Tal vez ya hayas escuchado alguna vez aquello de que hay que marcarse objetivos Smart. Es posible que pienses que eso no va contigo, que los objetivos Smart se trabajan en el ámbito profesional, y que para el personal no hace falta complicarse tanto (como me decía hace tiempo un cliente, al mismo tiempo que me confesaba que nunca alcanzaba ninguna meta).
Por mi experiencia personal y como Coach te puedo asegurar que marcarse objetivos Smart en el terreno personal ayudan y mucho a la consecución de éstos. Al final lo que tu deseas, lo que sueñas, quieres realmente alcanzarlo, que se haga realidad. Por lo tanto vamos a ver de que manera podemos alcanzarlo.
Sobre todo ahora, que el año nuevo está acercándose y es el momento para ponerse a pensar en aquellos propósitos que aparecen cada nueva temporada. Ponerse en forma, adelgazar, cambiar de trabajo, más tiempo para ti… múltiples y variados propósitos y metas que nos proponemos y que muchas veces quedan en un intento.
Pues esta vez va ser que lo vas a conseguir. Vamos a por ello.
Contenido
Porqué conseguir los objetivos marcados
Marcarse objetivos y conseguirlos, sean los que sean. Es bueno no sólo por la meta en si. Si no que además te ayudará a aumentar tu confianza en ti, tu autoestima, tu seguridad y te ayudará a romper posibles creencias negativas que tengas.
Te puedo asegurar que cuantas más metas alcances por pequeñas que sean más seguridad tendrás en ti, más fácilmente podrás romper las posibles creencias negativas si las tuvieras.
El primero paso para ello es tener claro que son los objetivos Smart y como marcártelos. Un primer paso que te servirá para encarar el nuevo año con otra energía y con otra visión.
Que son los objetivos Smart
Vamos primero con la definición de qué son los objetivos Smart para ayudarte a entender mejor como plantearlos. Smart significa inteligente en inglés. Podríamos decir que es una manera inteligente de plantearse las metas que tenemos cada uno de nosotros.
Aunque en realidad la palabra Smart nos sirve de referencia para entender como tienen que ser los objetivos. Como plantearlos para que podamos empezar a marcar un plan de acción.
Smart es un acrónimo en inglés que significa:
S – Specific (Específico)
M – Measurable (Medible)
A – Achievable (Alcanzable)
R – Relevant (Relevante)
T – Time (Tiempo)
Estas son las características más importantes y necesarias para marcarse un objetivo y conseguirlo. Y digo las más importantes, porqué según para que te estés marcando tu objetivo estaría bien que lo pasarás también por el siguiente filtro:
S – Significante
M – Motivador
A – Alineado con tus valores
R – Orientado a Resultados
T – Tangible
Este segundo filtro nos ayudan aún más a definir los objetivos. A estar seguros de que vamos por el buen camino. Muchas veces el fracaso empieza por el principio. Si no tienes bien marcado allí donde quieres llegar aún más dificil es marcar el camino.
Por lo tanto vamos a empezar por el principio y de momento nos vamos a quedar con el primer paso.
Te invito a que a partir de ahora cojas una hoja de papel y me sigas en este post eminentemente práctico.
Porque marcarse objetivos Smart
Tener los objetivos marcados bajo la metodología Smart hará que te ayuden a alcanzarlos. Por un lado los hacen más fáciles de entender. Y por el otro te obliga a definirlos y a marcarte un plan de acción. Son el primer paso para empezar a navegar con buen rumbo hacia tu meta.
Ten en cuenta que son tu primer paso, luego hay que andar, marcarse la ruta.
Los objetivos Smart son el destino al que queremos llegar son el Paso 1. Más adelante veremos el Paso 2: La estrategia para llegar a ese destino. Como andamos hacia nuestro objetivo.
Lo que está claro es que primero hay que saber adonde queremos llegar y «para que» queremos llegar allí.
Vamos a ver que significan y como marcarnos estos objetivos Smart. Al final Smart significa inteligente.
La S de Específico
Un objetivo tiene que ser especifico, claro. No puede ser ambiguo ya que delante de la ambigüedad no sabemos donde ir ni como dirigirnos. Imagínate que quieres ir a una calle de una gran ciudad que desconoces, no sabes el nombre de la calle, solo que hay una tienda de ropa: ¿Crees que alguien te daría las instrucciones precisas con esas indicaciones?. Pues vamos a ver como realizamos un objetivo Smart para que sea específico.
- Objetivo Erróneo – Quiero adelgazar (No)
- Objetivo Smart – Quiero perder 5 Kilos (OK)
Ves la diferencia entre uno y otro. Vamos a ver algún ejemplo más:
- Vivir de una manera más sana
- Estar en forma
- Correr la carrera de 5km dentro de dos meses
- Quiero ganar más dinero
- Comer verdura en cada comida
- Quiero ganar 2.000€ cada mes
¿Cual de ellos dirías que son ambiguos y cuales Smart?.
Se ve clara la diferencia. Los puntos 3-5-6 son objetivos específicos, son Smart. No dejan pie a la ambigüedad y/o a la interpretación. Cuando somos precisos con nuestros objetivos nos dan más claridad y ayudan en la consecución del mismo.
La M de Medible
Para que el objetivo sea inteligente hemos de saber cuan lejos o cerca estamos de este objetivo. Debes poder tener un seguimiento de este objetivo. Por lo tanto tienes que tener algo que te sirva como medida para saber si estás acercándote o no a tu meta.
Tienes que marcarte unos indicadores y así poder ir avanzando en tu camino. Te pondré algunos ejemplos:
- Si quieres adelgazar – Los Kilos son tu medida, es tu indicador para saber si vas por el buen camino.
- Quieres estar más sano – La cantidad de verdura y fruta que estás incorporando en tus platos, te servirán como medidor de tu objetivo
- Si quieres apuntarte a la carrera de 5km de tu pueblo – los Km que corras cada día de entrenamiento te darán una pauta.
Si no encuentras algo que te ayude a medir tu objetivo quiere decir que no está bien planteado. Busca esos indicadores que te ayuden a medir tu éxito. Si no es así… no podrás saber que has llegado, ni tan sólo si estás caminando en la buena dirección.
Para mejorar tienes que poder medir
La A de alcanzable
Cuando te marques un objetivo, piensa que tan lejos está, de donde estás hoy. Si te marcas objetivos muy elevados te vas a desmotivar rápido. Ponte el listón en una medida que resulte retador para luchar por él, aunque no demasiado alto para que lo veas inalcanzable.
Por ejemplo: quieres empezar a hacer yoga y tu objetivo es hacer en un mes posturas de yogui complicadísimas: Depende de donde partas en la primera clase te darás cuenta de lo inalcanzable que es y te vas a desmotivar fácilmente.
O por ejemplo. Si nunca has hecho ejercicio, como pretendes ahora, a tus 40 años, hacer una maratón para el próximo mes. Aunque te pongas a entrenar desde hoy, si parte de 0, en un mes no alcanzarás la fuerza y resistencia necesaria.
El objetivo tienes que poder verlo. Tiene que ser alcanzable para ti. Digamos que puedes poder tocarlo aunque con esfuerzo. Cuando hayas llegado allí si quieres continuar ya te marcarás otro.
La R de Realista y Relevante
Márcate metas realistas y que tengan sentido para ti. Piensa: es importante para ti correr la maratón, tiene algún significado. A veces nos marcamos objetivos influenciados por los demás y nuestro entorno, aunque en realidad para nosotros no significan nada. No tienen ningún interés.
Piensa que enfocarse en conseguir algo también significa tener que renunciar a algo. Vas a tener que dedicar recursos a ese objetivo: tu tiempo, energía, lo que sea. Piensa si tiene coherencia con tu situación actual.
Si estuviéramos en una empresa diríamos si ese objetivo va en consonancia con su estrategia. Tú como persona también tienes una. El objetivo ¿tiene sentido para ti?
Se realista con tu situación: es ahora el momento para plantearte este objetivo. Que vas a tener que cambiar, modificar para poder alcanzarlo. Tiene lógica para ti hacer esos cambios. Lo importante es que seas consciente de tu situación, cuidado que esto no puede ser una excusa, solo tienes que ser consciente de los cambios que necesitas introducir.
El objetivo que te marques, sea cual sea, tiene que tener sentido para ti y para tu misión personal en esta vida. Y tienes que poder contar con posibilidades reales para poder alcanzarlo
La T de Tiempo límite
Establece un tiempo límite para alcanzar tu meta ya que eso te ayudará a plantear más adelante tu plan de acción. Si no le pones un tiempo, cuando lo vas a alcanzar. Entras otra vez en la ambigüedad. No sirve que digas: algún dia, cuando llegue, cuando se termine.
Ponte una fecha, establece claramente un calendario y a por ello.
Te dejo aquí una plantilla para ayudarte en la definición de tus objetivos Smart.
Conclusión
Ahora ya puedes marcarte tus objetivos SMART. Escríbelos en la plantilla que te he dejado más arriba.
El siguiente paso es como establecer la estrategia correcta para que tu plan de acción funcione. Para ello te invito a participar en el próximo webinar que daré en directo el Jueves 13 de diciembre a las 19h. Compartiré contigo una estrategia para que este año nuevo cumplas tus objetivos de una vez por todas. Apúntate aquí, es gratis 🙂
Este 2019 será tu año, con unos objetivos Smart bien planteados y una Estrategia clara que te mostraré en la formación online. ¡Este año Si! Este año lo consigues.
¿Ya tienes tus objetivos? Puedes compartirlos en los comentarios
Cualquier duda que tengas por aquí estoy
Un fuerte abrazo
Adriana
Tu Coach en el Mar
Me encantaría seguir este precioso camino
Hola Marina! Gracias por dejar este mensaje. Si quieres seguirme inscríbete abajo y no te perderás ninguna de las publicaciones. Un abrazo y nos seguimos leyendo
Super agradecida, a tu ayuda
Mil gracias.
Gracias Mertxe!! Me alegra mucho haber ayudado. Un abrazo