El otro día le explicaba a una clienta cómo mejorar la consciencia emocional y me confesó que era increíble lo poco que realmente sabíamos sobre las emociones, menos aún de su funcionamiento, para que están, cómo nos afectan y la manera de gestionarlas. Así que me inspiré en sus palabras para escribir este post. Ya que el primer paso para llegar a poder gestionar correctamente tus emociones pasa por aumentar tu consciencia emocional.
Sólo se puede ver con el corazón. Lo esencial permanece invisible para el ojo.
Antoine de Saint-Exupery. El principito
Contenido
Cómo mejorar la Consciencia Emocional
La consciencia emocional te lleva a mejorar tu Inteligencia Emocional. Para ser consciente de tus emociones, reconocerlas y detectar cómo pueden llegar a cambiar, mezclándose entre si, transformándose y moviéndose.
Te lleva a sentir la corporalidad de esas emociones y su vibración. Son energía y como tal esa energía te afecta y a la vez la puedes modificar.
El nivel educativo emocional
Las emociones son algo maravilloso, son parte de ti y te muestran esa parte más escondida, irracional, estupenda y poco conocida. Y digo poco conocida por qué aunque conoces que están allí lo normal es que no te hayan enseñado a gestionarlas, por lo tanto mucho menos a entenderlas y reconocerlas. Saber que función tienen, para qué están allí y que nos dicen.
Yo siempre digo, que si comparamos las emociones con la voz, en estos momentos estaríamos al nivel del hombre de las cavernas haciendo sonidos guturales, con más o menos acierto y más o menos comunicativos.
Digamos que la voz sabe que existe, aunque a ese nivel “cavernario” aún no se le podría llamar idioma. Entendiendo que un idioma es algo más que cuatro sonidos que puedan identificar algún significado. Un idioma comporta conocimiento, estructura, normas, intencionalidad y riqueza expresiva. A nivel emocional, pues ya llegaremos, estamos en el camino 😊
¿Qué son las emociones?
Una de las primeras definiciones que encontrarás de las emociones, es que son reacciones psico-bioquímicas que nos ayudan a adaptarnos al medio con eficacia.
Por lo tanto podemos concluir, y así lo hizo Darwin en su día, que gracias a las emociones hemos podido sobrevivir como especie. Nos hemos podido adaptar al medio dando una respuesta inmediata a las situaciones que lo requerían.
O sea, que funcionan sin necesidad de pensar (para decirlo de otra manera), nos impulsan a actuar sin la parte más racional.
Cómo funcionan las emociones
Veamos cómo funcionan: Hay un estímulo (el león corriendo con cara de hambriento), lo ves y rápidamente, el miedo (emoción), hace que salte la adrenalina (reacción química) y tú sales corriendo a toda leche para que no se te coma. O viene el de la tribu de al lado a robarte tu comida, tu emoción, (la ira en este caso), hace que saltes rápidamente y te enfrentes a él haciéndole huir.
Por lo tanto, las emociones son parte necesaria de nuestra evolución como especie. Y ahora que nuestro entorno es diferente. ¿Qué hacemos?
Aunque sobre las emociones ya nos hablaban los antiguos filósofos griegos es desde hace relativamente poco tiempo que hay estudios sobre las emociones.
Paul Ekman y las emociones básicas
Paul Ekman, en los años 90, reconocido psicólogo en la Universidad de San Francisco y pionero en el estudio de las emociones, llegó a la conclusión, ratificado luego por numerosos expertos, que las emociones son innatas y son el resultado de nuestra evolución.
Determinó también, que la respuesta fisiológica es exactamente la misma, aunque cada persona percibe las emociones de diferente manera. Lo cual hace dificil la predicción y aún más la medición por la complejidad que tienen.
Todos sentimos las mismos emociones
Todos experimentamos las mismas emociones independientemente de la raza, educación o cultura. Aunque cada individuo las vivirá, experimentará y gestionará de una manera totalmente diferente.
Por lo tanto nada tienen que ver las características culturales o educaciones para sentir las emociones, ya que son las mismas. Otra cosa es como las gestionamos y aquí si interviene la educación, la cultura, la experiencia y tu propia actitud hacia el aprendizaje y el conocimiento interior.
Seis emociones básicas
Paul Eckman fue el primero en catalogar las emociones básicas en seis. Su trabajo basado en las expresiones faciales fue determinante para el estudio de las emociones. Aunque luego han venido otras teorías a matizar, ratificar e incluso a contradecir algunos aspectos de su trabajo. Me quedaré aquí con lo más importante de su trabajo y su catalogación emocional.
Miedo
El Miedo es una emoción que aparece delante de una situación de amenaza o peligro. Rápidamente en el organismo se desencadena una respuesta de lucha o de huida. Se intensifica el sistema nervioso, aumenta la frecuencia cardíaca, la respiración, los músculos se tensan, aumenta la sudoración. El cuerpo se prepara para dar una rápida respuesta.
Sorpresa
La Sorpresa pone al cuerpo en alerta para que de alguna manera se pueda calibrar la situación. Por lo tanto nos ayuda a orientarnos delante de una situación. La sorpresa nos paraliza para darnos tiempo a analizar si la situación que tenemos delante es positiva y/o negativa y a aprender de ello.
Asco
El Asco o Aversión expresa un rechazo, nos protege de algún posible mal. Así que delante de un estímulo que nos provoca asco o aversión nos propensa al distanciamiento y a protegernos de aquello que podría ser perjudicial para nosotros como una contaminación o una infección.
Ira
La Ira activa el sistema nervioso, la frecuencia cardíaca, lanza adrenalina y todo el cuerpo se tensa para disponerse a luchar delante de una amenaza. Nos protege y nos dispone a la lucha para podernos defender de lo que se considera un peligro.
Alegría
La Alegría es un mecanismo para despertar el aprendizaje de que esto está bien y nos aporta bienestar. De esta manera podemos ir acumulando estas experiencias para obtener mayor bienestar.
Tristeza
Sentimos tristeza delante de una pérdida. La tristeza está asociada a la creatividad para permitirnos recuperarnos de una pérdida y poder generar nuevos caminos, nuevas estrategias para resolver esa situación. En el cuerpo genera una respuesta en la actividad motora disminuyéndola, buscando el aislamiento social así como el llanto.
Ahora que ya sabes la “utilidad” de las emociones básicas puedes empezar a mirarlas de otra manera.
La rueda de las emociones
Siguiendo con investigadores sobre las emociones te voy a hablar del creador de la rueda de emociones:
Robert Plutchik, en 1980 creó lo que se conoce como la rueda de las emociones. En donde a través de 8 emociones básicas y la combinación de éstas obtenía lo que él llama las emociones avanzadas.

Si miras el cono, la dimensión vertical representa la intensidad. Por lo tanto una emoción al cambiar la intensidad va cambiando y derivando a otra. Lo mismo que cuando se cruzan o se entremezclan dos o más emociones.
Trabajar con la rueda de emociones nos da una mayor consciencia de nuestras emociones y como trabajarlas.
Si te has decidido trabajar en tu bienestar y quieres saber cómo mejorar tu consciencia emocional. Te recomendaría llevar un diario emocional, herramienta indispensable para tu camino de aprendizaje, tal y como explico en este post.
Las emociones son energía
Ten en cuenta que las emociones son energía y tienen cada una de ellas una vibración especial. Así que aprende a dejarlas fluir.
No puedes desconectar de ellas ya que son parte de tu Ser. Te pertenecen como tus piernas, tus nervios o tus neuronas.
Por lo tanto es importante que las reconozcas para aceptarlas y amarlas.
La Inteligencia Emocional
Al final lo que estamos buscando es aprender a gestionar mejor nuestras emociones, aumentar esta Consciencia Emocional para obtener mejor bienestar.
Según Goleman con su libro La Inteligencia Emocional nos dice que la IE es el conjunto de habilidades para gestionar nuestras emociones.
Las emociones, aún a pesar de ser las mismas, a través de tu experiencia, educación, entorno cultural, etc vas a interpretarlas a tu manera, en ti van a generar una serie de pensamientos, los cuales van a derivar en unas conductas concretas.
Eso hace que no haya una sola manera de gestionar las emociones, no hay una norma, aunque si hay un aprendizaje, unas habilidades que puedes adquirir y que pueden llevarte a mejorar tu Inteligencia Emocional y por lo tanto tu bienestar.
Cómo mejorar la consciencia emocional
- Detecta la emoción que hay detrás de tus acciones
- Amplia tu vocabulario emocional para poder definirlas y localizarlas
- No te juzgues, mírate con ojos de observador
- Descubre la relación cuerpo-emoción
- Controla lo que piensas después de una emoción
- Averigua que hay realmente detrás de la emoción
Conclusión
Con consciencia, constancia y foco puedes ir aumentando tu bienestar emocional. A través de ejercicios, sesiones de coaching, talleres. Trabajando en tus emociones trabajarás en tu autoestima y en obtener una vida más feliz.
Y ahora cuéntame algo sobre tus emociones… te espero en los comentarios.
Un abrazo
Adriana
Tu Coach en el Mar
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
También te puede interesar:
¿Cómo mejorar la consciencia emocional? Después de leer la información que das en este post Adriana me queda mucho más claro cómo hacerlo, ¡Gracias por compartirla!
La educación emocional todavía está en pañales en las escuelas, al menos aquí en España que es la que yo conozco.
Cómo dices las emociones son energía y como tal nos afectan, la buena noticia es que también podemos aprender a gestionarlas y modificarlas cuando están generándonos dolor y sufrimiento, o simplemente nos están haciendo vivir una vida que no es la que queremos vivir, claro que para poder hacerlo tenemos que conocerlas, saber de ellas. Como te confesó tu clienta; “es increíble lo poco que sabemos sobre las emociones, cómo funcionan, para que están, cómo nos afectan y la manera de gestionarlas”.
Si no has visto la película «Del revés (Inside Out)», te recomiendo que la veas, en ella nos enseñan que crecer puede ser un camino lleno de baches, y cómo cinco emociones que conviven en el interior de una niña, (Alegría, Miedo, Asco, Ira y Tristeza), compiten por tomar el control de sus acciones. Es una película que te hace reflexionar sobre cómo dependiendo de la emoción que te esté controlando en un momento determinado cambia tu forma de ver, y actuar ante una situación. ¡A mi me encantó y aprendí y disfruté mucho viéndola! 🙂
Las emociones son algo maravilloso, conocerlas y hacernos amigos de ellas para gestionarlas a nuestro favor es una estupenda manera de vivir nuestra consciencia emocional, y ser felices con nosotros mismos y con nuestra vida ¿no crees?
¡Un abrazo, y gracias por este interesante post!
Hola Mariví! Muchas gracias por tu comentario y tus palabras. La película la he visto, es genial y yo también la recomiendo mucho. Si la ves con los ojos adecuados te hace reflexionar mucho, y si la ves con niños es un buen principio para hablar con ellos de las emociones desde una visión lúdica, sencilla. Al final las emociones son parte de nosotros, nos pertenecen, todas y cada una de ellas. Entenderlas, amarlas y reconocerlas nos hace ser más felices. y al final para esto estamos aquí… para aprender y vivir con consciencia y felicidad. Un fuerte abrazo
Hola Adriana,
¿Cómo mejorar la consciencia emocional ? como nos dices en este resumen genial.
1-Detecta la emoción que hay detrás de tus acciones: a veces no es fácil pero con la practica lo sabremos.
2-Amplia tu vocabulario emocional para poder definir las y localizarlas: perfecto si le ponemos un nombre( definiendolas) las tenemos mas acotadas.
3- No te juzgues, mírate con ojos de observador: permitete sentir lo que estas sintiendo en ese momento y entonces observa
4-Descubre la relación cuerpo-emoción: el cuerpo es sabio y nuestra postura y lenguaje verbal nos da mucha información.
5- Controla lo que piensas después de una emoción ya que esto te llevara a la siguiente acción
Muy interesante la rueda de las emociones, no la conocía
Un abrazo
Virginia
Hola Virginia! Una buena manera de resumirlo :). La rueda de las emociones nos da una perspectiva de las emociones, amplia la mirada y nos da más amplitud de lo que sentimos. En esa mirada al final podemos entender que hay detrás de cada emoción básica, y empezamos a entendernos un poquito mejor. Un abrazo
Hola Adriana!!
Llego aquí en el momento justo.
Hoy he tenido otra sesión de coaching y una de mis tareas es uno de los puntos que indicas: «Detectar la emoción o porqué se produce cuando la siento»
Nos falta mucho por aprender acerca de desarrollo personal, y entre esas lecciones es la mejora de la consciencia emocional, vivimos en un mundo tan acelerado que no tenemos tiempo para mirar hacia dentro.
Un abrazo y gracias por el post.
Hola Marta! Que bueno! Enhorabuena por tus sesiones de coaching, son una buena manera de ir aprendiendo de ti misma.
Nos falta muchísimo por aprender sobre desarrollo personal, emociones…aunque a la vez es tan maravilloso el descubrimiento y como avanzas en cuanto empiezas este camino. Hay que tomarse el tiempo para parar y reflexionar, y en ese tiempo descubrir.
Un fuerte abrazo
Hola Adriana!
Artículo muy interesante sobre cómo mejorar la conciencia emocional ya que la mayoría de las ocasiones no sabemos por qué hemos actuado de una manera u otra ante una circunstancia.
Los ejercicios que propones tras experimentar una emoción, además, me parecen muy acertados para conocernos a nosotros mismos.
¿Por qué he reaccionado así ante esta situación?
Pararnos y hacer un ejercicio de introspectiva dentro de nosotros siempre es la mejor opción para conocernos mejor. Siempre sin juzgarnos, con el afán de aprender.
Me gusta además mucho el ejercicio que propones de ampliar el vocabulario para expresar como te sientes ante una emoción. A mi me ha pasado muchísimas veces de querer expresar como me siento en un momento concreto y no encontrar las palabras que lo definan correctamente.
Un abrazo!
Hola Cristina! Pasa muchas veces que nos bloqueamos y no encontramos las palabras para definir que sentimos. Suele pasar cuando hay una mezcla de emociones. Además no estamos acostumbrados a darle la diversidad y la amplitud a ese abanico emocional que sentimos. Muchas gracias por tu comentario y tus palabras. Se agradecen. Un fuerte abrazo
Si que me he dado cuenta de la importancia de reconocer las propias emociones y aprender a manejarlas, no es fácil, es un camino largo.
Cómo mejorar la consciencia emocional , muy buen artículo , la rueda de las emociones es muy reveladora, es increíble como se van transformando las emociones.
¡Muchas gracias!
Hola Serena! Muchas gracias por tu comentario. Enhorabuena por darte cuenta de la importancia de Reconocer las emociones, ya que aunque no es fácil ya estás en el camino. Gracias a ti y un fuerte abrazo
Hola Adriana, un post detallado que deja tranquilo a mi terco intelecto, gracias!
Me quedo con esto «Ya que el primer paso para llegar a poder gestionar correctamente tus emociones pasa por aumentar tu consciencia emocional», este es el primer y más importante paso, visto obviamente desde mi experiencia, respecto a la gestión emocional.
Y aunque soy nueva en esto, encontré en las emociones mi brújula de autoconocimiento. Te explico, cuando una emoción me «atropella», primero identifico en que parte del cuerpo me duele… después reviso entre mis pensamientos que hay detrás de esa emoción para al final liberarla, pero desde la aceptación, si, la aceptación de que efectivamente eso está pasando por mí.
Con el tiempo he logrado reconocer mis necesidades, atenderlas, y he visto como antes reaccionaba instintivamente, como en los casos que expones, y ahora ya no veo esa necesidad de reacción, todo está en mí.
Gracias por darnos luces teóricas, esas que nos permiten confirmar a los más «mentales» que sí estamos en el camino.
Un abrazo!
Hola Rossana! Me alegro que te haya ayudado a confirmar que estás en el camino. Me ha hecho sonreír lo de «los más mentales». Muchos tenemos la necesidad de pasarlo por la parte racional, analizarlo todo. Lo importante es al final entender y reconocer las necesidades escondidas para poder fluir. «Ahora ya sabes que todo está en ti», como muy dices!. Todo está dentro, en el interior. Gracias por tu comentario y tus palabras. Un fuerte abrazo
Muy interesante este post de como mejorara la consciencia emocional. Es importante saber que emociones sentimos y qué hay detràs de nuestras acciones, ya que es una manera de conocernos mejor a nosotros mismos y vivir más felices.
Hola! Las emociones y por tanto la Inteligencia Emocional es clave para conocernos y poder mantener relaciones felices. Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo