Hace muchos años descubrí sin saberlo los beneficios de meditar. Tenía 17 años y sin tener mucha idea de lo que realmente hacía, empecé a meditar. Una profesora de expresión corporal me explicó las primeras bases de la conciencia del cuerpo y la respiración, con ello empecé a practicar lo que sería algo parecido a la meditación. Se podría decir que empecé de una manera intuitiva, practicaba la relajación, me concentraba en mi respiración, en mi cuerpo y dejaba pasar mis pensamientos… Era consciente que estas prácticas me ayudaban en muchos sentidos, a dormir mejor, a gestionar mis emociones, a conocerme. Las estuve practicando durante mucho tiempo aunque esas primeras incursiones tuvieron sus parones y vueltas a empezar. Aún me faltaba para que la práctica de la meditación se convirtiera en algo diario.
Contenido
Beneficios de meditar en la vida diaria
Llegó un momento que empecé a tomar conciencia de lo que hacía, de los beneficios que me reportaba y decidí tomármelo más en serio, llevarlo como hábito a mi vida diaria.
Incorporar un hábito diario requiere de un plan personal y de una toma de consciencia. Así que me puse a ello.
Poco a poco lo fuí incorporando y sintiendo los beneficios que me aporta meditar diariamente. No sólo aquellos que la ciencia tiene probados, si no muchos más.
Ahora sentir la energía de la naturaleza es mucho más intenso, se hace más especial, tanto si estoy en el mar como en la montaña las sensaciones son especiales.
La consciencia del cuerpo y de aquello que te pasa se agudiza, la gestión emocional y la sensación de estar dirigiendo tu vida, son solo una parte de los múltiples beneficios que se obtienen al meditar.
Durante los últimos meses me he encontrado a varias personas, clientes, amigos que me han preguntado cómo empezar a meditar. Se sienten un poco perdidos. ¿Por dónde empiezo?
Algunos lo relacionan con algo religioso o sectario, o con sentarse en una posición difícil y dejar la mente en blanco, o simplemente esa sensación de todo el mundo medita y yo lo intento y no lo consigo.
¿Qué es la meditación?
Es difícil explicar que es la meditación, y a la misma vez muy fácil. Se podría decir que es un proceso que te ayuda a mejorar en muchos aspectos, tanto mentales, emocionales como de salud.
Principalmente te aporta más conciencia de ti mismo. De tu Ser Interior, de tus pensamientos, de aquello que te sucede y que sientes. Es una herramienta que te ayuda a dirigir tu vida, a transformarte y a encontrar respuestas.
También es una disciplina ya que requiere de práctica diaria. De paciencia y de consciencia.
Hay definiciones que hablan de un proceso intelectual. Lo verdaderamente importante es que te conecta con tu parte más subconsciente, con tu energía, tus emociones y te permite ir realizando transformaciones. Abriendo caminos hacia la felicidad.
¿Cuáles son los beneficios de meditar?
Los beneficios que aporta la meditación son muchos. Consecuentemente, cada vez hay más estudios avalando y demostrando los efectos beneficiosos que proporciona la práctica diaria de la meditación.
Los beneficios más importantes son:
- Reduce la ansiedad y el estrés.
- Mejora la salud en general, obteniendo efectos beneficiosos en el sistema inmunológico, cardiovascular y en procesos con dolor crónico
- Mejora la calidad del sueño
- Te ayuda a sentir más calma y tranquilidad, incluso en momentos tensos
- Aumenta la capacidad de concentración.
- Mejora la creatividad.
- Incrementa la inteligencia emocional, por tanto ayuda a la gestión de emociones y aumenta la empatía y la compasión.
- Y te hace más feliz…. 😉
Y mucho más…
- Se aumenta el nivel de «autoconciencia»
- Permite trabajar en tu subconsciente
- Crea nuevas conexiones cerebrales
- Se toma consciencia de la propia energía y del poder que tiene sobre uno mismo
- Permite realizar verdaderos cambios transformadores
La lista es larga.
Hoy en día hay una gran cantidad de estudios que se están realizando, programas en las escuelas que se están implementando con muy buenos resultados y actividades alrededor de la meditación. Lo que hace que cada vez más sea una práctica al alcance de cualquiera.
Y que nos dice la ciencia sobre todo ello….
Estudios científicos sobre los beneficios de meditar
De todos los estudios que hay sobre los efectos de la meditación y el mindfulness he escogido dos que me parecen realmente interesante por tratar la meditación desde dos vertientes distintas:
1.- Matthieu Ricard “el hombre más feliz de la tierra”
“La meditación aflora la compasión y la gestión de las emociones”
“La felicidad es una forma de ser”
Son frases de Matthieu Ricard, monje budista tibetano y declarado como “el hombre más feliz de la tierra”. De origen francés, se fue a la India con 21 años y más tarde decidió dejar su carrera para centrarse en las prácticas del budismo. Le pidieron colaborar en un estudio que dirigía Richard J. Davidson en el Laboratorio de Neurociencia Afectiva de la Universidad de Wisconsin, en donde midieron su actividad cerebral.
Durante el experimento registró la mayor actividad en las áreas asociadas a las emociones positivas, registró valores que nunca se habían alcanzado en otro ser humano. Una de las conclusiones que se llegó después de varios estudios es que los monjes budistas son los “mas felices” ya que la práctica constante de la meditación les ayuda a bloquear los sentimientos negativos y a desarrollar los positivos.
Hablar de Matthieu Ricard, los monjes budistas y la meditación es realmente interesante. De momento te dejo este video de “Redes” en donde Punset le entrevista. Disfrútalo 😊 es interesante oír sus palabras
2.- Meditar durante ocho semanas…¿Te cambia?
Los monjes tibetanos llevan años meditando… «Yo acabo de empezar, por tanto simplemente ya no sé si planteármelo». Es lo que podría pensar alguien después de leer sobre Matthieu Ricard. Por ello encuentro realmente interesante este estudio realizado en el hospital de Massachussets y publicado en Psychiatry Research. Se demuestra a través de resonancias magnéticas los cambios que han sufrido los 16 participantes después de un programa de ocho semanas de meditación. Te dejo aquí el enlace por si quieres leerlo.
Como resultado, después de las ocho semanas , en las resonancias se apreciaba un incremento y una disminución de materia gris. Un Incremento en las estructuras asociadas al aprendizaje y la memoria, lo que concluye que nuestro cerebro puede seguir desarrollándose si lo ejercitamos, lo que los científicos llaman la plasticidad del cerebro. Además, también había incrementado la materia en aquellas zonas que se asocian a la autoconciencia e introspección y también a la compasión. En cambio, disminuía la materia gris en las zonas relacionadas con el estrés.
Es maravilloso… sólo con la lectura a uno le entran ganas de empezar a meditar…
¿Quieres empezar a meditar?
¿Es un si?…Perfecto!!
Pues empieza ya a dar los primeros pasos y empieza ya meditar. Aquí te cuento como empezar, Un post donde te doy los primeros pasos para iniciarte.
Una práctica que te hace más consciente y te inunda de serenidad.
y ahora tu turno. ¿meditas? ¿Cual es el principal beneficio que sientes?
Y si no lo haces ¿qué te está impidiendo hacerlo?.
Comparte tus pensamientos y respuestas en los comentarios. Con lo que sea me tiene por aquí
Un cálido y suave abrazo lleno de Luz
Adriana
Intuitive & Life Coach
Buenas tardes! También practico mediación pero no cada día. Es algo que me gustaría llevar acabo. A ver si me animo con tus vídeos. Gracias!
Gracias a ti Eva!! Practicarla cada día da muchos beneficios desde aquí te animo. Un abrazo
Un buen artículo sobre los beneficios de la meditación apoyados en estudios científicos.
Felicidades Adriana
Gracias Jaume!!! Un placer recibir tus comentarios :).
Un abrazo
Hola Adriana, que fácil resulta leer tus escritos, es un placer. Tras leer sobre meditación e intentar practicar, en lo más profundo de mi conciencia siempre surge la misma pregunta; estoy meditando o estoy madurando consciente y saludablemente? Dónde está realmente la diferencia?
Hola María, muuuuchas gracias por tus palabras. oleee que bonito
Buena pregunta. Para mi la práctica de la meditación te lleva a una madurez emocional, por tanto una madurez consciente y saludable. Cuando meditas y estas en atención plena, en el aquí y el ahora, estás dando pasos hacia un crecimiento personal.
Un fuerte abrazo 🙂
Me encanta el artīculo. Como te lo curras!! Aquī estaremos esperando el siguiente..
Oleeeeee Graaaaaaacias Irene… Como animan estas palabras!!! es de mucho agradecer.
Besos
Artículo muy interesante, riguroso y fácil de leer. Enhorabuena Adriana! Esperando ya el siguiente. Feliz ruta! 🙂
Muchas gracias Joan Ramón!!!! en breve sale el próximo :). Un fuerte abrazo
Los beneficios de meditar… Qué bien nos viene este recordatorio, Adriana.
Me voy a meditar sobre ellos un ratito. Gracias por el compendio. 🙂
Hola Sergio! gracias por tu comentario. Un abrazo
Nunca he practicado la meditación, es algo que no me llama la atención hacer, pero me parece genial ver las posturas que adoptan y la concentración que se ve en la personas que practican en forma esta disciplina.
La pasión que colocas al hablar me hace dar algo de curiosidad, pero la verdad no me veo en esto, mejor se lo dejo a los que si tienen las ganas de aprender y poner en practica algo tan bonito. Te seguiré leyendo.
Hola Amparo. Bueno, la meditación es mucho más que las postura, es básicamente una ayuda para entenderte y comprender tus emociones. Gracias por tu comentario y espero que la curiosidad vaya más allà. Un abrazo
Yo he visto muchos beneficios de meditar a lo largo de mi vida, aunque no llegué a ellos a tan temprana edad, de hecho de eso hace muy pocos años. Y me parece genial que hayas tenido la fortuna de tener la meditación en tu vida desde joven, creo que ayuda mucho a veer las cosas de otra manera y sobre todo a vivir las experiencias con una mentalidad más tranquila y menos enfocada en la emoción y la sensación del momento. No sé.
Me gusta pensar que la meditación me ayuda a tener más claridad, a ser más consciente a la hora de expresarme y sobre todo a tener mejores y brillantes ideas siempre 🙂
Seguimos buscando beneficios y seguro encontraremos más 🙂 Un abrazo 🙂
Hola Diana! genial! me alegro que hayas encontrado muchos de los beneficios que aporta meditar. Poder estar con más claridad mental y tranquilidad ayuda mucho sobre todo en momentos como los actuales. Ha seguir buscando beneficios que seguro que encontraremos más. Un fuerte abrazo y gracias por tu comentario
Hola Adriana! Personalmente en cierto punto sabía que meditar traía ciertos beneficios físicos y emocionales pero la verdad no se porque antes no lo practicaba.
Desde que todo este tema de la cuarentena comenzó, con Yeyo decidimos darnos entre 10 a 15 minutos al día para practicarlo y es increíble el cambio que hemos experimentado en nuestra sensación de bienestar.
Recomendamos altamente que las personas puedan darse la oportunidad de meditar y experimentar por ellas mismas los beneficios de Meditar.
Excelente post, abrazos y buenas vibras!
Hola Gabriela! Que bueno que os hayáis dado este tiempo para practicar la meditación. La verdad es que ayuda mucho al bienestar emocional y al de la pareja. Os animo a seguir meditando y descubriendo todo aquello que os puede aportar. Muchas gracias por el comentario y un fuerte abrazo
Hola Adriana!
Todo lo que he leído sobre la meditación es bueno y es cierto que muchas veces me lo he planteado pero no acabo de lanzarme.
Este articulo me viene genial y encima voy a leerme el otro articulo que nos recomiendas para ir dando algunos pasos mas.
Gracias Adriana
Un abrazo
Hola Virginia! Genial!! espero que pronto veas la utilidad y los beneficios que aporta meditar. Un fuerte abrazo