Cada vez suena más la palabra “coaching”. Aunque te pregunto: realmente sabes que es el coaching y su historia, que hace y de donde nace…. Quien más quien menos ha oído hablar de algún Coach o de alguien que ha ido a hacer coaching. Si estás por primera vez por aquí, te diré que éste, es el blog de una Coach 😉. Como toda disciplina nueva me encuentro que hay gente que tiene más bien un concepto confuso de que es el Coaching. Se preguntan de donde sale esta disciplina y que esperar de un proceso de coaching.
Contenido
¿Qué es realmente el Coaching?
A algunos les parece que el Coach es alguien que se va a poner a gritarle a su lado diciéndoles lo que tienen que hacer. Otros lo confunden con el trabajo de un psicólogo o un psicoterapeuta. Y hay quien realmente les parece que es algo que no va con ellos. Seguramente por desconocimiento de que es realmente el coaching más que por saber si lo necesitan o no.
De todas maneras, seguro que te has encontrado la palabra por algún sitio, el término ahora está de moda. Tenemos coachs para todo: para el deporte, para las emociones, para el trabajo, para la imagen personal. Y eso tiene una parte buena: Ahora cuando digo que soy Coach no me miran con cara de ¿eso que es?. Al menos les suena el término aunque no sepan exactamente que hago. Lo que si me encuentro muchas veces, es que hay un poco de lío con lo que realmente es un Coach y lo que hace.
Por eso, en este post voy a explicarte que es el coaching y como empezó, su historia, de donde sale y como se convierte en lo que hoy conocemos como Coaching
¿Dónde empezó el coaching?
Para poder explicar un poco mejor que es el coaching, lo mejor es entender de donde nace y cuáles son los principios del coaching. Al menos lo más fundamental, aquello que considero lo más destacado para entender un poco mejor.
Historia del coaching
Muchos piensan que el coaching es una disciplina totalmente nueva y moderna. Aunque la realidad es bien distinta, sus inicios se remontan a muchos siglos atrás. Lo que si tenemos en estos últimos años es una clara evolución y una metodización de esta disciplina. Lo que finalmente le ha dado un nombre propio. Aunque los verdaderos inicios del coaching los encontramos en la Antigua Grecia
Sócrates y el arte de mayéutica
El coaching nació con Sócrates 450 A.C.. Al filósofo griego, lo podríamos llamar, el primer coach de la historia. Sócrates llamó a su método o sistema “El arte de la mayéutica”. Un nombre que en realidad significa “el arte de traer bebes”. Sócrates se inspiró en el trabajo de su progenitora que era matrona para darle un nombre a lo que él hacía con sus discípulos.
Sócrates decía, que al igual que una matrona ayuda a traer los niños al mundo, pero no los hace. Él ayudaba a sacar el conocimiento que está en el interior de cada uno, incluso, aunque él no lo tuviera.
Y ¿como lo hacía? ¿En qué consistía el arte de la mayéutica? Este “arte” consistía básicamente en hacer preguntas a sus discípulos y a partir de allí debatirlas. Con la finalidad de que ellos mismos alcanzaran la verdad y el conocimiento.
Sócrates confiaba en sus discípulos, partía de la base que en el interior de cada uno de nosotros hay el conocimiento y la verdad. Esa verdad que todos tenemos escondida se alcanza a través del dialogo y de la discusión.
Efectivamente, ahora es cuando piensas… con lo moderno que queda tener un coach, hacer un proceso de coaching. Y resulta que el método tiene ya unos cuantos siglos….
Los diálogos de Platón
Sócrates nunca escribió ningún libro. Todo lo que sabemos de él lo sabemos a través de Platón que era discípulo suyo. Es gracias a sus libros que conocemos el método Socrático. Los diálogos de Platón las podríamos considerar las primeras sesiones de coaching de la historia.
El filósofo se centraba en el poder de la pregunta para sacar el conocimiento que todos tenemos escondidos en nuestro interior. Platón explicaba que lo bueno, lo malo, el cuerpo y el hombre entero brota del alma. Por lo tanto es lo primero que debemos cuidar, y a lo que nos tenemos que enfrentar.
Partía de la base que la pregunta poderosa hará que te confrontes a tu interior y también a tu realidad.
Aristóteles. En busca de la felicidad
Aristóteles fue discípulo de Platón. Y con él tenemos los tres filósofos de la Antigua Grecia. La unión de estos tres pensadores forma la base de la filosofía actual y también la base de lo que hoy se conoce como Coaching.
El filósofo griego nos hablaba de que el hombre tiene dos naturalezas. Una, es la llamada “El Ser” la primera naturaleza, aquello que nos viene dado. Y la segunda naturaleza es el “Deber Ser” aquello a donde quiero llegar.
En esa transición que hay de una naturaleza a la otra, hay un camino, un descubrimiento y una evolución constante. Para, precisamente, llegar allí donde nosotros queremos y debemos estar.
Es interesante como Aristóteles proclama que el motor principal del hombre es la búsqueda de la felicidad. Es la motivación más grande de todos y cada uno de nosotros.
Para encontrar esa Felicidad nos habla de la acción, del hábito. Una frase que tengo muy presente en mi día a día es:
“Somos lo que hacemos cada día”
Efectivamente, esta frase nos habla de la importancia de nuestros hábitos, de como estos hábitos nos marcan el camino y por lo tanto también marcan nuestro destino.
A la misma vez, que somos nosotros los dueños de lo que hacemos cada día, de nuestros hábitos, y por tanto los responsables de llevarlos a cabo. También lo somos, por ende, de nuestro destino.
Que es el Coaching hoy. Pensadores y disciplinas
De alguna manera, el coaching, se ha ido formando a través de múltiples pensadores y disciplinas. Desde sus inicios, ha ido bebiendo de las ideas que han aportado filósofos, psicólogos, y también de disciplinas como son la neurociencia, el management o la física cuántica….
El Coaching al igual que la evolución del ser humano va nutriéndose en su evolución y haciéndose cada día más grande y más complejo.
Dentro de todas estas disciplinas me gusta destacar la aportación que ha hecho la psicología humanista, a la evolución del Coaching. Cuando lo miramos en profundidad muchos de los principios que se encuentran en la psicología humanista los encontramos también en el Coaching.
Principios de la Psicología humanista
El primer principio es que las personas somos únicas e irrepetibles. Además funcionamos como una totalidad, sin división entre mente y cuerpo. Tenemos un concepto de conciencia ampliado. Se pone en valor lo emocional, además de la libertad, la voluntad y la autorrealización y se trabaja para que el individuo libere todo su potencial.
Otras disciplinas
La neurociencia, la física cuántica y todas aquellas que están dando luz al desarrollo del potencial del ser humano aportan al coaching una nueva visión. Un paso más en la evolución del Coaching como método para liberar el potencial y el conocimiento que tenemos dentro.
De todas ellas y de los últimos pensadores sobre desarrollo personal nace lo que hoy conocemos como Coaching.
Los padres modernos del Coaching
Hay muchos pensadores actuales que han hecho su aportación a la evolución que está teniendo el coaching. A algunos de ellos se les reconoce como los padres del Coaching moderno, por su aportación significativa a su evolución.
Cada uno de ellos ha dado luz en este camino. Y también gracias a estas aportaciones se han ido creando las diferentes divisiones del Coaching actual: Coaching deportivo, ejecutivo, emocional, vocacional, de imagen, life, sistémico…
Timothy Gallwey y su juego interior
Tim Gallwey, entrenador deportivo en los años 70 descubrió, lo que hoy en día sabemos todos, que el peor enemigo de un deportista está en su interior, en su propia mente.
Es importante destacar que fue a partir del encuentro que tuvo con el gurú Maharaj JI, experto en meditación, que descubrió como mejorando el poder de concentración mejoraba su juego en el tenis. Aplicando técnicas derivadas de la meditación revolucionó el mundo del deporte.
Desde su experiencia como entrenador y aplicando estas prácticas, revolucionarias en ese momento, escribió “The inner game of tenis”. El libro fue un bestseller mundial. Nos habla de la importancia de conocerse a si mismo, de prestarle la debida atención a la propia experiencia y de ser consciente del juego interior que hay en nuestra mente. Ese juego interior será, el que finalmente, tendrá una gran influencia en el juego exterior y en los resultados.
Como dice Rafa Nadal, lo que realmente le ha hecho llegar donde está, no es sólo su técnica, es su mente.
La influencia de Tim Gallwey en el desarrollo del Coaching de hoy en día es innegable. Y no estoy hablando sólo del coaching deportivo, sino del coaching como disciplina o método para sacar tu máximo potencial. Una disciplina que te permite sacar tu mejor versión y alcanzar tus objetivos.
Sir John Whitmore y el modelo GROW
Sir John Whitmore se puede considerar como el padre del coaching ejecutivo. Sir John Whitmore se asoció con Tim Gallwey para llevar el “juego interior” de éste a Inglaterra. Primero empezó realizando sesiones de Coaching deportivo para posteriormente implementarlo en ejecutivos. Naciendo de esta experiencia el Coaching ejecutivo y el Coaching para negocios.
Más adelante John Whitmore empezó a trabajar con el modelo GROW. Un modelo creado como base para los procesos del coaching. Aunque este método se le atribuye a él, el verdadero creador del método GROW es Graham Alexander. Whitmore fue la persona que lo difundió y lo implementó como método en sus centros de coaching.
A partir de allí se inicia los primeros pasos para lo que se conoce como la escuela del Coaching Europeo o Anglosajona, muy enfocada en algunos casos en el coaching ejecutivo.
Thomas Leonard y el Coaching personal
Thomas Leonard, fusionó los conceptos de coaching deportivo y de negocios junto con conceptos más espirituales y filosóficos. Por ello, en algunos casos, se le considera como uno de los padres modernos del Coaching personal.
Lo que si vemos es que a partir de él nació la escuela americana del Coaching. Esta escuela anima al coachee (el cliente) a trabajar su autoestima. Para ello busca muchas veces el desafío para que dé lo mejor de si mismo, para traer su mejor versión.
Escuela ontológica del Coaching
Tenemos también la escuela ontológica o chilena del Coaching con sus máximos representantes Julio Olalla, Rafael Echebarria y Fernando Flores. Esta escuela del coaching pretende llevar al coachee a cambiar su mirada sobre si mismo.
Trabaja a los seres humanos como seres lingüísticos y ontológicos (cuerpo, emoción y lenguaje). Parte de la base de que las cosas no son como son, sino como las interpretamos y como las percibimos.
Coaching Sistémico
Otra de las escuelas interesante es lo que se conoce como el Coaching sistémico. Se denomina así porqué opera bajo las leyes de la teoría de los sistemas. Se fundamenta principalmente en lo que se conoce como constelaciones familiares y terapias sistémicas. Una disciplina desarrollada por Bert Hellinger y posteriormente por Gunthard Weber.
Y finalmente ¿Qué es el coaching?
Como has visto aunque el coaching parece algo muy moderno. Realmente tiene una larga historia. Una historia que en los últimos años ha ido creciendo.
Si lo tuviéramos que definir podríamos citar a Sir John Whitmore que dice «El buen coaching es una habilidad, un arte. Lo que requiere una profunda comprensión y una dilatada práctica si se pretende extraer todo su asombroso potencial». Y yo insistiría en lo de “arte” ya que cada sesión de Coaching es completamente diferente, y el potencial y la experiencia increíble.
De todas maneras si quieres una definición más precisa podríamos coger la de la ICF (Federación Internacional de Coaching) que define el coaching profesional como: “Una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, en la profesión, en la empresa o en los negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.”
La ASESCO (Asociación Española de Coaching) también tiene su propia definición de coaching: “El Coaching profesional es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial mediante un gran conjunto de herramientas que ayudan a cubrir el vacío existente, entre donde una persona está ahora y donde se desea estar. En la relación de Coaching el coach ayuda al desarrollo personal elevando la conciencia, generando responsabilidad y construyendo auto confianza”.
El proceso del Coaching
El coaching es un método que consigue sacar tu mejor versión. “No hay mejor experto en uno mismo, que uno mismo”. Ésta es la base y ésta es la realidad. En nuestro interior está la verdad. Y esto está sobradamente demostrado, lo único que hay es que descubrirla dentro de ti.
El Coach te pregunta, te hace reflexionar, te lleva a una conciencia distinta, a un descubrimiento de ti mismo y de tu interior Descubres tu interior, tu potencial y también tus barreras, aquellas que hasta ahora te impedían avanzar y que ahora sabes donde están y como traspasarlas.
A través de los objetivos que te propones alcanzar, de las preguntas que surgen durante las sesiones y la exploración que se realiza en cada encuentro descubres un mundo nuevo. Una nueva perspectiva, nuevos caminos que se abren para explorar, retazos de ti que te hacen crecer.
Durante el proceso de coaching tu mirada se centra en tu presente. Una mirada que te servirá para descubrirte, conocerte, y confrontarte. Desde allí, desde este nuevo presente, caminas dentro de tu proceso hacia lo que quieres y deseas Ser. Hacia un futuro nuevo, creado por y para ti.
Un coaching para ti
Y que hay de las sesiones de coaching que ofrezco, que hago yo como Coach. Durante más de un año me formé en la escuela basada en las enseñanzas de John Whitmore. Donde encontré un coaching muy ejecutivo y nada invasivo. Me aportó una enseñanza profunda y muy sólida de los procesos de coaching.
Aunque no me quedé allí, siempre estoy investigando, aprendiendo….Últimamente he decidido ir introduciendo en mis sesiones y programas elementos más personales. Ir más allá a través del Coaching Sistémico y del Desarrollo Espiritual.
Trabajar intensamente la gestión emocional. El conocimiento de uno mismo, del Ser interior. Para que te aporte herramientas reales para poder andar y poder establecer objetivos de una manera coherente y alineada con tus valores. Sacar tu mejor versión a través de un cambio transformador.
¿Quieres alcanzar el éxito?, ¿Conocer más sobre ti?, ¿Descubrir tus objetivos, tus valores?, ¿Diseñar tu camino?. Ponte en contacto conmigo y te explicaré que podemos hacer.
Pide una sesión de descubrimiento gratuita y descubre todo aquello que puedo hacer por ti.
Un fuerte abrazo
Adriana
Tu Coach en el Mar
Comentarios recientes