Ayer fue 23 de Abril, Sant Jordi, el día en que las rosas y los libros son los protagonistas de las calles. Y como manda la tradición, el Capitán, me regaló una rosa por la mañana temprano y luego fuimos los dos a buscar un libro. Como no tenemos más sitio en el barco decidimos que lo bajaríamos electrónico que no ocupa lugar 😊. Todo ello me ha hecho pensar que vivir en pareja en un barco es especial, te enseña mucho. y como hacía tiempo que quería hablar de las relaciones de pareja que mejor que aprovechar el 23 de abril para hacerlo.
Contenido
23 de abril un día especial
El 23 de abril es un día especial en Catalunya, es el día que los enamorados regalan una rosa a su chica. Para mi es un día especial y muy bonito lleno de rosas y de libros. Aunque hay quien cree que la tradición es regalar rosas a las chicas y libros a los chicos, la verdad es que no es exactamente así . En realidad hay varias versiones de porqué se regalan rosas en Sant Jordi, una de ellas está vinculada a una antigua leyenda
Y esta es la leyenda del día de Sant Jordi, con el dragón y la princesa como protagonistas. Y no nos engañemos bien promovido por floristas y productores de rosas desde hace siglos.
El día de Sant Jordi, rosas y libros
En realidad, el día de Sant Jordi como mujer recibes rosas de amigos y familiares, por ejemplo mi abuelo me regalaba cada año una hermosa rosa. Ahora la que no me falta es la de mi marido. Que aunque sea francés le encanta el día de Sant Jordi, y a mi también!!!
Aquí lo veis en la proa de nuestro barco con unas cuantas rosas en la mano.
Casualidades históricas, resulta que desde 1995 el 23 de Abril se celebra a nivel Mundial el Día del Libro, ya que es el día que murieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Una fantástica oportunidad que tienen libreros y editoriales para vender libros.
De esta coincidencia hay quien cree que a la chica se le regala una rosa y al chico un libro. Es una opción. Bueno, cada uno puede hacerlo como quiera que es muy libre. Nosotros decidimos que el capitán me regala una rosa y el libro lo vamos a buscar los dos. Nos pareció más bonito. Aunque al final este año terminó en un libro electrónico. Es lo que tiene vivir en un barco 😉
Vivir en un barco en pareja
Precisamente vivir en un barco en pareja es especial. Hace que las cosas sean más exageradas por el continuo roce y el poco sitio vital.
Un barco es un espacio reducido y por tanto todo se acentúa. Llevamos ya seis meses viviendo en nuestro velero y trabajando en él. Lo que nos ha permitido conocernos a fondo y poder vivir en armonía, con amor y respeto. El máximo tiempo posible.
Aunque…. ¿Cuál es el secreto para vivir en pareja en un barco? Y no morir en el intento.
Pues exactamente el mismo que se necesita en tierra para que las parejas funcionen. La diferencia es que en un barco es más exagerado ya que el roce es continuo, por lo tanto lo que en tierra podría durar seis meses. En un barco a los 15 días, si la cosa no funciona, es insufrible. Ya te lo puedes imaginar…. Muchas veces no puedes salir a dar una vuelta 😉
¿Y el secreto cual es…?
El secreto de vivir feliz y con armonía con tu pareja está en la gestión de emociones, en lo que se conoce como inteligencia emocional. Saber gestionar las propias emociones y las que se derivan de la relación es importante para el equilibrio.
Partiendo de la base que las emociones es lo que hace que nos unamos con una persona, también lo es que saberlas gestionar para que toda fluya correctamente.
Es una lástima que en las escuelas no nos hayan enseñado a gestionar emociones, por suerte desde hace unos poquitos años esto está cambiando.
Hablar de la Inteligencia Emocional es muy genérico. Realmente como se hace para vivir en pareja y continuar cada día más enamorado.
Hay que ir desgranando actitudes y acciones para que una relación sea sana y feliz. Tener algunas reglas claras para que no se pierda el foco y llevarlas a la práctica. Ser consecuentes y trabajar en la relación. El resultado es mayor felicidad para los dos.
Regla #1: La resolución de conflictos
Efectivamente, el ingrediente número uno es: Cómo la pareja resuelve sus conflictos. Y aviso a navegantes… no hay una manera, hay miles de maneras de resolver conflictos y todos funcionan. El secreto está en que los dos tengan la misma idea de cómo resolver los conflictos cuando éstos aparecen, y ya sabes que aparecen, es lo normal y lógico en la vida en pareja.
Te voy a contar nuestro caso, nosotros cuando aparece algún conflicto lo hablamos, lo hablamos mucho. Con mucho respeto y calma y de forma inmediata. Si es necesario paramos lo que estamos haciendo para poderlo hablar. Nada puede quedar dentro, hay que sacarlo (eso si… con mucho mimo y cuidado). Hablarlo y hablarlo, ponerlo encima de la mesa inmediatamente, incluso a veces darle un montón de vueltas, es para nosotros necesario y la manera de terminar con una sombra que podría enturbiar nuestra relación.
Te preguntarás si para todo el mundo es así. La respuesta es un rotundo NO. Hay quien cuando se enfada, aunque sea algo mínimo necesita tomar mucha distancia y tiempo, irse a dar una vuelta. Otros necesitan zanjar la cuestión en minutos y pocas palabras, hablarlo si, aunque sin darle vueltas. Otros utilizarán el humor, hay infinidad de maneras. Lo importante es que los dos tengan la misma idea, lo hagan de una manera parecida, sea válido para los dos y que no queden resquemores.
Y ahora es cuando digo… menos mal que nosotros resolvemos los conflictos hablando… si necesitáramos irnos a dar una vuelta… buffff lo tendríamos un poco más complicado en un barco. Siempre queda irse uno a la popa y el otro a la proa.
Pregúntate como resolvéis los conflictos: que sucede en esos momentos, que necesidad tenéis cada uno de vosotros y como lo lleváis a la práctica.
Regla #2: Conocerse en profundidad
Seguro que cuando has leído esto has pensado…. Yo a mi pareja la conozco muchísimo. Y yo te pregunto: ¿seguro?… Conocer al otro pasa primero por hacer un examen interior. ¿Nos conocemos a nosotros mismos?. Te invito a responder a estas preguntas
¿Cuáles son tus valores?
¿Cuál es tu misión en esta vida?
¿Cuáles son tus sueños, aquello que quieres conseguir, tus esperanzas, tus anhelos?
¿Qué proyecto en común es el que os une?
Cómo llevas la gestión de las emociones
Y ahora si, piensa en tu pareja,
¿Sabes responder las preguntas anteriores sobre el/ella? Sus valores, sus sueños…
y además…
Conoces lo que le preocupa ahora, quienes son sus amigos, que le irrita más, sabrías decirme que admiras de él/ella sin pensar mucho…
Conocerse en profundidad, reconocerse comprendido por el otro es la base de una pareja feliz. Para conocerse en profundidad hay que hablar mucho, escucharse mucho, tener interés por lo que cuenta el otro, darse tiempo!!. Hoy en día veo parejas que pasan los días y se han dejado llevar por sus trabajos agobiantes, llegan a casa ponen la tele o se enganchan a la tablet o al móvil, hablan como mucho de los niños, si tienen. Y de pronto ya no hablan de ellos, apenas se comunican. Pasa el tiempo y al lado tienen a alguien que no reconocen
Primeros pasos para mejorar la comunicación
Es importante darse espacio para la comunicación… Y hay muchas interferencias hoy en día, por ello nosotros decidimos tomar una serie de medidas. Por una parte somos de los raros que no tenemos tele. No teníamos tele ni cuando estábamos en tierra. Hace años que la eliminamos. Es verdad que a veces vemos películas en el ordenador o alguna serie. Cuando queremos y nos apetece, lo importante es que la televisión, el móvil, no inunda nuestras vidas. Las comidas son sagradas, es un espacio para compartir y hablar. Después de cenar siempre tenemos un momento para hablar, filosofar, compartir y escucharnos.
No hace falta que seas tan radical (o si… dependerá de ti). Aunque si realmente la electrónica, la televisión, las redes sociales están muy presentes en tu vida te invito a que hagas esto: aleja durante las comidas toda distracción como es la tele, el móvil, la tablet. Todo fuera, lo más lejos posible. Y conecta esos momentos contigo y con tu pareja. Deja que esos momentos sean para vosotros y/o para vuestra familia. Tiene que ser algo divertido y especial… estar cerca de la pareja, sentirse comprendido y respetado es uno de los pilares para las parejas felices.
Regla #3: Los espacios son vitales para vivir en pareja
¿Y como haces eso en un barco?…. Pues realmente es fácil cuando hay respeto y conciencia. Todos necesitamos nuestro tiempo, a veces puede ser una hora, a veces son 10 minutos. Tiempo para uno mismo. Para meditar, para leer, para escribir o para lo que sea. Ser consiente que el otro necesita ese tiempo y respetarlo. Llegar a acuerdos, sin exigencias, con comprensión.
A mi me encanta meditar por la mañana, los beneficios que me trae son importantes para mi, lo explico en este post que puedes leer pinchando Aquí. Si me levanto antes y David duerme perfecto, me pongo a ello de inmediato. Si nos levantamos juntos, él aprovecha y sale fuera a la cubierta para tomar su café y hacer sus minutos de planificación o simplemente disfrutar de la salida del sol mientras yo medito tranquila dentro. Es un ejemplo como cualquier otro.
Lo vital y necesario es darse cuenta de ello y permitirse esos momentos para uno mismo. Y lo siento, no me valen excusas de ningún tipo. Tiempo para uno es una prioridad.
Regla #4: El amor es como las plantas…
Hay que regarlas cada día. Lo cotidiano, el día a día, los pequeños detalles sin importancia, todo esto es lo que hace que una pareja sea feliz. Cuando estás tan cerca uno del otro, compartiendo un espacio pequeño y con poca intimidad (las puertas de los barcos parecen de papel jejeje). Cuidar el detalle, estar pendiente el día a día, realizar pequeños esfuerzos para el otro, a veces son cosas sin importancia y que al final significan el disfrutar de una relación de pareja sana y feliz.
Un beso, un te amo, un abrazo, son importantes y aún lo es más preparar con amor un zumo de limón cada mañana, o el té después de desayunar. No como actos automatizados, si no como actos de amor que uno le agradece al otro que lo haga. Dar las gracias, reconocer las virtudes del otro, decirle lo guapo/a que está es el agua que necesita el amor para seguir creciendo.
Lo que está claro es que lo que se necesita en un barco es lo mismo que se necesita fuera: Aunque si diría que estar tan juntos, viviendo situaciones incómodas, incluso peligrosas fortalece los lazos de comprensión, de amor y de amistad. Hay que salir de las zonas de confort, hablar, conocerse y respetarse… y vivir relaciones sanas, apasionadas y felices.
Conclusión
Estas son las cuatro reglas básicas para tener relaciones sanas y felices: Como resolvemos los conflictos, Conocerse en profundidad, Respetar los espacios vitales y Alimentar el amor con actos cotidianos. No son todas, son las cuatro primeras.
La comunicación es un puntal en cualquier relación de cualquier tipo que merece un post aparte. Leelo aquí, donde te hablo de los cuatro jinetes destructores de la buena comunicación y como enfrentarse a ellos.
Me encanta compartir todo esto contigo. Gracias por estar aquí.
Y si te gusta ya sabes…. Compártelo en tus redes sociales, cuando lo haces me da un subidón de alegría… ole ole!!
¿Cuál crees tú que es el ingrediente principal de una relación sana y feliz? Déjame tu respuesta en los comentarios
Un alegre y amoroso viento mueve las velas
Un abrazo
Adriana
Tu coach en el mar
Me encantaria, recibir màs post, pero por facilidad en faccebook.
Mertxe Lopez.
Hola Merche!
Que bueno que quieras recibir más post!! Muchas gracias, me encanta y me ayuda mucho tu opinión. En Facebook comparto los post, aunque yo no puedo asegurar que te salgan siempre ya que los algoritmos de Facebook son los que deciden si los ves o no. En este caso si quieres inscribirte en la newsletter es perfecto así te aseguras que los recibes y además siempre los puedes ver en Facebook si los ves.
Muchas gracias y recibe un abrazo
Adriana
Holaaaaa mis niños 🙂
Bueno que puedo decir, que SI; la comunicación es básica, así como el respeto mútuo. Yo misma con Pere (fallecido mientras dormía hace más de tres años) cuando no estábamos de acuerdo o podría surgir un motivo de conflicto teníamos una palabra decidida por ambos y de esta forma cuando uno la pronunciaba el otro comprendía que algo había que hacer y hablar. Parábamos el mundo, si, si, parábamos el mundo. Nos íbamos a un terracita él su caña bien fresca y yo mi zumo y lo hablábamos, lo pactábamos. Así durante más de 28 años. Esa fueron nuestras mallores discusiones jajajajajaja, el comunicarnos. Dicen que no es fácil, pero si lo es; lo único es que ha de ser sincera y legal la comunicación entre ambos y evidentemente amarse de verdad.
Ya que, vamos a ser sinceros ¿ Amamos de verdad o ya nos va bien?
¿Cuantas parejas no están de base por algún intereses?
A veces económico, otras por seguridad, por documentación, otras no tener soledad, tener a alguien al lado….., pero sino hay amor de verdad de base, sino hay respeto mútuo de base , está destinado a la separación y al fracaso. Porque cuando no exista el dinero, cuando falle la seguridad, cuando se haya conseguido la documentación,…., desapareceran
Así que ser felices, amar y ser amados. Más vale estar sin pareja que estar mal acompañado o por un interés.
Vivir cada instancia de verdad, saboreándolo. Que más da lo que diga la gente, jugar, reír entre ambos. Una batalla de almohadas no tiene desperdicio.
Ya que si alguna vez esa persona no está, que podáis decir, pensar y sentir yo amé de verdad nos amábamos de verdad, vivimos cada instante, cada momento conscientemente.
Y siempre hacia adelante, porque como seres sociales que somos tener una pareja de corazón a corazón no tiene precio.
Muchos besos pareja, os quiero. Ser muy felices y vivir siempre conscientemente cada instante de vuestras vidas juntos e individuales.
Asun
Holaaaaa!!!
ayyyy que bonito Asun… me he quedado sin palabras. Cuanta razón tienes cuando dices que tener una pareja de corazón a corazón no tiene precio. Es verdad que en la base está el amor, si eso no existe… lo demás se va a caer tarde o temprano.
Hay que saber levantarse cada mañana con una sonrisa, por que realmente lo sientas así 🙂
Un beso muy grande
Vivir en pareja en un barco!! Una manera de conocer el mundo y conocerse como pareja muy original.
Coincido con estas cuatro reglas:
EL punto de la resolucion de conflictos es cierta, da igual el tema en cuestión, lo que importa es querer solucionarlo. Tambien conocerse y reconocerse en las diferencias mirando hacia el mismo sitio pero con puntos de vista diferentes. Por ultimo respetar nuestros espacios y regar para regalarnos amor en los detalles.
Incluiria la risa tambien como clave.
Un abrazo
Virginia
Hola Virginia! Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente es una manera original de conocerse. Me gusta mucho tu apunte de añadir la risa como elemento clave. Ciertamente el sentido del humor está en la base de las relaciones sanas. La energía que te queda después de haber estado riendo juntos aunque sea de una pequeña tontería es genial. Un abrazo
¡Hola Adriana!
Vivir en pareja en un barco es especial, te enseña mucho, como bien dices las relaciones en general.
En 1999, y para festejar el cambio de milenio, mi pareja y 5 parejas más viajamos a la Martinica y desde ahí, rumbo a las Islas Granadinas. Diez días viajando en catamarán por el Atlantico y Caribe.
Es uno de mis sueños (tengo muchos) viajar por Mar y olvidarme de la tan saturada carretera. Me aburren los coches, como la televisión.
Creo que estamos en sintonía en cuanto a la inteligencia emocional y espiritual (es mi campo y mi expertise) pero en mi caso para aplicarla en los negocios digitales. Hace 5 años abrí mi blog y decidí SER Diseñadora de Emociones, siendo ejemplo e inspiración para hombres entre 40-55 que están bloqueados como asalariados.
Me encanta el dominio caminosenelmar y te deseo un feliz viaje por el mundo del blogging que estoy segura te seducirá si la comunicación es una de tus pasiones. Una buena relación de pareja es éxito asegurado en los negocios ¡A monetizar tu proyecto para poder seguir viajando por el mundo en la mejor de las compañías: tu chico!
Hola Ana!! que comentario tan bonito :). Es verdad que el mar y viajar te cambia. Te transporta a tu interior, te transformas, fluyes de otra manera. Muchas gracias por tus buenos deseos, en estos momentos de despegue «digital» se agradece mucho y la verdad es que estoy descubriendo un mundo maravilloso detrás de esta pantalla. Y ahora como bien dices monetizar que nos quedan muchas millas por recorrer por este mundo. Un fuerte abrazo
Me encantó tu publicación y me llega como un mensaje divino porque todos por más años de relación que tengamos siempre tenemos crisis y momentos difíciles que debemos atravesar, y si, saber cómo vivir en pareja es todo un arte sea en tierra o en un barco o en otro país, es ahí donde ambos deben aprender a trabajar en equipo para solucionar los problemas. Un beso
Hola Maria José!
Cuanta razón tienes, todos pasamos por momentos de crisis, complicados y saberlos atravesar juntos te hace aún más equipo, te une más a tu pareja. Muchas gracias por tus palabras.
Un beso
Hola Adriana, muy interesante el post. Nos invita a reflexionar y revisar la comunicación, el respeto, la tolerancia y la aceptación que tenemos para con el otro. Si bien estoy segura que vivir en pareja en un barco potencia emociones y conflictos, también creo que eso se puede dar en otros espacios como compartir una vivienda pequeña o compartiendo el mismo ámbito laboral, etc. Lo importante es poder entablar un buen dialogo con el otro, dando espacios y respeto por las diferencias.
Saludos!
Natalia
Hola Natalia!
Tienes razón cuando dices que realmente se puede aplicar a otros espacios y circunstancias.
Efectivamente lo más importante es la comunicación y el respeto.
Un abrazo
Qué bonita tradición de la rosa, y sobre las reglas creo que incluso aplicarían no solo en el caso de vivir juntos en un barco, pueden servir en una relación viviendo en incluso una casa normal, muchas gracias por compartir 🙂
Hola Sandra! Si que es bonita la tradición de la Rosa, al menos a nosotros nos lo parece. Tienes toda la razón, las reglas son iguales para todas las parejas, vivan o no en un barco.
Gracias a ti por dejar un comentario y por leerme.
un abrazo
Me encanta vuestra experiencia. Creo que viajar en pareja enriquece mucho a la relación. El hecho de hacerlo en barco debe ser aún más rápido el crecimiento y eso siempre jugará a favor de la relación. Me parece a mí.
Yo soy una partidaria de la buena comunicación para tener una buena relación de pareja y desde luego para vivir y trabajar bien juntos. Así que esa es la regla número uno que yo me tomaría para este tipo de convivencia. Desde luego el compartir, el conocerse, el entenderse, el respetar y el repartir bien las tareas y responsabilidades ayudan mucho para la convivencia también en cualquier ámbito.
Muchas gracias por compartirnos tu experiencia, a mí me ha encantado y bueno, lo de la historia del 23 de abril, siempre me encanta leerla o escucharla.
Hola Diana!
Desde luego que sin una buena comunicación las relaciones son imposibles, me gusta el aporte que haces sobre como ayuda en una relación el respetarse y el repartir bien tareas y responsabilidades. Algo importante para que todo fluya correctamente.
Totalmente de acuerdo en que viajar enriquece a la relación, añadiría que además la pone en su sitio, el viajar saca muchas cosas de ti y de tu pareja que a veces están escondidas.
Muchas gracias por tu comentario
Un abrazo
El saber respetarse mutuamente, es fundamental para una buena convivencia en cualquier lugar, mas en un sitio tan reducido, aunque depende del barco que los hay que parecen casas flotantes con muchos recovecos, donde se puede estar solo si se quiere pensar, leer o hace cualquier actividad sin la otra persona, regar la plantica del amor todos los días con algún detalle, hace que el siga como una llamita.
Hola Amparo!
Si es verdad que hay recovecos en un barco, hay que encontrarlos y respetarlos para que la convivencia fluya.
Muchas gracias por tu comentario
Un abrazo
Me enamoré de este post. La inteligencia emocional entra en todo los factores importantes para vivir en paz con otra persona muy diferente a nosotros. Me encanta lo de tener un proyecto en común, es lo único que nos ayudara a encontrarle sentido al estar en parejas. Nunca terminamos de conocer a los demás, es una tarea diaria el descubrir como es en realidad esa persona. Con mi ultima relación aprendí tanto de lo que no quiero repetir en mi vida. Esas preguntas son muy importantes, los sueños, los valores, como ven ambos la vida, que quieren, que buscan y que desean tener juntos.
El amor no nace solo, es el saber elegir todos los días a la misma persona.
Hola Alexandra!
Para mi encontrar un proyecto en común….el que sea: puede ser tener hijos, vivir en le campo, viajar por el mundo o tener mucha independencia… es igual, el que sea…. lo importante es que sea común. Y a partir de aquí construir una relación basada en la buena comunicación y en el amor.
Me alegro que aprendieras aquello que no quieres. Es un primer paso…
Un abrazo