En este bonito mundo de las emociones, del crecimiento y del desarrollo personal. Hay una ley que siempre me gusta trabajar. Es la Ley del espejo. Esta Ley te ayudará a ponerte delante de ti. A mirar en tu interior a través de lo que veas reflejado. Un espejo mágico que te cuenta acerca de aquello que tu mirada no quiere ver, y a pesar de ella, está ahí.
Contenido
La Ley del Espejo y la Sombra
Imposible esconderse porqué en el Espejo, está. Se ve y se reconoce aquello, que algunos llaman, la Sombra. Tu parte oscura, aquello que tienes que aceptar y aprender a gestionar. La Sombra es parte de nuestro inconsciente, todos la tenemos de alguna manera y puede ser la responsable de barreras, miedos o bloqueos que nos encontramos constantemente en nuestra vida.
La Ley del Espejo te anima a andar hacia tu interior a través de lo que ves reflejado. Simplemente observando que te molesta de los demás y así ir descubriendo más de ti.
El cristal del Espejo
Para entender mucho mejor como funciona la Ley del Espejo, parte de la base que todo lo que sucede a tu alrededor es parte de ti. De tu manera de ver y entender el mundo. Tu te pones un cristal con que ver, analizar y sentir todo aquello que te pasa. Tu eres el que has creado tu mundo y tus relaciones. Por lo tanto, aquello que pasa fuera está pasando también dentro de ti.
Lo que pasa fuera es un reflejo de tu vida interior. Por lo tanto, detectando que te molesta de los demás, puedes descubrir que hay dentro de ti por sanar, por liberar o por equilibrar.
Que dice exactamente la Ley del espejo.
Esta ley te plantea que aquello que te molesta de los demás es algo que está en tu interior y que tienes que solucionar. De alguna manera te está planteando y reflejando tus conflictos interiores.
Ya lo decía Buda:
Todo lo que te molesta de otros seres es solo una proyección de lo que no has resuelto de ti mismo.
Efectivamente, tus conflictos, miedos, inseguridades, desequilibrios se ven reflejados en este Espejo maravilloso. Un espejo que refleja una parte de tus relaciones con los demás.
Analizando las relaciones con lo demás, lo que te molesta de ellos, vas a ver que hay en ti por solucionar.
Los conflictos en la Ley del Espejo
De lo que se ve reflejado en este particular espejo vas a descubrir cuatro tipos diferentes de conflicto que están en tu interior. Detectarlos te ayudará a sanarlos, equilibrarlos o liberarlos.
1.- Similitud
Lo que ves y te molesta de los demás es exactamente lo mismo que tienes tú por solucionar. Este suele ser el reflejo más rápido de ver. El que se suele detectar con un poco de conciencia y reflexión y sobre todo en el momento en que empiezas a aceptarte a ti mismo.
Todos tenemos sombras que solucionar y ahondar en ellas. De momento no conozco a nadie que se escape de sus sombras. Todos las tenemos. Reconocerlas es el primer paso para saber cómo afrontarlas, como gestionarlas y cómo vivir con ellas.
2.- Oposición
Te molesta estar delante de alguien que es todo el contrario de lo que tu eres. Y no es porqué realmente te importe la vida de esa persona, sino que lo que te pasa es que te sientes herido en tu Ego. Tu Ego es aquel que hace que confundas lo que haces con lo que eres.
Para explicarlo un poco mejor: Traza una línea imaginaria, esa línea es la vibración que produce, por ejemplo, el “orden”. Ser extremadamente ordenado o extremadamente desordenado está exactamente en la misma vibración la diferencia es que se encuentran en los extremos de esta línea. Tú te colocas en un extremo por que es la manera que tienes de esconder un conflicto interno. Alguien que está en el otro extremo de esta línea refleja precisamente ese conflicto.
Un conflicto que tu Ego esconde debajo de esa actitud extrema provocando un desequilibrio.
3.- Las expectativas de los demás
Fui feliz con mis amistades cuando aprendí lo que podía esperar de cada una de ellas. Siempre esperaba tan poco que al final siempre me daban alegrías. Es una frase que alguien me dijo hace muchos años y encierra una gran verdad.
Ese fantástico momento que dices: “es que yo pienso que tiene que hacer…” “lo que tiene que cambiar es …” o cualquiera de otras frases de este estilo.
Poner expectativas en los demás genera frustración y decepción y es un síntoma de tu falta de responsabilidad. Escribí hace un tiempo sobre las expectativas y las amistades te dejo aquí el enlace al post.
Tú puedes cambiar, tú eres el responsable de ti y de tus emociones. Y tú puedes decidir ser responsables de tus decisiones, de tus emociones y de tu felicidad. O al contrario poner todo ello en mano de los demás y que sea una lotería.
Las cosas hay que aceptarlas como son. Tú eres el que puedes cambiar si quieres.
4.- El eco de nuestra actitud
A veces cuando veas reflejado algo que te molesta y no ves que es, pregúntate si puedes ser el Eco. El Eco de tus propias actuaciones hacia terceras personas. O sea, cuando lo que ves no es exactamente la relación directa con esa persona que te molesta, sino con otra, a la que estás haciendo lo mismo que a ti te molesta.
Me explico, lo que te molesta de esa persona es algo que tú haces con otra. Se trata de una actitud o de una manera de actuar que puede que no hagas de manera generalizada, aunque si de manera puntual.
Un ejemplo que veo muy a menudo es la crítica. ¿Te ha molestado alguna vez estar escuchando como alguien estaba criticando a un tercero?. Pues observa bien la próxima vez que es lo que te está diciendo esta «molestia»….
Como trabajar la Ley del espejo
Te propongo un ejercicio para ir más allá y empezar tu trabajo de autoconocimiento.
El mundo cambia cuando tu cambias.
Para ello necesitas ser consciente de que quieres cambiar y para que.
Ahora que tenemos una poderosa herramienta de autoconocimiento, ¿que hacemos con ella?.
Hay varias maneras de trabajar con la Ley del Espejo
Ejercicio práctico
Coge papel y lápiz y escribe una lista con los nombres de las personas que te hayan molestado alguna vez. Pareja, padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo o incluso alguien desconocido.
De toda esta lista escoge uno. Escribe que te molestó, deja que la escritura fluya, no se trata de un ejercicio que luego vayas a publicar. Es sólo para ti. Deja que salga todo lo que tienes en tu interior. Todo lo que hay en el Espejo.
Escribe que pasó, que crees que le impulsó a esa persona a actuar así. Ponte en su lugar e intenta hacer este ejercicio sin juzgar. Piensa que estamos investigando, observando.
Cuando ya lo tengas escrito mira que hay de ti en lo que has escrito, que puede reflejar de los cuatro reflejos que hemos hablado: Similitud, Oposición, Expectativas o Eco.
El trabajo interior en los cuatro conflictos
Similitud: Tu trabajo será aceptar esta sombra para sanarla. Piensa que cuando los bloqueos, emociones, barreras o heridas se reconocen, empiezan a sanar. El primer paso siempre es reconocer y aceptar
Oposición: Si lo que encuentras es oposición tu trabajo será la búsqueda del equilibrio. Tienes que hacer un trabajo de desapego. Eres mucho más que ese extremo en donde te has colocado. Busca en tu interior que te dice estar allí, y sal para encontrar el equilibrio.
Las expectativas: Tu trabajo será aceptar la realidad, es lo que tienes y tiene que ser tu mejor amiga. Deja de querer cambiar los demás y empieza cambiando tú.
El Eco: Tu trabajo será tomar conciencia de lo que estás haciendo y transformarlo. Pregúntate que hay detrás de esa actitud, busca y observa esa misma actitud en ti.
Tus Maestros en el Espejo.
Mira a las personas que te molestan como tus Maestros. Tu mirada se volverá compasiva y te ayudará a trascender y a sanar tus conflictos.
Tus Maestros son aquellos que están a tu alrededor para que aprendas, sanes o liberes aquello que ellos te reflejen. Mientras no hagas ese trabajo seguirán apareciendo en tu vida.
Te regalo tu plantilla de trabajo de La Ley Espejo
Te ayudará a sacarle mayor partido a este ejercicio y te servirá de guía. ¡Además te llevarás una meditación de regalo!
Por lo tanto, aprovecha esta oportunidad que ahora te están brindando para realizar tu camino de transformación y crecimiento. Es el momento de pensar y escribir a la persona que habías escogido un agradecimiento. Reflexiona que puedes agradecerle. Por ejemplo, puedes agradecerle que gracias a él o ella te has hecho más fuerte, o que te ha hecho ver cosas en ti. Dale las gracias. Es tu Maestro en este camino de crecimiento personal.
Tu camino de crecimiento, el perdón
Una vez has escrito tu agradecimiento. Ha llegado la hora de sanarte, liberarte o equilibrarte. Para ello es importante que te perdones. Ahora que ya has tomado conciencia, ahora tienes que perdonarte.
Para empezar y como reflejo de tu interior empieza por tu Maestro. Pídele perdón por aquello que consideres que no actuaste correctamente o por lo que realmente sientas. Déjate ir. Es para ti. Perdonándolo a él, te perdonas a ti. Sin juicios, con el corazón.
Tu aprendizaje
Por último, escribe que has aprendido de ti gracias a todo este proceso. Que sabes ahora, que reconoces, como te sientes.
Este ejercicio puedes hacerlo en forma de carta, con una plantilla, en una libreta. Puedes enviárselo a la persona mencionada, quedártelo para ti o quemarlo en forma de ritual. Tu eliges.
Lo importante es que lo hagas y lo escribas tal y como te he mencionado antes.
En el acto de escribir las emociones fluyen y es más fácil reconocerlas. Aprender de estos reflejos que la Ley del espejo te brinda. Reconociendo los motivos de los demás, reconoces también los tuyos.
Los beneficios de trabajar con la Ley del Espejo.
Trabajar con la Ley del espejo que aportará múltiples beneficios. Es un camino de descubrimiento y de crecimiento que te dará:
- Mejor autoconocimiento de ti y de tus emociones. Por lo tanto te ayudará en el camino de tu Gestión Emocional y a ganar más autoconfianza.
- Mejorará tu empatía y la manera que tienes de comunicarte con los demás.
- Conocerás mejor esa parte oscura que todos tenemos que reconocer e integrar. Lo que algunos llaman la Sombra.
- Te responsabilizas más de tu crecimiento, de tus actos y emociones lo que te ayuda a tu desarrollo personal.
Conclusión
La ley del espejo te da una visión muy particular de tu mundo interior. Una visión que queda reflejada y que si aprendes a mirar te dirá mucho de ti. Aprovéchala en todo su esplendor.
Hay varios autores que hablan de la Ley del Espejo. Incluso puedes ver algunos que la dividen dependiendo del conflicto a tratar. Investigar siempre es divertido, si quieres ahondar más en el tema lo que te recomendaría es el libro del japonés Yoshinori Noguchi La ley del espejo. A través de una sencilla historia nos habla de esta Ley y nos explica como trabajarla, dando una serie de pautas para llevarlo a la práctica.
¿Quieres seguir ahondando en tu crecimiento personal?
¿Hay barreras y bloqueos que te impiden andar para adelante?
¿Te gustaría trabajar la Ley del Espejo aunque te gustaría hacerlo con una guía más personalizada?
Ponte en contacto conmigo y a través de una sesión gratuita exploratoria veremos si conectamos y como puedo ayudarte. Estaré encantada de conocerte.
Mientras tanto, disfruta de la lectura y del suave sonido de las olas del mar
Un abrazo
Adriana
Tu Coach en el Mar
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Si te ha gustado este post compártelo en tus redes y/o déjame algún comentario.
Si quieres seguir leyendo también te puede interesar….
Todo lo que sea conocernos más para querernos mejor, bien venido sea.
La vida sería mejor si todos nos quisieramos más. No habría gente resentida queriendo hacer la puñeta a los demás.
Gracias por tu artículo. saludos
Hola Mónica! El camino para conocernos hace que abramos nuestra mente y que entendamos mucho mejor este mundo. Gracias ti por el comentario. Un abrazo
Adriana el espejo y la sombra son temas que me apasionan muchísimo y me gusta bastante cómo lo has desarrollado en este post. Es cierto que en el camino hacia el autoconocimiento nos cuenta mucho mirar hacia adentro, muchas veces porque no tenemos suficientes herramientas o ganas para hacerlo, pero si nos cuesta hacer esa mirada retrospectiva, que mejor que nuestro entorno y las personas que forman parte de ese contexto como para mirar hacia adentro. A mí me costó mucho verlo y aceptarlo, pero cuando lo hice, comprendí tantas cosas de mi y de mi vida, y tal como lo mencionas en este post, comienzas a ver a las personas de manera compasiva y sabes que el mundo eres tú y que todos somos una proyección de todos. Gracias por este importante post.
Hola Eliana! Tienes razón diciendo que cuesta mucho, no es fácil mirar hacia dentro y darnos cuenta de lo que hay. Aunque cuando te atreves es tan liberador. Gracias por tu comentario y tus palabras
Adriana, muchas gracias por este artículo.
La ley del espejo nos abre a un abanico de oportunidades para sanar desde la consciencia, aprovechando las experiencias y relaciones que se nos presentan.
Coincido contigo en que siempre ese perdón, aunque parece que se lo das a los demás, es para uno mismo, porque valoramos nuestra propia felicidad, y tomamos la decisión de soltar esas emociones y rencores que nos aprietan… Esa es una decisión de sabios, de valientes.
Espero que tu mensaje llegue a tantas personas como sea posible, o a las mentes que estén preparadas para comprender la profundidad y poder de esta ley.
Un abrazo!
Rossana
Hola Rossana! cuando comprendes que cuando perdonas te estás perdonando también a ti misma, te estas dando permiso para continuar es maravilloso. Todo cambia. Espero que si, que ayude a otras personas con mis palabras es una gran alegría para mi. Muchas gracias por tu comentario! Un abrazo
Hola Adriana!
Tenía nociones básicas sobre la ley del Espejo. Pero realmente con este artículo me lo has dejado muchísimo más claro.
En mi caso particular, me ha ayudado muchísimo esperar poco de las personas. Aunque pueda parecer una actitud negativa o pesimista, es todo lo contrario. A partir de ese momento, he recibido muchísimo.
Me quedo especialmente con el ejercicio que propones. Me parece sumamente interesante para la próxima vez que me cruce con algún Maestro.
Saludos!
Hola Florencia! Que bien! me encanta haberte ayudado a aclarar el concepto. Y me alegro muchísimo que te quedes con uno de los ejercicios. Ya me contarás que tal te va si te encuentras algún Maestro ;). Un abrazo
Hola Adriana!
Qué claro tu post. 🙂
Recuerdo que la primera vez que entendí el principio implícito en la ley del espejo (aun sin saber que se llamaba así) fue al leer el libro «Libres de la gente» de Bernardo Stamateas.
Aunque puede resultar a simple vista egoista el titular, es precisamente todo lo contrario.
Como tú bien dices, nos enseña a no esperar nada de la gente y apreciar mucho más cada gesto o acción de quienes nos rodean.
Un abrazo!
Hola Guille. No he leído el libro, me lo apunto :). La idea es explicar lo mejor y más claramente posible una ley que siendo sencilla encierra mucho complejidad. Muchas gracias por el comentario y por la recomendación. Un abrazo!!
Me encanta lo que nos has compartido el día de hoy sobre la Ley del Espejo. Creo mucho en el reflejo que percibimos y que incluso creemos que nos dan otras personas. Así muchas veces no seamos conscientes de ello, está ahí y tiene mucho para decirnos sobre nosotros si realmente queremos dar un paso, cambiar y evolucionar de alguna manera.
Muchas gracias por el ejercicio y por explicar tan bien un tema que no es fácil de abordar, sobre todo porque no todos quieren entender y no todos tienen la misma idea, porque puede ser bastante complejo de entender.
Un abrazo,
Hola Diana! Muchas gracias por el comentario. Es verdad que la Ley siendo sencilla puede llegar a ser muy compleja y explicarla a veces damos tantas vueltas que se vuelve dificil la comprensión. Me alegra ver que he llegado a mi propósito de explicarla de una manera didáctica y clara. Gracias por el comentario. Un abrazo
A esto le llamo viaje interior, a veces cuesta entender que lo que vemos en los demás es sencillamente el reflejo de algo que no podemos controlar o aceptar en nuestras vidas. <A lo largo de nuestras vidas hemos tenido que aprender cosas y situaciones que no queríamos, gracias a personas que nos ayudaron a descubrir la parte negativa que llevamos dentro.
Sobre las expectativas, siempre he creído que estas condicionan mucho nuestra relación con los demás y que nos pueden joder por un tiempo el como nos relacionamos. Voy aplicar este ejercicio, me vendrá muy bien soltar algunas cargas emocionales.
Hola Alexandra! Muchas gracias por el comentario y tus palabras. Me encanta haber sido útil. Soltar cargas emocionales, todo aquello que nos carga, nos libera muchísimo en cuanto lo comprendemos y lo vemos pasar. Ya me contarás y un fuerte abrazo
Me ha encantado tu post sobre la Ley del Espejo. Esta ley es muy interesante y si la usamos representa una gran oportunidad de crecimiento y de sanación de aquello que nos duele, de la parte oscura de nosotros y que tenemos que trabajar y sanar
Muchas gracias por tu comentario!. Ver nuestro propio reflejo no siempre es fácil ni agradable. Aunque muchas veces es el camino para el descubrimiento y la sanación como bien dices. Un abrazo
Hola Adriana.
Muy interesante lo que comentas sobre la ley del espejo.
Muchas veces me he preguntado por qué ciertas personas me caen mal cuando la mayoría los ama.
Y creo que se debe a que de alguna forma veo reflejado en ellas algo mío.
Creo que el ejercicio que expones me dará mucha claridad sobre esto, pero lo más importante, me ayudará a soltar.
Porque la verdad, no necesito esa clase de emociones en mi vida. Ni más faltaba.
Saludos.
Hola Thania! Me alegro mucho que el ejercicio te de claridad y que te ayude a soltar. Descubrirse a uno mismo y detectar aquello que no necesitamos o que necesitamos aprender es parte del crecimiento interior. Gracias por el comentario y un fuerte abrazo
Excelente artículo, muy útil, lo recomendaré en mis redes.
Muchas gracias Patricia!
Por tu comentario y por compartir. Me alegra que lo veas útil!
Un abrazo