En este video te explico dos ejercicios prácticos para empezar el desapego. Para que empieces tu proceso y puedas poner en prácticas estas dos dinámicas que te ayudarán a tomar consciencia y a mover cosas en tu interior.
Si quieres saber más sobre como se producen los apegos, en este link encontrarás la secuencia y las causas de tus apegos. Conflictos, creencias y aprendizajes que te ha llevado hasta aquí. Es un post donde escribo desde la parte teórica y te doy cinco estrategias para empezar tu proceso.
Para que tu vida empiece a cambiar, para que dejes atrás el sufrimiento del apego hay que empezar a tomar acción. Por ello además de la explicación teórica empezar a llevar acciones a la práctica es lo que te ayudará en tu proceso.
En el video te explico dos ejercicios prácticos para empezar el proceso de desapego. Para que vayas hablando a tu subconsciente y tomando consciencia de que te pasa en tu interior cuando sueltas y dejas ir.
Los procesos se empiezan paso a paso, tomando consciencia y sobre todo tomando acción. Te dejo con el video y espero que me cuentes en los comentarios.
Y cuando hayas terminado de ver el video……
¿Qué tal han ido estos ejercicios? ¿Como te sientes con estos ejercicios para el desapego? ¿Qué ha pasado en tu interior?.
Tú has empezado a desapegarte y yo a salir de mi zona de confort con este primer video que inicia un nuevo camino para mi.
Puedes suscribirte al canal de YouTube para no perderte ninguno.
Un fuerte abrazo y nos seguimos viendo 🙂
Adriana
Tu Coach en el Mar
Hola! me encantó el ejercicio de las piedras, pronto lo pondré en práctica. El ejercicio del orden del armario lo he realizado muchas veces, y sobre esto quería comentar que tengo la sensación de no saber elegir qué quiero quedarme y de qué quiero deshacerme. Tengo algunas cosas que no utilizo después de elegirlas y cosas de las que me he deshecho que de pronto siento que las necesito. Esto me pasa en muchos órdenes de la vida. Alguna sugerencia sobre cómo puedo elegir mejor lo que necesito? Gracias!
Hola Emma, interesante la pregunta que planteas. La cuestión de la elección y de la toma de decisiones en momentos así pasa primero por hacerse las siguientes preguntas: ¿para que quiero esa «prenda» «o lo que sea»? ¿cual es la razón de quedarmela? ¿cual es la razón de deshacerme de ella?
también hay que tener en cuenta que cuando tu eliges hacer algo, decidir algo o lo que sea. Debes saber y conectar con la situación que tienes ahora, tu presente. El futuro es desconocido. Lo que importa es tu situación presente y hacia donde estás encaminando tus pasos.
A la misma vez que tus circunstancias actuales son las que son. También es importante tener claro tu plan de acción para el futuro, ya que es algo que te acompaña y te ayuda a decidir los pasos que estas dando: ¿hacia donde los das? ¿para que los das hacia esa dirección? eso te dará un plan, un foco, y la energía necesaria para decidir.
De los errores pasados se aprende al igual que un bebé aprende a andar cayendo. De todas maneras el tema es complejo ya que cada persona somos muy diferentes. Si te apetece ponte en contacto conmigo a info@caminosenelmar.com para que pueda ayudarte mejor.
un fuerte abrazo