fbpx
Seleccionar página

Este post te servirá para poner luz en los principales errores que te impiden responder a la pregunta ¿como descubrir mi vocación?. Muchos son los clientes que se acercan a un proceso de coaching con esta pregunta: ¿Que hago?, ¿que debo hacer para descubrir mi vocación? o simplemente ¿cómo es que no tengo una?.

Muchos de ellos vienen con una visión de ésta llena de mitos que les impide descubrir cual es su verdadera vocación de una manera natural. Intoxicados como estamos todos de información rápida es muy posible que te quedes con partes de una verdad.

Contenido

¿como descubrir mi vocación?

Es muy posible que en algún momento te hayas sentido así, haciéndote preguntas del tipo. ¿que hago? ¿qué he venido hacer aquí? ¿a qué quiero dedicar mi vida? Y si lees sobre desarrollo personal (y si estás aquí es que seguramente lo haces) te encontrarás con que es absolutamente necesario saber la vocación de uno, la pasión, el propósito o la Misión de vida.

Ya que la principal razón por la que la gente no tiene lo que quiere, es porqué no lo sabe o simplemente no lo tiene definido. O como diría Séneca.

Cualquier viento es favorable para aquel que no conoce su rumbo.

Y claro, sales a navegar por el mar de esta vida y si no sabes donde vas te puedes encontrar en el frio ártico cuando a ti lo que te gusta es el calor, los delfines y las barreras de coral.

Puede que lo tengas más o menos claro.

Lo que pasa es que no sirve un “más o menos”. Lo que realmente te va a llevar allí donde quieres es tener claro donde vas, como y que quieres encontrarte cuando estés en tu objetivo. Lo único es que esto no es tu vocación. Eso es tu Visión. Allí donde quieres estar.

La vocación tiene que ver en ¿que vas a hacer para llegar allí? ¿como vas a transitar ese camino?

Por eso…

No es lo mismo Vocación que Misión que Visión

Y eso es el primer paso a tener en cuenta. La vocación se conecta con tu Misión (tu esencia) y con tu Visión de vida (allí donde quieres llegar). Aunque no son eso. No es la razón de por qué estás aquí.

Lo que es si es verdad, es que tener vocación te ayuda a estar MOTIVADO, a transitar fácilmente por el camino ya que se conecta con tu emocionalidad. Se conecta con tu Pasión y ganas de hacer. Es tu gasolina aunque NO tu motor.

Tener tu vocación identificada te puede ayudar a muchas cosas. Aunque te invito a desmitificar unas cuantas creencias y mitos con los que es fácil que te encuentres acerca de la Vocación si estás en camino de búsqueda.

La vocación es sólo UNA e inmutable

Pues hay personas que tienen sólo una y hay otras en cambio que son multipasionales. Cada uno es diferente y transita por esta vida de diferentes maneras.

Personas famosas y exitosas tienen muchas pasiones y han trabajado en varias profesiones y hay algunos que con una pasión que tienen durante toda su vida no ven nunca el éxito.

La cuestión es estar haciendo aquello con lo que uno disfruta y se siente alineado.

La vocación está ligada a tu Visión de Vida y por lo tanto es algo que se puede transformar, cambiar y mutar mientras tu vas andando por tu camino.

Pasión no es lo mismo que éxito, ni dinero.

Lo importante en esta vida es que uno viva su vida con pasión y alineado con su Ser. Y aquello que hace tenga sentido para su Ser interior.

Hay simples carteros que han vivido su vida con pasión y grandes millonarios absolutamente frustrados con lo que hacen.

La Pasión es parte de la motivación. De aquello que te hace levantarte por la mañana con alegría. Es verdad que es tu gasolina, pero cuidado, para nada es el motor.

El motor es otra cosa, más compleja y más simple a la vez y que va conectado a tu SER a lo que eres.

Hay que encontrarla cuanto antes.

La vocación se va descubriendo durante esta vida. Algunos la van cambiando, la van transformando.

Lo importante es saber que lo único constante en esta vida es el cambio y la transformación y al igual que te cambia el cuerpo y la mente, también puede cambiar tu vocación a lo largo de la vida.

Y no pasa nada.

Hay quien sabe lo que quiere hacer a los 10 años y otros lo descubren a los 50. ¿y?. Y nada. Todo es válido y todo está bien cuando se hace desde el interior de uno

Llega por inspiración y luego la llevamos a cabo

La vocación se DESCUBRE. Y todo aquello que descubres lo haces porqué alguna ACCIÓN te ha llevado hasta allí. Así que efectivamente, primero va la práctica y luego la constatación de que aquello te gusta.

Piensa que si la vocación va unida al hacer es haciendo cómo descubrirás que te gusta.

Tiene que ser algo grandioso

La vocación puede ser cualquier cosa. Hay fontaneros encantados con su trabajo y tu y yo felices de que así sea. Es él, el que viene cuando tienes un problema con las tuberías de la cocina ;).

La cuestión es que hagas lo que sea que quieres hacer, lo hagas desde el corazón, desde tu Ser.

Que lo hagas con el afán de servir, de contribuir a mejorar la vida de las personas. Que seas aquello que haces desde tu dicha interior.

Y no al revés:  uno NO es lo que hace, si no que hace lo que ES.

Tanto si te gusta la electricidad, como el masaje, como el diseño, como si eres cartero, lo que sea. Hazlo siéndolo y disfruta de aquello que haces.

Como descubrir mi vocación, me proporcionará felicidad

La Felicidad y las respuestas están dentro de ti. El camino es a la inversa. Tú eres el que proporciona felicidad a aquello que haces 😉

Por ello el primer paso para descubrir tu Vocación es ponerse a la Acción. Descubrir QUIEN ERES (que te lo adelanto: poco tiene que ver con la vocación) y empezar a disfrutar del camino.

Porqué lo importante no es llegar al final. Lo más interesante de todo es transitar por el camino del descubrimiento.

Un workaholic no es alguien feliz

Que te encante el trabajo, que te obsesione, que sólo pienses en el trabajo y que triunfes con él no quiere decir que seas feliz, ni que sea tu vocación, ni tu Misión de vida.

Un workaholic es alguien adicto al trabajo que esconde carencias. Una cosa es que hagas algo con pasión y que se te pases el tiempo haciendo aquello. Y otra muy distinta es que tu vida esté totalmente desequilibrada.

Otra cosa sería una vida entregada a «lo que sea» porqué es tu elección. Con consciencia y sabiendo a lo que renuncias.

Recuerda que eres mucho más que lo que HACES. Primero ERES, y desde allí haces lo que deseas y lo que vibra contigo.

Reflexiones de Como descubrir mi vocación

Hay algunas creencias y mitos más, aunque estos son los que más me suelo encontrar. Es simplemente un momento de reflexión para entender que este camino va de descubrir tu Ser para encontrar aquello que quieres Hacer.

Poner Claridad en aquello que quieres y cómo lo quieres es fundamental para transitar por este camino desde el corazón y con el máximo de tiempo recorrido más cerca de la felicidad que de la frustración.

Hay mucha información actualmente que nos lleva a pensar y reflexionar que es el éxito, la vocación, el propósito de vida, el Ser interior. También que nos lleva a realizar comparaciones que ponen más confusión.

No te compares, busca dentro de ti y empieza a sentir quien eres y que quieres realmente. A partir de allí empezarán a surgir respuestas de una manera mágica.

Ten en cuenta que vocación se conecta con el HACER. Y que te invitaría primero a reflexionar quien eres para decidir luego que quieres hacer.

Y ahora, si quieres compartirme que es lo que más te cuesta de encontrar tu vocación, adelante. Te espero abajo en los comentarios:)

Nos leemos pronto

Adriana

………………..

Y si quieres que te ayude a encontrar tu vocación, propósito o simplemente poner claridad en tu mente te invito a mis sesiones personalizadas, aquí te dejo el link SESIONES PERSONALIZADAS