fbpx
Seleccionar página

¿Sabes como te afectan las expectativas que tienen los demás puestas en ti? ¿Te has parado a reflexionar como te han ido marcando en tu vida?. Hoy te hablo de lo que se conoce como la profecía autocumplida y como nos afectan las expectativas de los demás, las que tienen puestas en nosotros, como nos van cambiando desde pequeños aquello que dicen, piensan y esperan sobre nosotros.

Contenido

Que es la profecía autocumplida

Primero de todo que es este concepto. La profecía autocumplida es una predicción, que una vez hecha, es en realidad la causa misma de que aquello que se ha predicho se haga realidad. Aunque hay muchos casos que se pueden encontrar en la historia y en la literatura. El término como tal, fue el sociólogo Robert K. Merton quien lo acuñó en su libro Teoría social y estructura social. En donde definía el término de profecía autocumplida.

Queremos ser reconocidos

Está demostrado a través de numerosos estudios que tendemos a comportarnos de acuerdo a lo que se espera de nosotros. Lo que dicen y piensan de nosotros, nuestra familia, nuestros amigos, nuestra pareja, incide directamente en nuestro comportamiento. Es una manera por parte del subconsciente de conseguir ser reconocido por la “tribu”.
Tenemos la necesidad de ser aceptados por el resto, es parte de nuestro adn social, somos animales sociales y como tal tenemos mecanismos automáticos para favorecer esta unión. Nuestro subconsciente juega aquí un papel importante, un papel que puede determinar nuestro destino.

Me voy a explicar con más detalle sobre este concepto: en el momento en que de nosotros se espera un comportamiento X, nosotros de una manera subconsciente empezamos a comportarnos de esa manera X. Recuerda que hay que ser aceptados por la tribu. Y el subconsciente ve ese comportamiento como parte de esa aceptación. La cuestión es que el subconsciente no sabe si eso es “malo” o “bueno” para nosotros, ni como determina eso nuestro destino. Él sólo ve que es bueno para la aceptación de la tribu, no va más allá.

Como nos afectan las palabras

Que pasa si lo que te han dicho desde pequeño es que te vas a caer porqué eres un torpe y no sirves para los deportes. Pues que efectivamente tu comportamiento irá en ese sentido y acabarás siendo nulo en deportes.
Hay un video que habla precisamente de esto. Te dejo aquí el enlace Es un video de apenas 1m.30seg, muy cortito y muy ilustrativo de lo que estoy explicando.

A mi encanta una frase de Gandhi que dice:

«Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino».

Esas palabras, esas expectativas, esos comentarios que se adentran en nuestra mente y que acaban conformando nuestro comportamiento y por ende nuestro destino se van convirtiendo en creencias arraigadas en lo más profundo de nuestro ser.

El efecto Pigmalion

Eso que nos han ido diciendo y que nosotros vamos haciendo realidad con nuestro comportamiento se conoce también como el efecto Pigmalion. Robert Rosenthal hizo numerosos estudios en ese sentido. Lo que pensamos de alguien (aunque no lo digamos) influye hasta tal punto en su comportamiento que lo acabamos convirtiendo en realidad. Rosenthal, llevo a cabo un estudio en el que demuestra cómo nos influye lo que piensan de nosotros. Dividió una clase escolar por la mitad y a los profesores les dijo. Esto alumnos son malos estudiantes, estos otros son buenos estudiantes. ¿Sabes que pasó al final? Que efectivamente la mitad que eran “malos” tuvieron un rendimiento escolar pésimo. La otra mitad tuvo un rendimiento escolar excelente. Aunque la realidad es que esa división fue totalmente aleatoria. ¿Que pasó? Pues que el comportamiento de los profesores hacia los alumnos determinó que éstos se comportaran como se esperaba de ellos y por tanto esos fueron los resultados. Es un estudio muy interesante y que da mucho para reflexionar.

Como nos afecta en la edad adulta

Exactamente igual, aquello que te han ido diciendo (de una manera verbal o no verbal) está marcando tu comportamiento. Haces aquello que se espera de ti de una manera totalmente subconsciente. Son creencias que tienes arraigadas en tu mente y que al final se convierten en tu destino.

Parte de tu comportamiento y por tanto del destino que te estás construyendo viene determinado por tus creencias. Creencias, algunas que pueden ser positivas y ayudarte a llegar a tus objetivos, a tus sueños. Otras en cambio pueden ser demoledoras en cuanto a tu destino. Son creencias limitantes que te impiden llegar allí a donde anhelas.
Aunque cuidado, todas las creencias tienen dos caras, son como el ying y el yang, te pueden ayudar en algunas cosas y hundirte en otras.. Por ello de tanto en tanto uno se tiene que sentar a pensar: es este mi destino, o es el que me están marcando los demás. Estoy yendo allá donde yo quiero o me estoy comportando según las expectativas que tienen puestas en mi. Es a veces complicado de ver ya que muchas veces no nos damos cuenta de ello, la respuesta suele estar en lo más profundo de nuestro ser.

La alineación

Si vives de acuerdo a lo que los demás esperan de ti, a lo que te han ido marcando sus palabras y sus comportamientos, lo normal es que no estés alineado con tu Ser. El equilibrio está roto, no hay alineación. Tu interior chirria, llora, se queja, a veces incluso grita si lo sabemos escuchar y se empieza a manifestar de alguna manera, no estás satisfecho con tu vida, con tu trabajo, puede que vivas en una especie de permanente frustración… tu alma se queja.

Hoy sabemos que esto se puedo reequilibrar, podemos cambiar. Trabajando nuestro interior, determinando cuales son nuestras creencias, que expectativas, puestas en nosotros, nos han ido cambiando y dirigiendo. Para finalmente volver equilibrio y por tanto a nuestro Ser.

Mi experiencia personal

Déjame que te cuente una experiencia mía sobre las creencias. En mi casa siempre me habían dicho que era una marimandona, lo decían incluso como algo positivo. Eres fuerte, sabes lo que quieres, responsable y un poco marimandona. Me lo habían repetido tanto que evidentemente me lo había creído y no en pocas ocasiones actuaba como tal.

Además, mi vida profesional me había llevado a llevar cargos de responsabilidad y con equipos de gente. Por lo tanto, se esperaba que yo liderase y mandase en multitud de ocasiones (en grandes decisiones y también en las pequeñas, las del día a día). Poco a poco empezaba a sentir la mochila demasiado llena, muy cargada, cada vez me pesaba más y no sabía que tenía que hacer. Como era tan responsable…..

Cuando estaba en medio de esta crisis de estrés, realmente cansada, presionada por el trabajo, problemas con mi anterior pareja, la mochila cada vez más llena… aparecieron unas amigas, que hacía poco que conocía, y que me ofrecieron ir con ellas a pasar una semana a Cerdeña. Era un viaje que ya estaba organizado por una de ellas y que yo me “acoplaba”… Como me encanta viajar y conocer gente dije que si y allá que fuimos.

Mi mente estaba en posición descanso, lo necesitaba!! necesitaba oxígeno, cero discusiones, cero decisiones. Descubrí aquello de que dos no discuten si uno no quiere, que dejarse llevar es extraordinario y que no es necesario que esté yo mandando y organizando siempre. Que hay gente que lo hace extraordinariamente bien.

No nos conocíamos mucho, por lo que pude comportarme como yo me sentía en ese momento. Me deje llevar y me llevó a reflexionar cuanto nos comportamos como se espera que lo hagamos. En ese viaje me descubrí y me lleve cosas para la reflexión y como no, me lleve tres buenas amigas. Gracias chicas!!

En conclusión

Ir descubriendo cuales son tus creencias, que expectativas puestas en ti te han marcado, te irán haciendo más libre, con más sabiduría y te permiten conocerte mejor y llegar a tus verdaderos sueños. Ir descubriendo las creencias más arraigadas es un viaje maravilloso de descubrimiento. Una vez detectadas tus creencias el camino se hace más simple. El primer paso de descubrimiento suele ser más complicado. Como alguien me dijo una vez… lo difícil de la sopa de tigre no es hacer la sopa….. es cazar al tigre!!!

Cuéntame alguna de tus creencias, expectativas que ves que han puesto en ti o incluso alguna profecía autocumplida.

Quieres saber cuando publico mis post!!!! Quieres ser el primero en leerlos!!!… apúntate a mi newsletter semanal. Estoy preparando sorpresas. Sé el primero en enterarte :). Pincha aquí para apuntarte

Comparte en tus redes sociales… sin ti no soy nada (que musical me ha salido jejejeje)

Un abrazo enorme con el suave aletear de la velas

Adriana

Tu Coach en el mar