Aprender a desaprender no es sólo un bonito juego de palabras. Es un paso imprescindible en tu camino de crecimiento. Una de las dificultades cuando empiezas el camino del desarrollo personal y de la gestion emocional es el proceso de desaprender. La primera vez que oí esta palabra, me costó de encontrarle un significado que realmente resonara dentro de mi interior.
Contenido
¿Cómo aprender a desaprender?
Me aparecían preguntas como ¿Qué es realmente desaprender? ¿Cómo lo hago? ¿Hay algún método? ¿?¿?¿?
Poco a poco, a lo largo de los años de experiencias y lecturas, el concepto y lo que significa ha ido cogiendo forma. Tanto la palabra en si, como su importancia, para finalmente darle toda la amplitud que se merece.
Sin desaprender es complicado el proceso de mejora personal y emocional. Todo se hace como mínimo más complicado, para no decir dificil o incluso inútil.
Y después de muchos años me he dado cuenta que allí radica la verdadera causa de muchos bloqueos en cuanto a crecimiento.
La razón de desaprender
¿Has oído alguna vez que es más costoso desaprender algo que aprenderlo de cero?. Si alguna vez has estudiado algún instrumento, idioma o disciplina que requiera alguna técnica te sonara esa frase.
Todos los profesores son conscientes que si un alumno adquiere una técnica errónea, cambiarla es muy, muy, muy costoso. Mucho más que aprenderlo de nuevo. Y si al menos ese error lo pillas al inicio, cuando aún no está totalmente interiorizado es fácil corregirlo. Si el error viene de años atrás…. Buenooooo, buffffff
La buena noticia es que todo y siendo costoso, cambiar ese error es posible.
Para ello no te sirven los métodos de aprendizaje. Ya que en realidad es necesario desaprender lo aprendido para luego volver a aprender.
Y no te sirve ponerle un parche encima.
Para poner un ejemplo gráfico. Digamos que el error es una pintura en mal estado, desconchada. Si pintas encima la pintura nueva no va a agarrar y terminará saltando, volviéndose a ver otra vez la pintura que estaba mal. El camino es quitar la pintura vieja, rascar y con la superficie ya preparada volver a pintar.
Es verdad, el proceso es más largo, más costoso, requiere más esfuerzo y conocimientos aunque también es más eficaz, más duradero y obtienes mejores resultados.
Para entender cual es la razón de desaprender para avanzar en tu proceso de crecimiento lo primero es entender el concepto e integrarlo
¿Qué es desaprender?
Desaprender no es el contrario de aprender. Ya que no inicias el proceso contrario, necesitas otras habilidades y otros métodos para desaprender lo aprendido.
A mi me gusta pensar en desaprender como:
Ir más allá
Cuestionarse aquello que era inmutable
Soltar lo aprendido
Dejar ir
Dejar de ser tú para volver a ser otro tú
Crear nuevos retos, nuevas destrezas, nuevos caminos
Transmutar
Cuestionarse todas tus verdaderas, todas tus realidades, todo lo que sabes
Cambiar de gafas y abrir la mente a todo lo nuevo
Lo que igual has observado es que el soltar, dejar ir, cambiar es algo que está muy presente en la definición de desaprender ya que desprender está íntimamente unido al desapego.
Desaprender y el apego
Para entender como funciona el proceso de desaprender es absolutamente necesario hablar del apego o más bien diría del desapego.
Tu mente está programada para aprender. Durante el proceso gastas mucha energía por lo tanto hay un programa instalado en tu cerebro de “ahorro energético”.
Todo lo que tienes en tu mente consciente gasta mucha energía y se mantiene allí hasta que el proceso lo tienes aprendido, lo tienes automatizado y la mente lo lanza a tu subconsciente.
Tus aprendizajes al subconsciente
Una vez, tus aprendizajes están allí, es dificil acceder. La mente almacena allí la información ya que se gasta poca energía y es un gran pozo donde puedes acumular muchísima información. El precio de ello es que actúas bajo el paraguas “de automatismos”, no tienes un fácil acceso de una manera consciente.
Tu realidad
En tu subconsciente, en ese gran espacio escondido, tu creas tu realidad y por lo tanto todo lo que hay allí es Verdad, Eres tú, está Bien, es lo Correcto y de allí nadie se mueve 😉 ya que la entrada es ancha y la salida diminuta. Podríamos decir que la información está atrapada.
Y además conforma lo que mente entiende que es tu Ser (aprendizajes, experiencias, etc…). Tu realidad, las gafas con que miras, valores, las líneas de lo que está bien o no… todo está en ese gran almacén llamado subconsciente.
La verdadera realidad
Si lo que has aprendido es realmente algo que te hace crecer, es saludable es perfecto. Todo lo que has aprendido te impulsa, te ayuda.
Aunque… que pasa si lo que has aprendido es erróneo. O que pasa si evolucionas y lo que antes te servía ahora te ahoga.
A la mente le es igual. Un aprendizaje es un aprendizaje y se va para dentro, al subconsciente. Para la mente el concepto correcto/erróneo está dentro del programa que tu has ido creando y parte de la base que lo aprendido, todo lo aprendido es lo correcto. Todo esto te ha servido hasta ahora, entonces… ¿para que cambiarlo? Para la mente que su papel es de protección no tiene sentido cambiarlo.
Por lo tanto… si en tu subconsciente está que “el dinero es sucio” esa es tu Verdad. Si está que tu puedes con todo, también es tu verdad. Si aprendiste a retener la Ira, también será la manera en que te enfrentes siempre a esa emoción. O si aprendiste que las mujeres son las responsables de la casa, actuaras siempre como tal. O si te dijeron que los hombres no lloran. De la misma manera que de forma automática te suenas la nariz si estás resfriado o escribes el teclado del ordenador o conduces un coche. Todo ello son aprendizajes y están automatizados.
Al tener los aprendizajes “emocionales” y el programa de creencias automatizados, creamos una realidad de acuerdo a lo que nuestra mente “sabe”.
La realidad entendida como tal, no existe como algo único. Cada uno creamos las nuestras según la información que tenemos en nuestro subconsciente.
Desapegándote
Para empezar un proceso de aprender a desaprender, el primer paso es iniciar un proceso de desapego. Cuando te desapegas de tus “verdades” de tus “yo soy así” de “tus realidades”, de tus “esto es así porque siempre se ha hecho así”.
Cuando todo, absolutamente todo, lo empiezas a cuestionar empiezas a desaprender.
El poder de un proceso de Coaching para aprender a desaprender
En un proceso de coaching, tu coach te va a inundar de preguntas. La razón no es que sea un preguntón (que también 😊). La razón es que sin que pases por cuestionarte todo lo que sabes no es posible abrirte a nuevas vías. Indagar, descubrir, adentrarte en tu interior para poner en consciencia tus aprendizajes
Si haces lo de siempre, obtendrás los mismos resultados.
Y estás haciendo lo de siempre porqué tu mente pone en funcionamiento sus habilidades aprendidas.
Para abrir nuevos caminos hay que desaprender para aprender de nuevo.
El poder del Ego
Aunque claro, que pasa con poner en cuestión lo que sabes….
De pronto a tu mente le entra pánico, ¿ como va a dejar ese espacio vacío? Va a tener que gastar un montón de energía para aprender de nuevo. ¿Para que? Si lo que hay está bien. Ha construido un Ser con todos esos aprendizajes y por supuesto ese Ser se niega a desaparecer, lucha por permanecer vivo. Es lo que se llama “el personaje”. No eres realmente tú, aunque si es algo vivo.
Amor, comprensión y gratitud para las despedidas
Por ello es importante deshacerse de ese “personaje” con amor, con comprensión y con gratitud.
Para ello las dinámicas como las visualizaciones o los actos de psicomagia son de gran ayuda si se hacen de la manera correcta.
Ya que al mismo momento que ayudan a tomar consciencia, también lo hacen desde el corazón, desde el amor y desde la comprensión.
Transformar
Ahora que ya te has desapegado de ese aprendizaje, creencia, programa o lo que sea, allí no puede quedar ese hueco. Mientras tengas ese hueco lo volverás a rellenar y lo que encaja perfectamente como si de un puzle se tratara es tu viejo aprendizaje.
Para que el cambio sea permanente ese hueco debe rellenarse. Es el momento de aprender, de tomar consciencia de un nuevo aprendizaje que irá a sustituir ese hueco que ahora tienes, encajándolo y poniéndole otro color, otra textura para que el cambio sea permanente.
Conclusión
Para desaprender y que el proceso tenga éxito, Un paso clave para tu desarrollo personal los pasos a seguir son indagar, preguntar, tomar consciencia, desapegarse y sustituir.
Un proceso mágico que nos enseña mucho de nosotros mismos.
Un abrazo
Adriana
Tu Coach en el Mar
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
También puede interesarte
Muchas gracias por tus palabras, siempre son alentadoras.
Espero impaciente el siguiente correo
Muchas gracias Charo!!!
FELICIDADES ADRIANA…un abrazo
Hola Sharini! Muchas gracias por pasarte por aquí y por las felicitaciones. Un fuerte abrazo
Hola Adriana,
Me ha encantado tu explicación para aprender a desaprender. Estoy totalmente de acuerdo en que debemos preguntarnos y dudar de todas nuestras realidades, y desde mi punto de vista también es muy importante para aceptar a los demás.
Entender que la nuestra no es la única realidad y que no tiene por qué ser lo único verdadero nos ayuda a ser más comprensivos con los demás, a escucharles, y a ser más empáticos.
Me ha encantado leerte, un saludo
Hola Sofia! Muchas gracias por tu comentario y pasarte por aquí. Cuando nos aceptamos y aceptamos a los demás todo se hace más fácil. Darnos cuenta que cada uno tenemos una realidad que es la nuestra y que no se corresponde con la de los demás nos ayuda a ampliar la mirada y por tanto ser más comprensivos y compasivos. Un fuerte abrazo
Hola Adriana
¿Aprender a desaprender?
Como tu dices «A mi me gusta pensar en desaprender como: Ir más allá
Cuestionarse aquello que era inmutable
Cuestionarse todas tus verdaderas, todas tus realidades, todo lo que sabes»
Desaprender es soltar, pero soltar con cariño, a pesar del miedo por el cambio y ampliar nuestra visión de como hacer las cosas de otra manera diferente.
Un proceso mágico que nos enseña mucho de nosotros mismos.
Gracias por la reflexión.
Un abrazo
Virginia
Hola Virginia! Muchas gracias por tu comentario y pasarte por aquí. Es verdad que el proceso de desaprender, de desapego es casi mágico y nos descubre muchas cosas de nosotros mismos. Un abrazo
Hola Adriana, muy importante lo que mencionas respecto a aprender a desaprender. Sobre todo, cuando queremos cambiar nuestra mentalidad o superar muestras creencias limitantes y no solo por el mero hecho de aprender algo nuevo. Debemos constantemente renovarnos y eso por supuesto incluye nuestro pensamiento.
Un fuerte abrazo.
Hola Tania! efectivamente renovarnos, transformarnos, evolucionar es la manera de sentir que esta vida la estamos viviendo en completa intensidad y coherencia. Gracias por tu comentario, siempre es un placer tenerte por aquí. Un fuerte abrazo