Se acerca el año nuevo y es momento de empezar a pensar en cómo vas a plantearte tus propósitos de año nuevo. Puede ser un momento ilusionante, por proyectos nuevos que tengas en la mano. Hay otros años que te acercas con temor por la experiencia negativa del año pasado, otros con inocencia… sea como sea, lo que está claro es que si sigues un método, una estrategia definida, para plantearte tus propósitos de año nuevo ten por seguro que los alcanzarás.
Y si no los alcanzas será por que los has cambiado tú de forma intencionada. Tal vez por que has cambiado el foco o algo te ha transformado. Sea lo que sea, lo harás con plena consciencia y conociendo las razones.
Vivimos en momentos de cambio constante, de incertidumbre y hemos de vivirlo con aceptación. Lo que no puedes permitir es que las circunstancias se te lleven y te coman tu motivación e ilusión. Y eso sucede cuando no vivimos con plena consciencia. Ya que una cosa es cambiar los objetivos por que has cambiado tu foco y otra muy distinta es no lograrlos porqué te has dejado llevar por las circunstancias. Lo que yo digo: se te han comido los demás (las relaciones, las circunstancias lo que sea…)
Contenido
Cuatro pasos a seguir para alcanzar tus propósitos de año nuevo
Para que sepamos en todo momento que hacer y como hacerlo hay cuatro pasos a seguir:
1.- Analizar, reflexionar y dar las gracias del año/temporada anterior (que es lo que vamos a ver en este post)
2.- Plantear tus objetivos de una manera inteligente. Los objetivos Smart (te detallo como hacerlo en este post)
3.- Realizar una estrategia clara para que el plan de acción funcione (te lo contaré en este taller online gratuito y en directo que tendremos el jueves 13 de diciembre a las 19h)
4.- Saber como hacer un seguimiento de tus objetivos además de celebrar tus éxitos (próximamente lo tendrás)
Son 4 pasos que te llevarán al éxito y a plantearte tus propósitos de una manera consciente, planificada y efectiva.
Despídete del año con plena consciencia
Este año nuevo vas a empezar con muy buen pie y por lo tanto el primer paso, como hemos dicho es despedirnos del año anterior, analizando, reflexionando y dando las gracias por todo aquello que ha pasado.
Es en realidad una limpieza a la vez que una reflexión de lo que ha pasado para adentrarnos en un nuevo camino. Hacer un balance de que los acontecimientos que hemos vivido, que hemos aprendido y como hemos evolucionado.
Porque es necesario despedirse del año
Este primer paso es necesario porqué para empezar te servirá para saber desde donde inicias el viaje. Que has hecho, aprendido, cambiado, explorado… para que tengas claro donde estás y con que cuentas para seguir adelante.
Te servirá también para tomar conciencia de tus aprendizajes.
Para que te reconectes con tus éxitos y entender que logras metas, objetivos que te propones.
También es una reflexión para entender que te falta para aquello que no lograste.
Además descargarás lo que ya no necesites. Dejarás espacio para poder llevarte lo que piensas que te será útil para este nuevo año y empezar realmente sin «pesadas mochilas».
Por lo tanto, te invito a que me acompañes en este viaje de reflexión para acoger con fuerza el nuevo año. Inundarte de energía positiva y empezar el nuevo camino con ilusión, optimismo, conciencia y alegría.
NO te juzgues, solo observa
Durante el proceso que vas a empezar de reflexión es importante que no juzgues, no estás haciendo esto para criticarte, ni tirarte piedras. Si tienes tendencia a hacerlo ponte esta frase en grande para recordártelo. Lo importante es reflexionar y sacar conclusiones. No tiene nada que ver con juzgar. Lo que estás haciendo te sirve para tomar conciencia de donde estás y de lo que has avanzado.
No te atormentes si nos has llegado donde querías, focaliza tu atención en aquello que has aprendido y experimentado. Es una parte importante de este ejercicio.
Busca tu rincón y tu tiempo
Ahora te invito a que cojas papel y lápiz. Te vayas a un sitio tranquilo y que lo hagas tuyo, con tu música, incienso o un paisaje que te guste. Si prefieres hacerlo en tu terraza o en la playa, también es una opción. Donde sea que consideres que vas a estar bien.
Es tu momento, sólo para ti. Vas a despedirte de este año y lo que te ha enseñado para empezar con fuerza. Por lo tanto, es importante que te tomes tu tiempo, el que necesites.
Los objetivos por escrito
Si tienes tus objetivos del 2018 escritos, ¡felicidades!! Ya que esté es el primer paso para que se empiecen a cumplir: Tenerlos por escrito, plasmados en una hoja de papel (o en un Excel como los tengo yo :)).
Está comprobado, por diferentes estudios de Harvard, que aquellos que tienen los objetivos escritos tienen muchas más probabilidades de cumplirlos que aquellos que no lo han hecho. La diferencia es realmente asombrosa.
Sácalos y analiza cual has conseguido y cual no lo has hecho, que ha pasado, donde te paraste o cual ahora no tiene significado.
Yo tengo mi Excel, como te he dicho antes, donde tengo mis metas y objetivos por escrito y me sirven para ir haciendo el seguimiento. Para mi es una buena herramienta, elige tu la tuya.
La caja de las intenciones
Las intenciones es una manera de ayudarme a entender como quiero vivir, y que quiero incorporar para conseguir mis objetivos. Para mi es la parte emocional de los objetivos.
Es importante que todo vaya a una. Si tu cabeza quiere una cosa y tu corazón otra… vas mal. Hay que alinearlos.
Las intenciones son mis deseos expresados desde el corazón. Los acompaño principalmente con emociones y sentimientos.
Se podría decir que es como quiero vivir.
Por lo tanto, en cuanto termino de revisar los objetivos que tenía marcados saco la caja de las intenciones y la reviso.
A veces hago literalmente una caja de las intenciones aunque la mayoría de veces me gusta mas hacer un dibujo o un collage. Así lo tengo durante todo el año colgado de alguna pared o dentro de una libreta. Lo ilustro con palabras que me inspiran y que quiero trabajar o conseguir. Estas intenciones acompañan a cada uno de los objetivos que me he marcado como principales para ese año.
12 meses, 12 recuerdos
Piensa en cada uno de los meses del año. Uno a uno, ayúdate de tu agenda, de las fotos del año, lo que sea que utilices y que puede ayudarte a ponerlo en contexto. Piensa en Enero: ¿Que paso? ¿Qué destacaría de ese mes? Tal vez algo nuevo, o un momento feliz… a mi me gusta ir alternando los meses, disfrutarlos e ir recordando las vivencias y los aprendizajes que me llevo.
Como lo importante es que lo vayas anotando para que veas que te vas llevar de este año. Te he diseñado esta plantilla para que te sea más fácil hacer este ejercicio, si quieres puedes confeccionarte la tuya propia, esta te servirá de inspiración.
También puedes hacer un dibujo de cada mes, lo que te guste más. Lo importante es el resultado
Anota al menos una casilla para cada mes. Un aprendizaje, una experiencia o lo que sea que quieras destacar de positivo de este mes.
Cuando termines con cada uno de los meses da las gracias desde el corazón por todo lo que ese mes ha aportado a tu vida.
Un año para reflexionar
Ahora que tienes tus meses con al menos una casilla rellenada vamos a continuar con la reflexión y que nos llevamos de este año de una manera general.
Las listas de lo nuevo
Piensa en que has hecho o has probado que sea totalmente nuevo, aunque sea poca cosa: Puede ser un plato nuevo, una receta, montar un mueble de Ikea, visitar un nuevo país, hacer un curso o una formación, un nuevo hábito que hayas incorporado, lo que sea… Date unos minutos para rellenarlo. Para ayudarte a focalizarte te aconsejo que te pongas una alarma y que te des 5-10 minutos por ejemplo. Si luego ves que necesitas más tiempo puedes ponerte otros 5 minutos. La cuestión es que mantengas el foco en lo que has hecho nuevo.
Una vez terminada esta lista, da las gracias por todo lo nuevo que ha venido a tu vida, que te ha mostrado y te ha enseñado.
Las relaciones nuevas
Luego continua con las personas que has conocido durante este año. Puedes hacerla a continuación de la anterior. Piensa en cada una de ellas y en que te han aportado de positivo. Puede ser una simple sonrisa, amistad, amor, algo que has aprendido o que te haya sorprendido. Destaca lo positivo de cada una de ellas y dale las gracias por cruzarse en tu camino.
Algunas de ellas igual solo se han cruzado y ya no están, otras se han incorporado, lo importante es darles las gracias por todo aquello que te han aportado y enseñado. Despedirse de las que se van, con el corazón preparado para recibir a nuevas y acoger a las que están contigo.
Con la lista en la mano ahora es el momento de la reflexión. Como son los vínculos de las personas nuevas que has incorporado.
Y de las que conoces hace años. Como es ese vínculo, que te aportan, cuanto has dejado de verlos y/o estar con ellos. Te sientes satisfecho con tus relaciones. ¿Vas a hacer algo diferente?
Ahora es el momento de repasar esta lista y dar las gracias a estas personas nuevas que han aparecido en tu vida.
Luego, si quieres agradecer a alguien en especial, de toda la gente que tienes desde años a tu alrededor es un buen momento para hacerlo.
Puedes hacerlo desde tu solitud y simplemente pensando en ellos o si te apetece mandarles un mensaje. Lo que tu sientas, es tu decisión.
Contestando a las preguntas
Estás sólo tú y tus circunstancias, di la verdad ya que te la estás diciendo a ti. Tus plantillas y/o dibujos no los tiene que ver nadie si tu no quieres, ya que es tu interior. Por lo tanto, háblate con sinceridad y responde a las siguientes preguntas.
Cuando aprendemos a vernos desnudos emocionalmente aprendemos a crecer
Responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué mes destacarías de este 2018 y por qué?
- ¿Cuál ha sido el momento más difícil con el que te has enfrentado?
- ¿Cuál es tu mayor aprendizaje este año?
- ¿Qué error es el que no quieres volver a cometer?
- Imagínate en el mes de Diciembre 2017… que pensaría el YO 2017 si te viera ahora con todo lo que ha pasado este año.
- Y ahora imagínate con 80 años, que te gustaría recordar de este 2018 que ya se va.
- De todo lo que te ha pasado, con que te quedas que te genera una especial gratitud. Piensa que dar las gracias por este año que nos ha pasado te ayudará a enfrentarte mejor al que viene.
Puntúa tu año
Ahora viene el momento de poner notas. Puntuar este año te ayudará a verlo desde otra perspectiva.
Puntúa cada uno de estos ítems del 1 al 10. Donde 1 es nada satisfecho y 10 muy satisfecho:
- Novedades
- Experiencias superadas
- Relaciones personales
- Objetivos cumplidos
Si quieres ir más allá puedes añadir otros indicadores, los que a ti te apetezcan. Por ejemplo: Desarrollo personal, familia, trabajo, salud… ¿Qué nota les pones a cada uno de ellos?
Las situaciones de dolor
Si en este año has tenido situaciones de dolor, no las niegues. Llévales luz, tráetelas de forma consciente y entiende que has aprendido de ellas. Negarlas o dejarlas sin solucionar no te ayudará a transformarlas, todo al contrario.
Si las deja escondidas, las niegas o les guardas ira se van a quedar allí pudriéndose. Ya sé que la imagen igual te parece dura, pero es exactamente así. Lo que se queda dentro al final te hará daño. Hay que sacarlo fuera y transformarlo para poder seguir el camino. Tú eres lo más importante para ti.
Conclusión
Ahora ya sabes que quieres llevarte de este año. Contémplalo y decide que experiencias positivas y de aprendizaje te llevas. Que quieres mejorar, desde donde inicias el camino para diseñar los propósitos de año nuevo con más conciencia.
Recuerda que este ejercicio tienes que disfrutarlo, es importante que te tomes tu tiempo, tu música, vete a tu rincón preferido y goza de estos momentos de reflexión.
No te juzgues en ningún momento. El objetivo de este ejercicio es saber que te vas a llevar de este año. Que limpies y que seas consciente desde donde partes.
Tu sabes que tienes el poder de crear como quieres vivir y lo que quieres vivir. Es tu decisión como vas a sentirte y la actitud que quieres tener. Por lo tanto empieza desde ahora.
Si has llegado hasta aquí, felicidades. Tu compromiso para realmente conseguir tus objetivos es alto. Continua ahora definiendo tus objetivos de manera SMART y además te invito a que asistas al taller online para tener tu plan de acción. ¡Este 2019 vas a conseguirlo! ¡Este año si!!!
Un fuerte y cálido abrazo
Adriana
Tu Coach en el Mar
Hola Adriana!
Cuanto sentido tiene hacer todo lo que has dicho.
Por suerte, soy de las que escribe objetivos, y me alegro que Harvard me respalde con el estudio, y diga que hay más probabilidades de que se consigan, y la verdad es que parece que cuando cualquier objetivo o proyecto se escribe, toma sentido.
Lo mismo ocurre con los propósitos del año nuevo. Hacer una revisión de todo lo que hemos pasado, es tan necesario… no somos conscientes de lo que avanzamos y aprendemos hasta que nos paramos y analizamos.
Así que uno de los ejercicios que planteas, el de escribir o dibujar algo significativo de cada mes, nunca lo he hecho. Me lo apunto en mi tarea de pendientes.
Un abrazo
Hola Marta!
Me alegra mucho que te haya dado una idea que quieras incorporar a tu análisis del año. Es tan sorprendente cuando lo hacemos. Ya me contarás la experiencia de hacerlo mes a mes, es un bonito ejercicio de reconocimiento de experiencias y aprendizajes.
Hay varios estudios que demuestran la importancia de tener los objetivos por escrito, de tenerlos plasmados para poder alcanzarlos. Que bien que lo hagas :), ya que a veces aún sabiendolo se nos olvida hacerlo y de esa manera perdemos el foco. Un gran abrazo
Hola Adriana! Excelente artículo, todo la razón en lo que dices que al sentarnos y reflexionar todo lo acontecido y analizar a donde hemos llegado en este año y si hemos cumplido con nuestros objetivos o no, hacerlo sin juzgar y sin tirarnos culpas en el caso de no haber llegado, por el contrario es interesante analizar el porque no se llego al objetivo, pensar en eso que nos impidió llegar para tratar de no repetirlo.
Por mi parte y por experiencia además de anotar todos los objetivos que me planteo cada nuevo año siempre escribo una carta a mi futuro yo, agradeciendo haber llegado a todos esos objetivos e intuyendo como me sentiría en ese momento al leer la carta un año despues. Es increíble el poder que tiene esta práctica quede muy sorprendida la primera vez al ver que todos los objetivos estaban cumplidos, lo mismo el siguiente año.
Desearte un feliz final de año y un fuerte abrazo!
Hola Gabriela! Muchas gracias. Efectivamente aprender a verse sin juzgarse y sacar los aprendizajes necesarios es la manera de ir avanzando. Me gusta mucho la idea de escribirte a tuyo futuro. Lo había hecho en alguna ocasión desde otra perspectiva y me gusta lo que planteas. Lo incluyo en mi análisis de final de año. Un feliz año para ti también y un fuerte abrazo
Hola Adriana!
me encanta que hayas escrito sobre los propósitos de año nuevo con suficiente tiempo de anticipación para empezar a motivar en las lectoras a la reflexión y al propósito más importante del año nuevo.
Hay dos cosas de las que he disfrutado mucho, que resaltes la importancia del paso a paso y del no juzgamiento, en un propósito para cumplir durante todo el año y no un cambio del primer mes.
Hasta pronto
Marie
Hola Marie! Muchas gracias por dejar un comentario por aquí. Me encanta que hayas disfrutado con la lectura. En cuanto empezamos a entendernos y a no juzgarnos nuestra mirada cambia mucho…. Que vaya bien esta reflexión de final de año. Un abrazo y hasta pronto.
Hola, Adriana.
Estoy aprendiendo a definir propósitos y objetivos y a sacar el resumen del año que está pasando.
Este año sí tengo datos para el balance porque he hecho muchas cosas, no como años anteriores que mi vida se regía por las mismas cosas y no tenía ningún sentido.
Yo soy de las que prefiere establecer objetivos a corto plazo, no para todo el año. Máximo 3 meses. Eso me permite apegarme al plan y a la vez me da libertad de acción en caso de necesitar modificar algo. Es decir, me gusta sentir algo de flexibilidad.
Y, sin lugar a dudas, escribir los objetivos los hace más reales y tangibles. A mi me gusta escribir todo.
Muy útil tu artículo.
Gracias.
Hola Thania! Empezar a definir propósitos y objetivos es la manera de enfocarse en esta vida para poder andar tu propio camino y no el que te marcan los demás. Perfecto que te marques objetivos cada tres meses. Los objetivos a largo plazo, las metas a un años, tres años, deberían de servirte de faro. Un abrazo y gracias por pasarte por aquí
Hola Adriana,
Me ha parecido muy completo y muy reflexivo tu post sobre los propósitos de año nuevo. Me ha parecido muy bonita la idea de «12 meses, 12 recuerdos». Y es que creo que la esencia es eso. Lo que queda. Eso que ha ocurrido y que ha sido especial. Yo no soy mucho de propósitos de año nuevo, pero lo que sí me parece interesante es que estas fechas al menos nos hacen reflexionar. Implican un pricipio y un fin, pero la vida es un flujo constante, y creo que deberíamos recordar que cada día es una oportunidad para hacer cosas extraordinarias 🙂 Un gran abrazo! Cristina
Hola Cristina! Así es, la vida es un flujo constante y cada día haceos cosas extraordinarias. Sólo hay que ser consciente de ello. Me alegra mucho que te haya gustado la idea de revisar los meses y quedarse con un bonito recuerdo de cada uno de ellos. La verdad es que empiezas el año con una energía diferente. Te da claridad y motivación. Muchas gracias por tu comentario. Un fuerte abrazo
La verdad para mi el año pasado fue muy duro y de las metas que tenia solo pude cumplir unas 7. Este año empece co. El pie derecho y puse todo en papel. Tengo mas organización y metas nas realistas. Mi error el alo pasado fue no escribir mis propósitos ni tener udea clara de lo que realmente queria, ademas de plantearme cosas que en un año no se podian cumplir
Hola Marcelle! De los errores que vamos cometiendo se aprende, la cuestión es darse cuenta de lo que funcionó y lo que se puede hacer mejor. Me alegro muchísimo que este 2019 hayas empezado con el pie derecho y lo hayas escrito. Fantástico. Muchas gracias por tu comentario y mucho éxitos para este nuevo año.