fbpx
Seleccionar página

Si tienes curiosidad sobre el desapego o has sufrido por apegos incomprensibles, es posible que te preguntes como se produce el apego emocional, que es el desapego emocional y la gran pregunta ¿porqué nos apegamos?. En este post voy a contestar algunas de éstas preguntas de forma resumida. Al menos para poner un poco de luz sobre este tema y ayudarte en el camino del desapego.

Contenido

Una fuente de sufrimiento

Una de las grandes fuentes de sufrimiento proviene del apego. El apego a relaciones, a objetos, a actitudes, incluso a tu propio personaje, a ese, es que “yo soy así” dándolo por hecho, sin profundizar, si realmente, dentro de tu más pura esencia “tu eres asÍ”.

Entender las verdaderas razones de porqué es necesario desapegarse es imprescindible para empezar el proceso.
Al igual que conocer el camino que te ha llevado a apegarte puede darte pistas para empezar el camino inverso.

Cuando estás apegado sabes que eso te duele, te produce sufrimiento y realmente quieres dejar de sufrir. Al mismo tiempo no sabes qué hacer, cómo hacerlo, ni por dónde empezar. Incluso se podría decir que no sabes ni para qué.

Lo que si sabes es que el sufrimiento se ha colado en tu vida y eso no es la felicidad.

Cómo se produce el apego emocional

Una de las claves que a mí me ayudó a empezar el proceso real de desapego y al mismo tiempo acompañar a mis clientes en ese camino es entender cómo se produce el apego emocional.

¿Por qué nos apegamos? ¿Qué sucede para que hayan esas relaciones tan profundas de dependencia? ¿Cómo se produce el apego emocional?

Los conflictos en el proceso del apego emocional

Las razones de los apegos están en los conflictos internos, los que están en tu subconsciente y que tienen que ver con tus valores, con tus creencias y por supuesto con tu Ser.

La primera y principal razón es que nuestro cerebro está diseñado para protegernos. Por lo tanto, todo aquello que tenga que ver con la seguridad y la protección, activa las herramientas que él tenga.

Herramientas, respuestas y actitudes que ha aprendido a lo largo de su existencia y que para “ahorrar” energía las automatiza y las envía a tu subconsciente.

Son maneras que tu mente ha aprendido para protegerte y proporcionarte supervivencia

El aprendizaje

Ahora la pregunta es: ¿qué ha aprendido tu cerebro? ¿Es realmente un aprendizaje “correcto” alineado contigo, que te ensalza y te hace crecer? O es todo al contrario.

Ten en cuenta que tu cerebro cuando aprende no sabe distinguir que es correcto y que no. De cualquier figura que tu mente entienda que es superior (progenitores, hermanos mayores, maestros, etc..) va a aprender sin ponerlo en duda.

Es lo que ha hecho desde que naciste y hay aprendizajes que se han quedado gravados.

Para entender como funciona tu mente subconsciente no puedes pensar a través de tu consciente.

Te invitaría a imaginarte como un niño de dos años, que se encuentra en pleno aprendizaje. El niño lo absorbe todo como una esponja, no hay filtros, pues eso es lo que pasa en tu mente cuando aprende. No pone filtros.

Te lo explico con más detalle en este post que hablo sobre cómo aprender a desaprender

De ese proceso surgen tus creencias, tus posibles conflictos y también tus apegos, que de eso hablamos hoy.

La raíz del apego emocional está en tu subconsciente

Por lo tanto, la raíz de tus apegos está escondida en la profundidad de tu mente, en tu subconsciente. Allí está la respuesta de cómo se produce el apego emocional aunque no sea visible de forma inmediata.

Lo que convierte el proceso de desapego en un verdadero viaje, absolutamente alucinante y revelador hacia tu interior. Hacia tu verdadera esencia.

El proceso de desapego y la responsabilidad

Desapegarte va unido a tu crecimiento personal. A tu toma de responsabilidad. Tú eres responsable sobre ti mismo.

En la edad adulta, el que tiene que llevar el timón de tu vida eres tú. No le puedes dar ese timón a tus circunstancias, a tu trabajo, a tus éxitos, a tu pareja a tu familia. Ellos tienen sus propias batallas. Y tu debes batallar la tuya propia.

Ahora tienes la oportunidad de empezar a desaprender y conectarte con tu verdadera esencia.

Esa primera toma de consciencia es lo necesario para empezar a desapegarse. La responsabilidad es tuya y solo tuya. Por lo tanto, la mirada debes proyectarla hacia tu interior, hacia lo que te pasa y como lo estás viviendo.

Como se produce el apego emocional y que esconde detrás

El apego existe porqué deseas o necesitas algo que te da esa persona o lo que sea a lo que te estés apegando. Y esa necesidad, ese déficit que no está subsanado es lo que se está escondiendo detrás de tu apego.

Un déficit que va a tener que ver con alguna de estas tres parcelas importantes de tu vida que son: tu placer, tu seguridad o tu realización personal.

Pregúntate ahora: ¿Qué déficit tienes que subsanar? ¿Qué necesidad no resuelta hay detrás de tu apego?

El miedo detrás del déficit

Detrás de esa necesidad o déficit no subsanado se manifiesta un miedo. Un miedo que te está dando mucha información de la razón de tu apego.

El miedo es una emoción básica que te habla de la falta de recursos delante de una situación. O de lo que tú piensas que es una falta de recursos. Te indica también hacia que tipo de creencia limitante tienes que mirar, que paradigma hay allí detrás que te bloquea y que no te deja avanzar. Ya que ese déficit o necesidad es muy probable que esté sustentado por alguna creencia limitante que te está impidiendo romper ese apego.

La secuencia de como se produce un apego emocional

Por lo tanto tenemos que el apego surge de:

Conflictos con tu Ser esencial.
Debidos a una creencia limitante.
Que ocasiona una necesidad o déficit no subsanado.
Y que por lo tanto da origen a un miedo.
Y de allí a un apego irracional.

En esa secuencia está la complejidad del desapego. Tan fácil y tan complejo.

Empezar a trabajar el desapego

A la que empiezas a trabajar en una de las partes de este proceso empiezas a descubrir como desapegarte, se empiezan a romper esquemas, paradigmas que tienes en tu subconsciente y que te van a dar las pistas para empezar este camino.

No importa por donde empieces, lo importante es romper esa secuencia e ir descubriendo hacia una dirección y otra. Ahora sabes donde mirar. Aunque haya una secuencia lógica para tu consciente y comprendas el camino recorrido piensa que no siempre el camino más rápido es el más recto.

Lo importante es empezar a trabajar en ese camino.

5 estrategias para trabajar el apego emocional y desapegarse

1.- Autoconocimiento

Conocerte y hacerte responsable de ti es el primer paso. Detectar tus creencias, tus valores, aquello que has ido aprendiendo y que ahora impulsa tus pensamientos. Como te afectan tus emociones, ponerles nombre. Las situaciones cotidianas, que te pasa cuando los valores no están alineados. Que te hace entrar en bucle mental. Cuanto más te conozcas más aumentarás tu autoestima, tu confianza en ti y más fácil será el proceso de desapego.

2.- Gestión emocional

Aprende a gestionar tus emociones, que te dicen y como hablan de ti. Principalmente tus miedos. Ellos hablan mucho de ti, te dan muchísima información que te servirá para este maravilloso proceso.

La gestión emocional, conocer y reconocer tus emociones te dará una mirada mucho más certera para empezar a descubrir tus apegos y las razones que hay detrás. Toma consciencia emocional y tendrás más claridad.

3.- Vive el presente

El presente es lo único que existe. Aprende a vivirlo en su máximo esplendor, práctica actividades de mindfulness, meditación, yoga para apoyarte en este proceso de desarrollo y crecimiento personal.

El Aquí y el Ahora, la toma de consciencia de tu presente y cómo lo vives te aportará la tranquilidad necesaria para tu proceso desapego

4.- Agradecimiento

Agradece desde el corazón todo aquello que tienes, incluidos aquellos que te han hecho llegar hasta aquí. Hoy estás aprendiendo gracias a ellos. El verdadero agradecimiento, el que sale desde el corazón te aportará alegría y felicidad para este proceso de desapego emocional

5.- Acepta el cambio

Lo único que realmente es permanente es el cambio. Vivimos en constante movimiento, en constante evolución. Nada se queda quieto.

Por lo tanto aceptar el cambio como algo que está presente en tu vida te aportará curiosidad y sabiduría.

Conclusión

Empezar un proceso de desapego es andar hacia el camino de tu interior, hacia lo desconocido. Entender como se produce el apego emocional te ayuda a conocer en que niveles de tu interior trabajar para que tu proceso de desapego tenga éxito.

Hacer ese camino es disfrutar de tu Esencia, de reconocer tu Ser y vivir con más plenitud y libertad.

Un fuerte abrazo

Adriana

*******************************************************************************************************************************

¿Quieres profundizar más con alguna lectura? Te dejo esta recomendación. Es un libro que me encantó cuando lo leí: Desapegarse sin anestesia de Walter Riso. Te lo recomiendo para profundizar en el proceso del Desapego.

¿Quieres hacer un proceso de desapego y quieres que te acompañe? Pídeme una sesión exploratoria gratuita y lo hablamos.

¿Quieres seguir leyendo más post de mi blog? Tal vez te interese:

10 estrategias para mejorar tu Gestion emocional

Aprender a desaprender

Cinco practicas para mejorar la gratitud