empezar a meditar.
3.- Realiza un taller de gestion emocional o un proceso de coaching
Un proceso de Coaching ayuda a mejorar tu gestión emocional. Partimos de la base que el bienestar emocional es una pieza clave para obtener tus objetivos. Como ya te he dicho antes, tus emociones son parte fundamental de tu comportamiento, de tus relaciones, de tu vida. Poder llegar allí donde deseas parte de la base de saber gestionar tus emociones adecuadamente.
Un proceso de coaching totalmente enfocado en la mejora de tu gestión emocional va a mejorar en poco tiempo tu bienestar. Puedes preguntarme y pedirme más información
4.- Cuida tu cuerpo con la alimentación y el deporte
Si el cuerpo está mal, tu estás mal. Eres todo uno, y todo está influenciado. Cuida tu cuerpo, es tu recinto sagrado. Práctica ejercicio, yoga y aliméntate de forma consciente y natural. Cuidado, eso no quiere decir hacer dieta de manera inconsciente, con más sentimiento de castigo que de mimo.
En esta época del año veo a muchas personas empezando dietas con sentimientos de culpabilidad por los atracones navideños y sintiendo que están recibiendo un castigo más que un placer. Desde luego que esas “dietas” fallan principalmente por la mente, por el enfoque.
Cuidar la alimentación y el cuerpo significa hacerlo desde la alegría, el placer y el agradecimiento. Cuando te cuidas, te mimas y te amas de esta manera, tu bienestar emocional mejora.
5.- Conecta con la naturaleza
Vivimos demasiado separados de nuestra verdadera esencia. Busca tu momento para andar por la playa sin zapatos, sintiendo la arena en tus pies, o la hierba de un prado. Abraza a un árbol y siente la energía que desprende. Contempla un atardecer sintiendo como se desvanece la energía del sol y te envuelve una quietud que invita al descanso.
Busca cada día un pequeño momento para parar tus pensamientos y conectar con la naturaleza. Son 5 minutos. Sólo 5 minutos de reconectar contigo y con tu esencia.
6.- Encaja las críticas
Nadie puede hacerte sentir mal si tu no se lo permites. Eres el dueño de tus pensamientos y de tus reacciones. Tú decides que hacer, como reaccionar delante de una situación. Piensa que: .
No es lo que te pasa sino como reaccionas a ello lo que de verdad importa.
Si hay una crítica que te ha dolido piensa en si realmente era una crítica o un ataque. Ya que la reacción no es la misma. No todo el mundo es igual y por lo tanto hay gente que no le gustará lo que haces. El mundo por suerte es diverso. Siéntate a reflexionar si en esa crítica hay algo que puedas aprender, que te pueda servir para mejorar.
Y por último hay una frase que me digo de forma interna en según que momentos en las que veo que se pierde el sentido: “Para ti la razón, para mi la felicidad”
7.- Practica la gratitud y la compasión
A través de la gratitud y el agradecimiento nuestras emociones sanan y se equilibran. Para empezar a practicar y que se convierta en un elemento importante de tu gestión emocional, te dejo este post donde explico varias maneras de empezar a practicar la gratitud.
8.- Pensamiento positivo
Observa tus palabras. Qué te dices y como te lo dices. Con que tipo de frases te diriges a ti. El “yo no puedo”, “los nervios me pueden”, “el estrés acabará conmigo”, “no sé controlar”, etc, etc… todo esto está haciendo mella en tu mente y en tu gestión emocional. Lo que dices se convierte en realidad. Por lo tanto empieza a cambiar las frases que más repites por frases en positivo. Por ejemplo: en lugar de “los nervios pueden conmigo”, puedes decirte “reconozco que me he descontrolado y lo estoy trabajando”.
En momento realmente tensos piensa…. ¿Qué es lo peor que puede ocurrir? Y termina con una frase que te dé una opción positiva.
9.- Haz una actividad de expresión emocional
Puede ser escritura creativa, pintar mandalas, actividades de arteterapia, bailar o cualquiera que sientas que te ayuda y te relaja. Es un tiempo para ti y para tu expresión.
Se trata de fluir, de dejarse llevar y canalizar las emociones a través de una de estas actividades. Encuentra la que mejor conecte contigo.
10.- Acéptate tal y como eres
No confundir con conformarse, aceptarse es conocerse y reconocerse. Eres un Ser único, con una historia y una experiencias únicas. Acepta lo que eres, lo que piensas y lo que sientes. Ya que allí está el camino para mejorar. La negación nunca va a ser el camino ya que aquello que negamos aún se hace más fuerte. Piensa que si tienes un bloqueo emocional es en el momento en que lo aceptas y lo reconoces que empieza a debilitarse y puedes empezar a trabajar en ello.
Conclusión
Estas son las 10 mejores estrategias para la mejora de la gestión emocional. En cuanto empieces a implementarlas verás que el proceso se te puede hacer lento, los progresos los vas sintiendo lentamente. Te aseguro que están allí y los vas a ir haciendo tuyos sin darte cuenta.
Y un día miras atrás y ves el gran cambio que se ha producido en ti.
Empieza ya con alguna de estas estrategias para sentir el bienestar emocional que te mereces. Y cuéntamelo en los comentarios.
¿Qué estrategia es la que vas a utilizar?
¿Quieres empezar de mi mano? ¿Que te acompañe en este proceso?. Entonces no lo dudes y pídeme aquí una sesión gratuita para evaluar tu situación y veremos si puedo ayudarte.
Que la brisa calmada del mar te acompañe
Un fuerte abrazo
Adriana
Tu Coach en el Mar
ME PARECE MUY INTERESANTE , Y QUIERO APRENDER MAS.
Hola Beatriz,
primero de todo perdona el retraso en responderte. He tenido un fallo y no he visto los mensajes hasta ahora. Me alegra mucho que estés interesada en aprender más, la gestión emocional nos ayuda a vivir con más tranquilidad y consciencia. Si quieres ponerte en contacto conmigo para que te explique un poco más mándame un mail a info@caminosenelmar.com y te responderé encantada.
Un fuerte abrazo