Salir a viajar sin fecha de regreso abre las puertas a la incertidumbre y al miedo a causa de lo desconocido, a la frustación por la falta de entendimiento de tu entorno. Y al mismo tiempo también abre un inmenso ventanal a la aventura, al crecimiento, al descubrimiento y a la transformación. Ya que si hay alguna cosa que cambia y transforma la percepción de tu mundo son los viajes.
Para nosotros la aventura de salir sin fecha de regreso ha sido y está siendo un hermoso camino de conocimiento.
Gestionar las emociones que van apareciendo en la preparación del viaje y durante el proceso es parte de ese aprendizaje. Retos que te enfrentas, logros que alcanzas es parte de esa experiencia.
Algo parecido han vivido los diferentes invitados al post de hoy. Diez bloguers que en su momento decidieron dar un paso más de allá de su zona de confort y se fueron a viajar sin fecha de regreso. Nos cuentan su experiencia y como gestionaron las emociones que fueron apareciendo en su camino.
Les pregunté como gestionaron sus emociones en una aventura así y cuales fueron sus mayores logros. Para mi ha sido un honor tenerlos aquí en Caminos en el Mar contestando y compartiendo su experiencia. Disfruta de su lectura. Yo lo he hecho 😊
Contenido
La experiencia de viajar sin fecha de regreso
TANIA – REVOLUCIONAT
Si hablo de Tania, lo primero que me viene en mente es que es un corazón con patas. Alegre, cariñosa y autora del blog https://revolucionat.com/ . Una mujer con los principios muy claros y alineada totalmente con sus valores. Hoy nos cuenta lo siguiente sobre su viaje de transformación.
En mi caso, me fui de viaje mochilero por Asia, sin fecha de regreso, dejando atrás una vida estupenda y cómoda.
Más o menos un año antes de dar el paso, había sentido que estaba cerrando una etapa y que me tocaba experimentar otras cosas. Y como lo de hacer un gran viaje siempre había estado en mi mente, empecé a darle forma.
El principal reto fue hacer caso a las señales que me decían que me tenía que marchar, cuando en mi vida todo estaba en orden y era feliz.
De hecho, pasé un año bastante malo en el sentido de que sabía que cuando mi decisión saliese a la luz iba a suponer un buen susto para las personas que me querían.
Muy pocas entenderían que, con una vida bien montada, decidiese dejarlo todo para irme a viajar sin fecha de regreso y sin un plan para la vuelta.
Esos pensamientos me comían por dentro y me hicieron incluso perder peso, elevar mis niveles de estrés, etc.
Sin embargo, como la decisión estaba tomada y la ilusión era grande, eso me sostenía y me alentaba.
Tanto antes del viaje como durante, la gestión de las emociones ha sido un reto. Hay que mantener a raya los pensamientos limitantes que acechan cuando ocurre algo que consideras malo y te replanteas si no estarás haciendo el gilipollas y te tenías que haber quedado donde estabas.
Ser consciente de tus pensamientos
Es muy importante ser consciente de esos pensamientos y utilizar el viaje para trascenderlos, para mirar un poquito más hacia dentro, para valorar lo que tenías y para buscar la manera de evolucionar.
Cuando tienes claro que viajas para evolucionar, cualquier cosa que pase te resulta un aprendizaje precioso y necesario.
Por lo tanto diría que, el mayor reto que tuve que afrontar fue ser coherente conmigo misma, manteniendo firma mi decisión, y no sentirme afectada por el qué dirán.
El mayor logro, entender que soy mucho más que mi trabajo o cualquier otro aspecto de la vida de esos que te dan identidad. Soy Amor, Soy Luz, “Yo Soy”.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ANTONIO G – INTELIGENCIA VIAJERA
Me encontré con el blog de Antonio https://inteligenciaviajera.com/ hace mucho tiempo. Y más adelante nos conocimos vía Skipe, fue una conversación muy agradable. Es realmente increíble lo que ha conseguido en poco tiempo. Se ha convertido en un referente de la vida nómada digital, todo un crack. Después de tres años dando vueltas por el mundo nos cuenta su experiencia.
El lifestyle de un nómada digital tiene muchísimas ventajas y maravillas, pero ciertamente, también tiene sus peros y complicaciones. Cuando vives viajando alrededor del mundo, por más de tres años, mientras trabajas full time en tu propio proyecto online, pagas un precio, y en prácticamente cada día, tienes un reto.
Los retos que te encuentras
El gran reto cuando te estás moviendo constantemente, es evitar los momentos de baja productividad y dificultad de concentración. Tienes que conseguir trabajar el menor número de horas posible, con los mejores resultados, y esto cuando dependes de conexiones externas, lugares de trabajo en alojamientos de todo tipo, horarios y transportes variados, no es nada fácil. Aunque ahora lo llevo mucho mejor debido a que me he ido acostumbrando. He tenido días de constantes interrupciones por múltiples y variados motivos:
Los motivos de las interrupciones
- El Indio curioso que no para de preguntarme cosas mientras se queda pegado a mi lado y a mi pantalla durante más de 3 horas en el tren o en un restaurante.
- Los ruidos ensordecedores de los autobuses de la calle de atrás del hotel, las obras o la gente. En algunas ocasiones, no los he podido omitir ni con los auriculares con la música a todo trapo .
Interrupciones mutuas que Cris y yo nos hacemos para verificar que todo está ok. - Caídas constantes de conexión en Egipto, Nepal o India. O su nefasta velocidad de tortugas.
- Lo incómodo de mi postura porque en el lugar donde he decido trabajar la mesa está muy baja, la silla muy alta o las dos cosas. O directamente no hay mesa y me toca escribir en la cama o en cualquier sitio.
- Notificaciones del ordenador y del móvil que, muchas veces, no he sido consciente de que me estaban robando demasiado tiempo.
- La separación de tareas y la no urgencia. O lo que es lo mismo, el querer hacer muchas cosas en una hora o dos y hacerlo todo a la vez. Al final no haces nada 100% bien. En algunas ocasiones, tampoco he sabido diferenciar lo urgente de lo importante. Aunque ya me he dado cuenta de que no hay nada urgente.
Las dificultades
Este diría que es el gran reto y dificultad, pero no es el único. El diseño del modelo de negocio y control del equipo desde la distancia, no tener suficiente tiempo para seguir formándome o para mí mismo y caer en descuidar mi salud o estado físico son algunos de ellos. Todos los años los analizo y valoro en qué he ganado y he perdido, y sin duda estos son mi grandes retos. Pero este solo es un lado de la moneda. Hay muchísimos logros, más de los que podía imaginar cuando me puse manos a la obra:
• Con mi blog he conseguido facturar más de 600.000€
• He logrado llegar a más de 1.000.000 de personas en más de 205 países.
• Llevo recorriendo el mundo por más de 3 años con mi pareja, 24 horas al día trabajando y viajando juntos, sin pelearnos ni una sola vez.
• He conseguido vivir con menos de 60 cosas.
• Y además he cumplido innumerables sueños como saltar de un avión, volar en globo, subir las montañas de Meteora, navegar por el Nilo, bucear en el Mar Rojo, o explorar las montañas más altas en los Himalayas.
Todo esto gracias a la creación de mi propio negocio online con el blog. Un cambio de vida brutal que me ha permitido cumplir todo aquello con lo que soñaba hace años.
Mis conclusiones
Después de este tiempo trabajando me han quedado muy claras tres conclusiones por las que intento regirme en mi vida personal y profesional para seguir creciendo mientras controlo mi retos y logros:
1. No hay mejor salida laboral que hacer lo que te apasiona borrando tu ego y centrándote en resolver los problemas de las personas. Por eso seguiré buscando siempre cumplir esta máxima en mi trabajo.
2. El tiempo no se recupera jamás. Cada hora, día o semana que pierdes haciendo algo que no te gusta o por causarle buena impresión a otra persona, estás tirando tu vida a la basura. No hay nadie más importante que uno mismo
3. Dedica tiempo todas las semanas a aquellos seres queridos con los que merece la pena tener una conversación, con los que siempre sacan tu mejor yo.
Viajar sin fecha de regreso es una experiencia increíble. Tiene sus retos, pero la satisfacción de los logros y todo lo que aprendes en el camino, es inigualable.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
CINTIA – CINTIA’S LOVE IN ACTION
Con Cintia me tropecé hace un tiempo y me encantó su cariño y sencillez. Ella es la autora del blog https://www.cintiasloveinaction.com/ y autora del libro Si a la Verdad. Experta en años sabáticos nos relata su aventura y como superó los retos a los que tubo que enfrentarse es su viaje sin fecha de regreso.
Después de entrar en una fuerte depresión y crisis existencial decidí tomarme dos años sabáticos para irme a viajar por Asia sin fecha de regreso. La verdad es que esa decisión me daba miedo y apasionaba a partes iguales. ¡Pero mi hambre de cumplir sueños y ser libre era tan grande que no me lo pensé dos veces!
Los principales retos
Los principales retos que tuve que superar fueron el planificar qué iba a hacer durante esos dos años, donde iba a ir y lo más importante, de dónde iba a sacar el dinero. Otros retos importantes fueron el comunicar la decisión a mi entorno, esto es familia y trabajo, pues sabía que no todo el mundo entendería mi decisión. Me tacharon de loca, irrealista y soñadora, incluso de haberme metido en una secta… ¡Pero no me eché atrás!
¡Logré hacer realidad mi sueño!. Esos dos años fueron casi los dos mejores años de mi vida pues los viví intensamente, apasionadamente, disfrutando de cada minuto y segundo. Al mismo tiempo que estaba descubriendo una nueva versión de mi misma y estaba creando una vida llena de propósito y sentido.
Mi balance es inmejorable. A esa experiencia le pongo un 10 por todo lo que viví, sentí y aprendí ¡y por el inmenso impacto que tuvo en todas las decisiones que vinieron después!
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
GABRIELA Y YEYO – CAMINITO AMOR
Gabriela y Yeyo son un encanto de pareja boliviana que nos unió el destino sin saberlo. Nuestros dominios tienen semejanzas que a veces a algún profesional ha confundido…y al final nuestros caminos se cruzaron. Anécdotas que nos han hecho reír y ha hecho que nos conozcamos un poco más. Ellos son los autores del blog https://www.caminitoamor.com/ y nos cuentan su experiencia y sus emociones en un cambio de vida radical.
Hacía tiempo no recordaba las emociones que sentimos con Gabriela en su momento, cuando dijimos a la mierda todo. Vámonos a cumplir nuestro sueño de descubrir el mundo, de conocer otras culturas y de vivir cosas diferentes.
Tras ese momento de euforia llego el temor de ¿Cómo lo hacemos?, ¿Que pasará si esto o aquello?.
Creemos que es normal porque en general las personas tenemos mucho miedo a lo desconocido, a que nos suceda algo lejos de nuestra tierra.
Miedos que aparecen
Esos terribles miedos se aparecieron y más porque no es que queríamos irnos por 30 o 90 días. Queríamos un viaje largo sin fecha de retorno que nos hostigue. Para eso teníamos que renunciar para viajar.
De pronto apareció otra pregunta, ¿Cómo vamos a subsistir sin un salario fijo?
Fue así, más mi despido que Gabriela me presentó las oportunidades que estaban apareciendo en Internet. Después de formarnos creamos Caminito Amor. El cual desde el primer día lo vimos como un negocio que podría ayudarnos a generar recursos durante el viaje.
Toda la ansiedad y temores que nos venían a la cabeza la canalizábamos juntos. Enfocados en nuestro proyecto y pensando al 200% que allá afuera, en el mundo exterior, habían más personas buenas que malas. Creemos fielmente que atraes lo que piensas.
En principio decidimos no contar nuestros planes de viajar por el mundo a nadie, ni a nuestros padres. De esa manera evitábamos algunos comentarios, como:
• El mundo es peligroso
• Hay muchas cosas malas
• Que lo que estábamos pensando hacer no era viable
• Etc.
Claro que quien leía nuestro blog ya se imaginaba más o menos por donde iba nuestro camino a tomar. Pero de nuestra boca solo lo dijimos tres meses antes de decidir irnos. Y aquí estamos desde Enero 2018 viajando sin fecha de regreso con nuestro negocio en la mochila.
Los retos
Dentro de nuestros principales retos hemos tenido las barreras para poder recibir pagos por internet a través de PayPal, ya que no está habilitado en Bolivia. Adecuarnos a que es un viaje pero también que debemos dedicar horas de trabajo y los grandes problemas que hemos tenido con la tecnología.
Nos robaron el celular de Gabriela en Budapest, compramos otro en Praga pero que no estaba registrado en Europa y se jodió. La computadora de Gabriela murió, tuvimos que comprar otra en Bangkok pero nos salió fallada, la tuvimos que hacer arreglar en Madrid.
Y dentro de los mayores logros, trabajar juntos, mejorar abismalmente mi nivel de inglés (Yeyo) y que nuestro proyecto haya ido creciendo cada día un poco más.
Pero sobre todo consolidarnos como pareja y colegas cada día. Darnos cuenta que la felicidad la tenemos ahí al frente de nuestros ojos y que somos los únicos dueños de nuestra suerte y destino.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DIANA GARCÉS – TRAVIAJAR
Diana es una persona inquieta, atrevida, enérgica y que conocerla no te deja indiferente. La conocí por casualidad, una amiga digital en común fue la que nos presentó. Ella es la autora del blog https://traviajar.es/ y nos cuenta aquí su visión sobre las emociones y viajar sin fecha de regreso.
Viajar sin fecha de regreso, como bien dices, genera muchas emociones: miedo, alegría, impaciencia, frustración, incertidumbre, expectativa, curiosidad… Es todo un cóctel de sensaciones y desafíos que se van a vivir en una experiencia de estas que es alucinante, aunque terrorífico a su vez.
Porque sí, suena muy bonito esto de vivir viajando, no tener fecha de regreso y todo eso, pero a la final cuando se vive son muchos los cambios que se experimentan a cada momento. Pasarás momentos de incertidumbre y abandono que si no sabes gestionarlos bien pueden dañarte el paseo cuando se te baje la emoción de descubrir nuevos lugares.
Mi recomendación
Por lo cual, si esta es tu idea. Yo te recomiendo trabajar el apego, el abandono y el miedo a lo desconocido. ¿Cómo podrías hacerlo? reconociendo que esto lo vas a vivir en algún momento del viaje y que no pasa nada. Saberlo de ante mano te preparará para que cuando lo vivas puedas salir de ello más fácilmente.
Te podría decir que puedes trabajar haciendo terapia, respondiendo unos test, hablando con alguien. Sin embargo, estas cosas se aprenden mejor mientras se viven.
Así que lánzate sin temor porque el mundo es un lugar mágico donde se pueden vivir grandes aventuras y aprendizajes si estamos en el momento justo. Uno donde no te dejes avasallar por miedos impuestos, muchas veces, y te trabajes más hacia el interior.
Porque un viaje cambiará tu vida de maneras. Te enseñará mucho sobre las personas y el mundo, pero sobre todo te enseñará muchísimo sobre ti misma. Así que permítete vivir la experiencia.
PD. Ojo que hay otras cosas también que es necesario preparar antes de viajar. Como el tema del presupuesto, lo que se va a hacer y esas cosas. Pero para eso ya tendrás otros momentos. En cuanto a emociones, lo mejor es vivir para aprender y siempre que necesites con quien hablar por aquí estaremos los que ya llevamos un par de viajes de experiencia para escucharte 🙂
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
VICTOR – SURFEA TU VIDA
Victor lleva tiempo surfeando en los negocio online y ofreciendo sus servicios como diseñador web. Lo puedes encontrar en https://www.surfeatuvida.com/. Su objetivo en 2015 cuando empezó era poder irse a viajar y lo consiguió dos años después. Nos cuenta aquí como fue esa experiencia de empezar a vivir su sueño.
En Agosto de 2017 arrancó junto a mi novia mi gran aventura y la emoción al empezar fue muy grande. Sobre todo las semanas previas ya que pensar que estarás tanto tiempo sin ver a tu familia y amigos no es fácil. Pero me he dado cuenta de que con la tecnología actual por mucho que estés no dejas de tenerlos cerca. Además el tiempo pasa volando y casi sin darnos cuenta ya estábamos de vuelta.
Hemos estado 1 año viajando y la experiencia no podía haber sido mejor. La situación de viajar en pareja no es fácil ya que estás las 24 horas del día juntos y eso puede hacerse duro pero en nuestro caso no ha sido así. Por suerte nos damos nuestro espacio y nos complementamos muy bien así que no hemos tenido problemas de convivencia.
Un gran reto
El viaje en si ha sido un gran reto. Íbamos planificando sobre la marcha lo que haríamos en cada país y no nos podía haber ido mejor. Hemos visitado casi todo lo que queríamos y lo que no hemos podido lo dejamos para un próximo viaje.
A veces cuando tienes poco tiempo de vacaciones, vas con el cohete en el culo para verlo todo y no acabas de disfrutar del destino. Por suerte, nosotros hemos viajado sin prisa y no hemos caído en ese estrés viajero para conocer mejor cada lugar.
En lo personal, mi mayor reto como te comentaba antes era el seguir trabajando y generando ingresos como nómada digital y puedo decir que lo he conseguido. Si es cierto que el volumen de trabajo ha sido menor pero es normal al estar viajando. No es fácil llevarlo todo al 100%. De todas maneras he podido hasta lanzar mi segundo negocio online mientras estaba en ruta. Una agencia de viajes de buceo llamada Buceando a Mares con lo que me he demostrado que soy capaz de viajar y trabajar a la vez.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
UBAY – VIAJE A LA ESENCIA
Ubay del blog https://viajealaesencia.com/ nos cuenta de él mismo que es Fisioterapeuta y osteópata de profesión, viajero empedernido y apasionado del desarrollo personal. Lleva su vida nómada y viajera combinándola con su blog y trabajo. Nos cuenta su experiencia.
En mi caso, he viajado sin fecha de regreso en varias ocasiones, y el período más largo me llevó 22 meses fuera de casa en la otra punta del mundo.
Para mí, hubo dos emociones principales que tuve que gestionar.
La primera, la del miedo a viajar solo ya que, en casi todos mis largos viajes, he empezado la aventura en solitario.
El hecho de tomar un billete de avión solo a la otra punta de globo produce siempre cierto vértigo. “Nadie me espera”, “no conozco a nadie”, “¿estaré seguro?”, “¿y si pasa esto, o lo otro…”?
Como gestionar el miedo y la saudade
La forma de gestionar ese miedo fue centrarme en mis motivaciones para viajar, en la emoción de empezar una aventura, y mis necesidades de expandir nuevos horizontes. Si tus motivos son profundos y verdaderos, el impulso de hacer tu viaje será superior a la inhibición que te producen tus miedos.
Una vez en tu destino, el miedo se va disipando y, cuando hayas repetido la experiencia un par de veces, ese miedo habrá desaparecido para siempre.
La segunda emoción a gestionar es la “saudade”, que significa el echar de menos a tu familia y seres queridos. En ese sentido, cada uno debe gestionarlo en función de sus necesidades emocionales.
Hay gente muy apegada que necesita llamar cada día a su gente y verla de forma frecuente. En ese caso, debes tener un buen plan telefónico, conexión a Internet de calidad y gastar algo de dinero en viajes de visita.
Yo no necesito tanto, me basta con una llamada o una videoconferencia de tanto en tanto. Por ello, la vez que lo pasé peor fue en la isla de Mayotte, pues no tenía teléfono y la conexión a Internet era pésima. Eso me hizo sentir realmente aislado, pues apenas tenía contacto con mi gente.
Otra forma que tengo de gestionar la “saudade” es no olvidar nunca que viajar y hacer lo que uno ama es la mejor forma de hacer nuevos amigos y de encontrar al resto de tu “nueva familia”.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ANNABEL Y EFRA – VIAJAR BUCEANDO
Efra y Annabel son otra pareja que llevan un estilo de vida diferente. Una vida nómada y muy marina, buceadores y expertos en imagen submarina, y también creadores de la web https://www.viajarbuceando.com/ . Han recorrido millas con sus equipos y nos cuentan hoy como fue gestionar su viaje sin fecha de regreso.
Cuando decidimos partir sin fecha de regreso, nos asaltaron varias dudas. Pero es algo normal cuando rompes con los valores que te han inculcado a lo largo de tu vida.
En la sociedad que vivimos, lo normal es buscarte un trabajo, comprarte un coche, una casa o casarte y a la larga tener hijos. Con uno o dos días libres a la semana, y un mes al año para disfrutar de tus vacaciones, ya lo tienes todo listo para disfrutar de una vida cómoda y envejecer en una espiral de confort.
Esta es la vida que aceptan muchas personas. Es del todo respetable para todos aquellos que optan por una vida sin muchos sobresaltos y son felices con ella… ¿Pero qué ocurre con todos aquellos aventureros que no están dispuestos a ser un engranaje más de la rueda y eligen un estilo de vida nómada?
Preguntas que te asaltan
Cuando tomas la decisión de partir sin fecha de regreso, surgen muchas preguntas. Te vas a plantear si esta vida es para ti, si emocionalmente estás preparado para dejar atrás tu casa, trabajo, amigos y familiares o de qué vas a vivir mientras viajas.
Respecto a los amigos y familiares, hoy en día gracias a la tecnología puedes estar en contacto con todos ellos. Con un clic los tienes delante de la pantalla para hacer una videollamada cuándo y dónde quieras.
Y en cuanto al trabajo… Hay muchas formas de ganarte la vida mientras viajas, alquilar tu casa, montar un negocio online, enseñar idiomas, trabajar de au pair, de cocinero, de temporero… solo tienes que buscar la tuya.
Parece que dejar el trabajo, la casa o la rutina, sea el fin del mundo. Que sólo hay un abismo detrás de esa ‘falsa seguridad’ que creemos tener. Pero lo que sucede es todo lo contrario. Cuando sueltas todo eso a lo que te aferras, dejas espacio para que aparezcan cosas nuevas. De repente empiezas a darte cuenta del montón de oportunidades que existen y que nunca antes habías visto… porque nunca antes habías mirado.
Nuestro mayor reto
Nuestro mayor reto era cómo generar ingresos durante la ruta. ¿Conseguiríamos trabajo fuera? ¿Aceptarían españoles en centros de buceo del extranjero? ¿Cuál era el mejor destino para trabajar? Gracias a nuestra experiencia, con perseverancia y confianza en nosotros mismos, lo conseguimos. Uno de nuestros mayores logros ha sido bucear por distintas partes del mundo y conocer países y personas increíbles.
Viajar te hace sentir muy vivo, conoces otros países y culturas. Pero también te das cuenta de que hay muchos viajeros como tú y que no estás solo. Todo esto hace que tu forma de pensar evolucione y te replantees muchas cosas.
No dejes que el concepto “viajar sin fecha de retorno” te asuste. Parece que nunca vayas a volver a casa XD y esto no es así.
Nuestra definición de viajar sin fecha de regreso, ha cambiado a lo largo de los años. Cuando sales de tu madriguera, el mundo ya no te parece tan grande. Hoy en día volar es relativamente barato. Siempre puedes regresar unas semanas a tu país de origen si sientes la necesidad.
Nos vamos de viaje otra vez
Ahora escribimos estas líneas desde España. Después de haber estado dos años por México, Cuba y USA. Hemos disfrutado de la familia y los amigos, pero en breve nos largamos a Tailandia por tercera vez.
Cuando estás viajando, el mundo se convierte en un tablero de juego. Y tu país sigue siendo una casilla a la que siempre puedes volver. Curiosamente cuando vuelves, y ves que todo sigue igual, te apremian las ganas de volver a partir.
Podríamos definir que “partir sin fecha de regreso” no significa largarte para no volver, sino salir al mundo para construir una vida completamente diferente a la que ya conocías.
Salud y buen azul!
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
JOSE Y TANIA – VIAJE CON PROPOSITO
Jose & Tania son los creadores del proyecto https://www.viajeconproposito.com/ . Ellos nos cuentas que su misión es ayudar a que ni el tiempo ni el dinero sean un problema para viajar. Te ayudan a diseñar tu plan para que hagas realidad tu sueño de viajar sin fecha de regreso. Hoy nos cuentan su experiencia y como gestionaron sus emociones
«Hacer un viaje sin fecha de regreso es el sueño de muchos. Pero no todos se animan a hacerlo por culpa del miedo.
Miedo a no tener suficiente dinero, a la incertidumbre, a lo desconocido. Miedo a tomar una decisión incorrecta. Miedo a dejar su trabajo o emprender mientras viajan. Lo entendemos perfectamente por que ¡esos fueron nuestros miedos!
Pero a parte del miedo existen otras emociones que también pueden frenar tu viaje: ansiedad por el futuro, preocupación excesiva, culpabilidad por renunciar a algo a cambio de perseguir tu sueño, tristeza por dejar a tu familia o amigos, etc.
La clave: la inteligencia emocional
La clave está en identificar esas emociones, sentirlas, darles su lugar y luego seguir adelante. Eso es lo que llamamos inteligencia emocional. La capacidad de controlar las emociones y expresarlas de forma asertiva.
Aprendimos que hay que liberarse de las cosas negativas que no llevan a ningún lado. A enfocarnos mejor en aquello que nos acerca a nuestro objetivo.
El solo hecho de pensar en los bellos lugares que íbamos a conocer, la comida deliciosa que íbamos a comer y todas las experiencias que íbamos a vivir fueron suficiente para animarnos a dar el paso.
Si tu sueño es viajar sin fecha de regreso pregúntate. ¿Cuál es el propósito de mi viaje? ¿Qué es lo que deseo conseguir con esta aventura?. Y enfocándote en tu recompensa empieza a planear todos los aspectos relativos a tu viaje.
La clave está en crear el plan de acción adecuado para ti para que entonces disfrutes de tu viaje al máximo. Tener un mapa de ruta te ayudará a sentirte más confiado, optimista y entusiasmado.»
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EDU – RUTA KAIZEN
A Edu se le nota su sensibilidad en las palabras en la manera de comunicarse, lo que hace que enseguida te sientas bien. Como él mismo explica en su web https://rutakaizen.com/ hace años se sentía vacío y solo y poco a poco inició un cambio transformador, te dejo que él mismo te lo cuente.
Hace unos años me fui a viajar solo con una mochila por el sudeste asiático durante un año. En aquel momento tenía algo de miedo porque era la primera vez que hacía algo así, pero a la vez sabía que necesitaba ese cambio de aires.
El miedo a enfrentar
El principal reto al que me enfrenté al tomar la decisión era mi miedo al «qué dirán». Por ejemplo mi familia no se lo tomó bien, pero fue gratificante saber que fui yo quien tomó la decisión, y no otras personas por mí.
En cuanto al viaje, que para mí fue un punto de inflexión en mi vida. Aprendí muchas cosas sobre mí mismo y cuestioné muchos principios que hasta ese momento creía válidos.
Además creé un blog (hoy día uno de mis mejores activos) en el que empecé a compartir mis aprendizajes. Se generó una comunidad entorno a él primero sobre viajes y luego desarrollo personal.
Se podría decir que lo más importante de viajar sin fecha de regreso es que te abre a otros puntos de vista. Te ayuda a conocerte a ti mismo.
De no haberme largado a viajar por el mundo, probablemente yo no sería la misma persona que está escribiendo estas líneas.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Conclusión
¿Que te han parecido estas experiencias? Miradas, visiones y consejos de aquellos que ya se han lanzado a viajar sin fecha de regreso. Unos han regresado, otros lo han hecho para volverse a ir y otros aún no saben cuando volverán. Lo que es seguro es que han crecido, se han transformado y se han visto a cara a cara con toda una serie de emociones que han tenido que gestionar.
El mundo es un lugar maravilloso para vivir y conocerlo. Tenemos una vida, disfrutémosla. Que no te paralicen los miedos ni las inseguridades. Adelante!
Un abrazo cariñoso
Adriana
Tu Coach en el mar
Hola Adriana,
Gracias por traernos a tu blog esta recopilación tan estimulante. Es siempre un placer leer las opiniones de otras personas que han dado el paso de viajar y ser libres sin un fecha de retorno.
Sin, duda será un post muy útil para todas aquellas personas que se encuentran indecisas o temerosas a la hora de emprender este tipo de aventras.
Un fuerte abrazo y que sigas aportándonos artículos de tanta calidad
Hola Ubay! Ha sido un auténtico placer teneros a todos vosotros en mi blog.
He disfrutado mucho con vuestras experiencias y consejos. Gracias por tus palabras y un fuerte abrazo
Hola Adriana!
Gracias por invitarnos a tu blog para dejar nuestra opinión sobre los viajes sin fecha de regreso.
Estamos seguros de que les ayudará a muchos viajeros que se estén planteando vivir de una forma diferente como la nuestra.
Te deseamos todo lo mejor en este proyecto tan chulo que has empezado.
Salud y buen azul!
Hola Efra Y Annabel! Gracias a vosotros por vuestra colaboración y contribución a este proyecto. Esperemos ser la inspiración de muchos que lo desean y les falta solo un pequeño paso para vivir sus sueños… sean los que sean. Un fuerte abrazo para los dos
Hola Adriana,
muchas gracias por este post recopilatorio tan motivador que has hecho.
Es interesante ver como diferentes personas, en diferentes situaciones han hecho frente al reto de viajar sin fecha de regreso. ¡Eso nos muestras que si queremos es posible!
Muchísimas gracias por invitarnos a colaborar en este articulo junto con otros colegas viajeros.
Mucho éxito en tu proyecto y seguimos adelante viajando!
Un abrazo
Tania & Jose
Hola pareja viajera!! Me alegro mucho que os parezca interesante. Ha sido un placer contar con vosotros y vuestra experiencia. Efectivamente si uno quiere y lo desea de verdad, puede. Solo hay que proponérselo. Un fuerte abrazo para los dos!!
Hola Adriana y resto de compis!
Qué bonito es cuando participas en un recopilatorio y conoces a todo el mundo. Me encanta!!!
Es un artículo hermoso porque si alguien que ha estado en nuestra piel lo está leyendo, podrá abrazar sus miedos y dar un pasito más allá.
Viajar es una de las mejores cosas que se pueden hacer si quieres tener una evolución segura, pero hay que tener cuidado con los «viajes huida» que, a la larga, te llevarán prácticamente al mismo sitio del que saliste.
Aunque realmente pienso que ningún «viaje» te puede dejar en el mismo lugar, algo habrá dentro de ti por pequeño que sea que haya cambiado, si el viaje es una huida hacia delante no te va a dar los resultados esperados.
Así que establece prioridades, aprende a gestionar las emociones que más te cueste tolerar y siéntete libre para aprender. En muchas ocasiones no nos permitimos aprender, solo queremos hacer las cosas para que los demás vean lo que hemos hecho.
Si hagas lo que hagas lo haces para aprender, el éxito lo tienes asegurado.
Muchas gracias por invitarme Adriana y un abrazo enorme para ti y todos los compis.
Tania
Hola Tania! me ha encantado tu comentario, es precioso. Precisamente hoy mismo estábamos hablando mi marido y yo de lo que son realmente los viajes, que significan. Hablábamos de nuestro viaje y como nos está permitiendo crecer y aprender, de como nos puede transformar. Y todo esto es precisamente lo que no se ve, lo que no se muestra porqué es personal, es tuyo. Es tu viaje interior. Realmente el más emocionante, y por el que vale la pena emprenderlo. Muchas gracias a ti por estar aquí, por compartir tu experiencia y tu buena disponibilidad. Un abrazo enorme
Hola Adriana! Muchas gracias por invitarnos a ser parte de este gran artículo y compartir nuestra experiencia en el proceso de seguir nuestros sueños, ha sido realmente un honor haber participado.
Y un gustazo haber compartido las historias a cerca de los sentimientos y miedos que hemos sentido junto con otros locos viajeros del mundo cuando hemos dado el gran paso de salir a descubrir el mundo buscando un cambio en nosotros.
Y algo que se ve en común es que todos hemos sentido miedos en su momento pero a medida que nos animamos a dar ese primer paso nos hemos dado cuenta que esos miedos solo ocurrían en nuestras cabezas, y en muchos casos disminuimos ese sentimiento teniendo un plan de acción que seguir, creando oportunidades de negocios que nos permitan solventar nuestro estilo de vida.
En resumen es muy importante aprender a gestionar nuestras emociones y tener un plan de trabajo y vida y actuar a por ello.
Muchas gracias nuevamente y un fuerte abrazo!
Hola Gabriela y Yeyo! El placer ha sido mío, leer todas vuestras experiencias y aprendizajes, conocernos un poco más en este camino que nos ha unido. Es verdad que un punto en común que tenemos todos los que nos lanzamos a viajar sin fecha de regreso es superar nuestros miedos, al que dirán, al que me pasará, cada uno el suyo propio. Y sobrepasarlos, gestionarlos y guardarlos en una caja es uno de los mayores logros y placeres. Efectivamente eso se hace con conocimiento, con planes de acción y crecimiento interior. Gracias a vosotros por estar aquí. Un fuerte abrazo
Hola Adriana, primero que todo muchas gracias por la invitación. Me encanta tu proyecto y creo que estás haciendo algo precioso compartiendo tu pasión por viajar y por el mar.
Sobre este artículo te diré que siempre es inspirador encontrar a tantas personas que admiro y quiero de este mundo digital. Personas con las que yo también he aprendido un montón en estos años emprendiendo, viajando y trabajando de manera virtual.
¿Qué decirte? Siempre me sorprenden, siempre aprendo y siempre encontraré algo nuevo que me motive a mí también y que me lleve a ser mejor cada vez.
Nuevamente gracias y nos encontramos en el camino, o en el mar 🙂
Hola Diana! Gracias a ti por estar aquí, compartir tu experiencia y tu tiempo. Me alegro mucho que el articulo te resulte inspirador, espero que a mucha más gente. Nos volvemos a encontrar en estos caminos de tierra o de mar 😉 y posiblemente digitales. Un abrazo